Bueno, pues para que la cosa no quede sólo en meras intenciones, voy a escribir de inmediato un artículo continuando con la demostración de lo falsas que son las teorías conspiranoicas sobre el 11-S, muchas de las cuales aparecen resumidas y condensadas en Zeitgeist, the Movie.
Antes de dejar de escribir artículos regularmente, había hecho una investigación bastante pormenorizada acerca de lo que aconteció en el Pentágono el 11 de Septiembre de 2001.
Así que como tengo material abundante al respecto, voy a aprovechar para hablar de las conspiranoias (teorías de la conspiración sin pruebas o con pruebas falsas detrás) sobre el Pentágono, que están entre las más absurdas conspiranoias sobre el 11-S, (junto con la del edificio número 7 del World Trade Center, del que ya os hablé aquí). Es tan absurda que los conspiranoicos ni siquiera se ponen de acuerdo en una versión coherente alternativa a la versión “oficial”.
Sé que llevo muchísimo tiempo sin escribir nada nuevo. Lo cierto es que ya no me quedaban muchas ganas (ni tiempo) de seguir con el blog.
Si bien todo lo que ha supuesto Zeitgeistcontrastado ha llegado a significar mucho para mí (gracias a todos vosotros, los que habéis demostrado tener más sentido común), no lo ha sido tanto como para que siguiera dedicando mi vida a contrastar todas y cada una de las cuestiones de las que se hablan en los pseudodocumentales Zeitgeist. Por si no lo estoy dejando claro, lo que quiero decir es que no vivo de criticar esa serie de vídeos conspiracionistas.
Mi vida es, afortunadamente, mucho más rica y variada y tengo mucho trabajo (mis traducciones), muchos estudios (mi segunda carrera universitaria), muchas responsabilidades sociales (mi lucha contra el canon digital) y muchos proyectos en mente (como mi novela) como para seguir dedicándole tiempo a unos vídeos conspiranoicos que ya están más que desacreditados como absolutamente falsos.
Dedicarle más tiempo a mostrar más falacias de estos pseudodocumentales me quitaría tiempo para hacer todo lo que me gusta y lo que debo hacer. No puedo estar criticando y analizando continuamente una cosa que ya ha quedado más que clara para todo el mundo que miente y que es rematadamente falsa. El que no lo quiera ver, ya no es mi problema. He escrito hasta la saciedad durante años revelando los fallos y mentiras de Zeitgeist, the Movie y su Addendum y estaba ya harta del asunto.
Our critics are our friends… they show us our faults.
Nuestros críticos son nuestros amigos… ellos nos enseñan nuestros fallos.
Benjamin Franklin.
.
En los últimos días, hemos recibido tanto José María (Chemazdamundi) como yo (Natsufan), varios mensajes, por el privado y como comentarios en nuestros blogs, realizando una serie de “cuestiones” similares.
Después de mucho debatirlo, hemos decidido dar una respuesta conjunta a estos mensajes, para acabar de aclarar nuestra postura… si es que después de más de cuarenta entradas y artículos no había quedado suficientemente clara (suspiro). Y es que parece que a estas alturas todavía hay gente que o no se entera, o no se quiere enterar.
Antes que nada, un repaso general:
.
Primera cuestión.
No pensamos discutir más este asunto, porque ya ha quedado claro:
Repetimos y lo volveremos a repetir hasta la mismísima saciedad si hace falta: Zeitgeist MIENTE. Sobre religión, sobre Economía, sobre Historia, sobre el 11-S, y demás. No “sólo” sobre religión.
Atención, aviso para todo el que entre por este artículo de primeras: esta entrada es un análisis muy, pero que muy rápido y escueto de Zeitgeist Addendum.
Repetimos: esta entrada no es mi primera entrada sobre Zeitgeist.
La primera entrada e índice sobre Zeitgeist es ésta: EMPEZAD A LEER DESDE AQUÍ.
Repetimos oooootra vez: no voy a analizar Zeitgeist Addendum, sino Zeitgeist, the Movie.
No estoy analizando de momento Zeitgeist Addendum en profundidad más que nada porque el Addendum no hace sino repetir gran parte de las cosas que dice en Zeitgeist, the Movie… y no me voy a repetir, que me canso.Todas vuestras dudas sobre las afirmaciones que hace Zeitgeist Addendum acerca de la Economía podéis encontrarlas en el índice sobre Zeitgeist, the Movie, así como los artículos de investigación de mi marido acerca de quién está detrás de ambos pseudodocumentales, y sus conexiones con la ultraderecha.
Repito: esta entrada no es la primera, y no voy a analizar Zeitgeist Addendum con la misma profundidad