Vuelta al índice.
.
Hola a todos. ¿Recordáis que he escrito varias veces y en varias entradas que cualquier ideal puede servir para controlar a la gente? ¿Que lo malo no es el ideal o creencia, sino el fanatismo? Bueno, pues por desgracia, desde que empecé a escribir sobre la película «Zeitgeist», he tenido la ocasión de comprobar la veracidad de mis propias palabras.
A este journal han llegado comentarios en defensa de Zeitgeist escritos por auténticos fanáticos. Me alegra ver que la mayor parte de la gente, la inmensa mayoría, es razonable y se toma las cosas con calma. Algunos preguntan, tienen dudas, sugieren, incluso alaban la película, pero sin llegar al fanatismo.
Otros no. Otros defienden el pseudodocumental exactamente con los mismos argumentos con que un evangelista radical defendería la infalibilidad de la Biblia: con falacias ad populum y ad hominem, tergiversando, sacando las cosas de contexto, y llegados hasta cierto punto… con el insulto directo.
Por no hablar del cabreo que me cogí cuando vi que los artículos de la wikipedia (en inglés y español, no he podido comprobar más idiomas) sobre Horus estaban siendo vandalizados… para que el Horus de la wikipedia coincidiera con el de Zeitgeist. Sin ninguna fuente válida, por supuesto. Ahí ya me cabreé soberanamente. Porque que te creas Zeitgeist ya es malo, pero que intentes trastocar la wikipedia para que coincida con lo que dice la película es bajuno, rastrero, falaz y mentiroso. Y ahí fue cuando decidí seguir contrastando Zeitgeist hasta el último dato al que pudiera llegar. Y también fue entonces cuando decidí chotearme de los fanáticos que la película ha creado. Mirad: igual que no le perdono a la Iglesia que quemara los versos de Safo, perdidos para siempre, no le perdono a nadie que destroce una enciclopedia que es patrimonio de mucha gente sólo porque contradice lo que dice su adorado Zeitgeist. Además, eso es querer engañar a la gente para que no vea los fallos del pseudodocumental. Querer cambiar la verdad histórica para que cuadre con tus creencias es lo mismo que negar la teoría de la evolución porque no cuadra con la Biblia. Es negarse a ver la verdad, es fanatismo puro y duro, y merece como mínimo, ser expuesto como tal.
En «honor» a este tipo de personas, los que hacen proselitismo de Zeitgeist, los Zeitgoevangelistas y Santos Anónimos de Zeitgeist, he tenido que escribir esta entrada. Primero, voy a incluir algunas imágenes, porque una imagen vale más que mil palabras. Y luego daré unas cuantas explicaciones.
ACLARACIÓN: Ni qué decir tiene que estas viñetas no van dirigidas a toda la gente que ha visto Zeitgeist, sino a un tipo de espectador que he tenido la desgracia de conocer desde que empecé a contrastar los datos del pseudodocumental en este blog.
Explicaciones sobre los temas que se tratan en las viñetas:
* La flota japonesa trató de ponerse a cazar ballenas (se cazan y no se pescan porque son mamíferos), en aguas de la Antártida, que son aguas protegidas porque la Antártida es un santuario ecológico. Los activistas de Greenpeace, con riesgo de sus vidas y de su seguridad, trataron de impedirlo. Lograron llamar la atención de la comunidad internacional hasta que consiguieron que Australia interviniera y detuviera a la flota japonesa. También consiguieron liberar a dos activistas, que habían sido apresados en uno de los barcos japoneses. Resultado: Greenpeace ha parado el 40% de capturas de ballenas de los japoneses. OLE SUS COJONES. ¿A qué estáis esperando para ayudarles? Si no podéis donar, ¡participad! ¡Haced correr la voz!
http://www.greenpeace.org/espana/news/el-ballenero-japones-nisshin-m
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/21/ciencia/1135169327.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/09/ciencia/1136806223.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/22/ciencia/1200996542.html
** ¿Os acordáis de la Constitución Europea? En España se aprobó por referéndum, pero en otros países de Europa ha sido rechazada. ¿Qué intentan hacer los políticos europeos? Pues obviar el paso de preguntar a la gente, y aprobar una versión reducida de la Constitución por la jeta, en el parlamento europeo y sin que nos enteremos. Ese tratado es el Tratado de Lisboa, ¡y están tratando de colárnoslo por la puerta trasera! ¿Vas a permitirlo? Si necesitas más información sobre el tratado de Lisboa, Luis Benavent la puso muy facilita y en forma de cuento aquí. ¡Leed al menos el cuento, es importante! Al final de ese mismo artículo hay fuentes en internet. Mucho ojo, que esto es importante: los gobiernos nos cuelan lo que les dá la gana (canon sobre CDs, canon por préstamo en bibliotecas, etc) con el cuento de que «es una directiva europea», como si Europa fuera todopoderosa y estuviera muy lejos. Pero el parlamento europeo está gobernado por los partidos popular, socialista, comunista, los verdes, etc… ¡son los mismos partidos que nos gobiernan aquí! Y si no prestamos atención a la barrabasadas que hacen en Estrasburgo, luego nos impondrán leyes injustas con la excusa de que «vienen de Estrasburgo». Por eso, entre otras cosas, hay que preocuparse de lo que se cuece en Europa. Tenemos que dejar de tomarnos las elecciones europeas como un castigo o un premio a quien nos gobierna.
*** La UE impuso una cuota máxima de importación de productos textiles chinos, porque hay que proteger las industrias europeas de la producción salvaje del sudeste asiático (no podemos competir con esclavos, y además no nos da la gana). Así que, quedamos en que había un máximo de toneladas de ropa que China podía vender en Europa. Ni qué decir tiene que China se saltó la cuota, y unas pocas de miles de toneladas de productos textiles se quedaron en la frontera esperando ser destruidos. Los empresarios textiles «negociaron», las autoridades europeas «negociaron»… y los productos pasaron la frontera.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/08/23/economia/1124804673.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/08/24/economia/1124896725.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/08/26/economia/1125038395.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/08/24/economia/1124900498.html
Esto es la leche: cuando España tuvo que reducir cuota láctea o aceitera, tuvimos que hacerlo, y si no cumplíamos, multa al canto. China compite contra nuestras empresas a base de explotar a sus trabajadores, y no sólo no respetan la cuota máxima de producción, sino que se la saltan a la torera. Los empresarios ganando más y a nosotros que nos zurzan. ¿Por qué puñetas lo permitimos? Yo le deseo lo mejor a los trabajadores chinos. Pero que trabajen las mismas horas que nosotros con un sueldo digno (que en su moneda seguiría siendo muy barato). Esto de saltarse las cuotas a la torera ha sido una puñalada rastrera y vil.
**** Hay bastantes partidos minoritarios que incluyen la democracia participativa en sus postulados. Sería interesante informarse sobre distintas opciones políticas… e informar a los demás, claro está.
http://www.ciudadanosenblanco.com/
http://www.partidopirata.es/
http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php
http://www.freewebs.com/eleccionesmarzo/
En cuanto a las multinacionales que hay que boicotear y las tiendas de comercio justo, tendré que hacer una entrada aparte, porque la lista es larga y los detalles muchos. Pero dejémoslo en que mejor comprar lo que está hecho en tu casa (productos locales), y comprar lo mínimo. Si acaso, a evitar están Coca-cola, Nestlé, Nike y sobre todo la aberrante Monsanto y su aún más aberrante tecnología «terminator«. Haré una entrada al respecto más adelante.
Las chicas que aparecen en la quinta página existen de verdad, y hacen eso mismo: Irene está en una cooperativa de cultivo ecológico, e Inma trabaja por la defensa de los animales. Yo ya sabéis que me dedico a luchar contra el canon y por la democracia participativa con el PIRATA… pero me estoy planteando seriamente apuntarme también a lo de la cooperativa de cultivo ecológico. Cada vez es más rentable.
En suma: menos conspiraciones, y más mover el culo. Sí, para mover el culo hay que informarse primero… Pero informarse de verdad, y no inventarse teorías ridículas que desafían a la historia, la etimología, la geografía, el sentido común y la lógica.
Y ahora, mi explicación, ¿por qué estos artículos?
Aunque parezca que ahora mismo voy muy en serio, lo cierto es que empecé a contrastar la primera parte de Zeitgeist como diversión. Escribí el primer artículo sobre Zeitgeist por el más simple de los motivos: me gusta la mitología. Me gusta el mito de Isis, con su conocimiento, su poder y su sexualidad asociada a la bondad; me gusta el mito de Buda, con su lucha por la iluminación y la superación del miedo a la muerte; me fascinan los detalles del sincretismo romano, y su ansia por unificar religiones, creencias y cultos. Y como Zeitgeist decía tantas cosas que no eran ciertas sobre todos estos temas, intenté informar a la gente como buenamente pude, por el único motivo de que el tema que me interesaba. Y no habría seguido adelante si no hubiera sido por la aparición de un personaje anónimo que empezó a dejar comentarios. Como ha decidido no identificarse, le he bautizado como «San Anónimo de Zeitgeist».
Esta persona entró en el blog diciendo, directamente, que no sabía nada de mitología, pero que aun así no creía que la primera parte de Zeitgeist estuviera equivocada. Eso me chocó total y absolutamente: si no sabes nada de mitología, no puedes decir lo que está equivocado y lo que no… hasta que no mires un libro tú mismo. San Anónimo de Zeitgeist se negó a hacer tal cosa, alegando que «la primera parte no me interesa». Pero a pesar de que no le interesaba, intentó buscar fallos en mi artículo… fallos que no existían, claro está: tuve que explicarle por qué se equivocaba punto por punto, y pedirle que lo comprobara… pero nunca comprobaba nada porque «no me interesa la primera parte». Y yo no dejaba de preguntarme, «si no le interesa, ¿por qué está todo el día escribiendo en mi diario para encontrar defectos a mi artículo». No es el comportamiento normal cuando algo no te interesa, ¿verdad?. No sé si vosotros podéis ver su IP: yo sí puedo, y sé que es la misma persona. Estamos hablando de alguien que dedica horas de su vida sólo a venir aquí a criticar un artículo sobre mitología sin tener ni idea (admitido por él mismo). A mí me llegan avisos de sus mensajes al correo, pero a él no. Para contestarme a las entradas o a los comentarios, tiene que hacer una vigilancia intensiva de lo que escribo en este blog. ¿Vosotros lo veis normal? Yo no.
Pero sigamos. Cuando San Anónimo no pudo demostrar que me equivocaba, empezó a insultar. Suavemente, claro, pero si te dicen que demuestras «falta de lucidez», es lo mismo que si te dicen que eres idiota. Es más delicado, pero el significado es el mismo. El caso es que Anónimo decía que yo demostraba falta de lucidez porque me negaba a creer lo que se afirma en las partes segunda y tercera de Zeitgeist. Ahí ya me tocó las narices, y fue cuando me propuse contrastar el resto del documental. Siempre he dicho que no me importa si la gente escoge el ateísmo, el agnosticismo o la fe… que a mí lo que me molesta es el fanatismo. Y cuando me empiezan a insultar porque no estoy de acuerdo con las creencias de otra persona, me enciendo.
Esta persona (Anónimo de Zeitgeist), me dijo que no iba a poder refutar nada de la segunda o terceras partes de Zeitgeist. Sobre la segunda parte sí tiene algo de razón… es la parte que más cantidad de verdades tiene de todo el pseudodocumental, aunque la mayor parte de los datos yo los conocía antes de ver Zeitgeist (los conocía toda España, todo el mundo estaba en contra de la guerra de Irak, y no por casualidad). La tercera parte, en cambio, sí tiene un montón de fallos, como he venido demostrando en los últimos artículos. Y entonces es cuando el anónimo se ha puesto más borde y más fanático. Con lo que ha provocado que yo me ponga seria. Yo sabía que los ateos podían ser tan fanáticos como los creyentes… pero nunca había tenido la ocasión de conocer a uno. Por eso, y por sus ganas de dar la tabarra continuamente en mi blog, primero le llamé «proselitista de Zeitgeist», luego «evangelista de Zeitgeist», y con el tiempo San Anónimo de Zeitgeist. Porque defiende el pseudodocumental como un evangelista de Jesus Camp defendería la Biblia.
Por ejemplo, él nos sugiere unas fuentes que niegan lo que dicen las nuestras. Mi marido y yo las comprobamos, y una vez visto que son irrisorias, se lo decimos y le explicamos por qué. Pero cuando a él le decimos que leemos una enciclopedia, o The Economist, él NUNCA comprueba una sola fuente. Siempre dice que nuestras fuentes son «propaganda». Lo que demuestra que por lo menos The Economist no lo ha leído en la puta vida, porque esa revista critica continuamente a políticos y empresas: no defiende ninguna postura, por lo general sólo analiza los problemas. Pero lo importante no es eso… lo importante es que SE NIEGA a admitir como válida NINGUNA fuente que no sean las que a él le gustan. O sea, que ha decidido de antemano, que todas las fuentes que le llevan la contraria a sus teorías están equivocadas. Yo he comprobado las suyas (hablaré de la mejor de ellas, la única interesante, más adelante). Él se niega a admitir las mías. ¿En qué se diferencia eso de un evangelista al que le enseñas la tierra llena de fósiles, y se niega a admitir que lo son porque para él la Biblia es infalible?
En nada. No se diferencia en nada.
Lo que me terminó de tocar las narices fue su comentario a esta entrada de mi antiguo blog, la que trataba la escasez de alimentos en el mundo. Básicamente, dice que todo lo que hagamos los demás para arreglar los problemas no sirve para nada. Para arreglar los problemas hay que hacerle caso a él, que lo sabe todo, todo y todo. La culpa de la hambruna es del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Gran Capital y los poderes en la sombra. Claro, la sequía en Australia y las inundaciones en la mitad de Asia (India, Bangladesh y Birmania-actual Myanmar-), son ahora culpa del FMI y de los Rockefeller, le habrán pagado al planeta muchos millones para que jodiera las cosechas este año, ¿no te joroba?
Pero lo grave no es sólo eso. Esta persona dice a los cuatro vientos, (e intenta convencer a la gente) que los políticos son peleles y no sirve para nada tratar de afectarles a ellos. Es una de las posturas más ignorantes y peligrosas que he leído jamás. Los políticos son controlados por grandes empresas y poderes fácticos SI LES DEJAMOS. Si les PARTIMOS LA CARA, nos tienen más miedo a nosotros que a las empresas. Los políticos tienen PODER. Y hay que exigirles que hagan con él lo que queremos nosotros, y no lo que quieren Botín o Amancio Ortega. Y eso ES POSIBLE. Pero para eso hay que concienciar a la gente, hablar de política de gestión y no de ideología derecha/izquierda, y trabajar la memoria política de las personas (nadie se acuerda de que a las empresas eléctricas españolas se les dio un billón de pesetas para que reconvirtieran la red y bajaran el recibo de la luz, cosa que no han hecho, y aquí nadie pide a los políticos que obliguen a devolver el billón).
Otra cosa. Propuse soluciones al problema de la escasez de alimentos en el mundo en mi anterior comentario. San Anónimo de Zeitgeist, por supuesto, no estuvo de acuerdo conmigo. Según él, la culpa de la hambruna, repito, es del Banco Mundial, el Gran Capital, el FMI… y las inundaciones y sequías no tienen nada que ver… Según él, primero hay que cambiar el sistema económico mundial al completo, y luego y sólo luego se buscan sistemas de goteo para paliar las sequías y diques para paliar las inundaciones, sólo después se construyen silos para almacenar comida e invernaderos para mejorar las cosechas.
En suma: según su teoría, ES JUSTO NO HACER NADA, porque la culpa es de los graaaandes poderes, que están muy lejos, que están muy inalcanzables, y luchar contra los políticos o para ayudar a los desfavorecidos no sirve. Claro, por eso él no hace nada. Porque él está «Iluminando» a la población, enseñándoles «la verdad», lo que «los hombres tras la cortina» no quieren que sepas. Y hasta que los demás, estúpidos ignorantes, no nos demos cuenta de que él y sólo él y los que piensan como él tienen la razón, no podremos arreglar nada. Así que no hacen nada, y lo que es más grave, intentan convencer a los demás de que no hacer nada y seguirles a ellos es lo mejor, porque nada de lo que se hace servirá nunca para arreglar el mundo hasta que no lo veas como ellos.
Iba a intentar definir a los conspiranoides, pero mi amiga Verónica lo hizo mucho mejor que yo. Os dejo con sus palabras:
A mí también me molestan muchísimo los fanáticos de cualquier especie. Quizá porque en general, no me explico cómo puede una persona negarse a razonar por sistema si algo choca con su punto de vista. La gracia es que incluso has defendido los motivos de Zeitgeist (yo también vi Jesus Camp y se me pusieron todos los pelos de punta), pero ellos eso no lo pueden ver, es cuestión de todo o nada.
La gracia de la conspiranoia es que desvía la atención. A los que se están forrando a costa de los demás les interesa… mientras los ingenuos busquen a los malos detrás de la cortina podrán hacer lo que quieran a plena vista, que si alguien nota algo raro, nunca les adjudicarán la culpa a ellos.
Cuesta asumir que si estás donde estás y tienes lo que tienes es por una combinación de la suerte y tu esfuerzo. Es mejor creer que simplemente por existir te mereces ser rico, feliz, y eternamente joven, y si no lo eres… es porque «otros» te están arrebatando esa vida perfecta que te pertenece. Si existe el consumismo es porque los poderes en la sombra lo fomentan, no porque todos queramos tener la tele más grande que el vecino. Si existen las diferencias entre países pobres y ricos es porque los judeomasones de los bancos centrales no quieren que latinoamérica progrese, no porque llevemos siglos aprovechándonos egoístamente de sus recursos hasta dejarlos medio ahogados… o igual Felipe II ya era judeomasón y no lo sabía.
En resumen… yo lo sé todo, mira que malos son los que manejan los hilos, que nos cuentan mentiras, pero yo soy más listo… y ahora a casa a comer un chuletón y ver la tele. Lo que viene a ser protestar contra el calentamiento global con el aire acondicionado a tope, que es lo que se lleva ahora.
Le comenté a Verónica algo sobre una de las fuentes de Zeitgeist, concretamente, The Origin and Evolution of Religion, de Albert Churchward. Resulta que para defender sus teorías de la primera parte, utilizaron este libro que dice que Horus aparece crucificado, pero no en Egipto, sino en un grabado Maya, porque dice que todas las religiones descienden de un culto solar de hace 300.000 años. El principal problema con esta teoría es que hace 300.000 años no existía el homo sapiens sapiens, porque por aquel entonces no existían ni los Neandertales. Ésa es una de las fuentes de Zeitgeist. Y luego hay quien se queja si digo que es una basura de documental. Verónica me contestó esto:
A ver, porque me cuesta asumirlo. ¿Me dices de verdad que alguien en este mundo considera respetable una fuente que dice que Horus aparece crucificado en un grabado maya y que viene de un culto anterior a la aparición del hombre en la Tierra? ¡JAJAJAJAJAJAJAJA!
Dales tiempo, que lo siguiente será defender que Zeitgeist dice toda la verdad y nada más que la verdad, porque ha venido un platillo volante, y un extraterrestre le ha dicho que es todo cierto y que además los masones illuminatis son marcianos con máscaras de látex. Ah, y que avise a la marina para que algún submarino baje a la Fosa de las Marianas y le diga a los atlantes que bajen la música, que molestan a los maestros secretos que viven en el centro de la tierra y quieren meditar, no te jode…
El surrealismo de los fanáticos alcanza cotas inimaginables. Pero es que jamás de los jamases imaginé que vería un fanático ateo… creí que ésos se habían acabado cuando la gran mayoría de la población pasó a contemplar la posibilidad de que no existiese un ser supremo como una opción más dentro del abanico de creencias. Vamos, que mi concepción del fanático ateo era el que sale en La Regenta haciéndose el radical porque es el único ateo del pueblo, jamás pensé que a estas alturas hubiese proselitistas del ateísmo que se comportasen exactamente igual que los Testigos de Jehová cuando te tocan a la puerta, repitiendo consignas como loros y negándose a debatir.
Yo tampoco me lo imaginé nunca. Sabía que había ateos así en la Unión soviética, o en Corea del Norte, pero nunca me imaginé que en un país libre pudiera haberlos. Por una parte, me demuestra que cualquier ideal puede llevar al fanatismo, que era mi teoría desde hacía mucho tiempo. Por otra, dentro de ser un fanático, veo más razonable ser fanático creyente: al menos un dios te ofrece la vida eterna, que quieras que no es algo bastante interesante. Otros te dan un paraíso y setenta vírgenes, que oye, también es un ofertón. Pero la conspiranoia, ¿qué ofrece? La teoría de que no somos responsables de lo que pasa en el mundo, la teoría de que la culpa está arriba, y no se puede cambiar nada hasta que el resto de las personas piensen como tú. La teoría de que nunca será culpa tuya, siempre del otro que está arriba, y de los demás que no te hacen caso.
Termino con una frase de la película South Park:
We must blame them and cause a fuss before somebody thinks of blaming us!
«¡Debemos culparles a ellos y montar un follón ¡antes de que alguien piense en culparnos a nosotros!»
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
http://natsufan.livejournal.com/28198.html
.
[…] hoy tienen algo importante, que no son las consabidas loas, para decir sobre Zeitgeist. El subsitio “Zetitgeist constrastado” se aloja en el blog El diario cada vez menos privado de Natsu y sus autores son Isabel “Natsu” […]
Pingback por » Perseguido por «el espíritu de una época» — 11 marzo 2011 @ 05:01 |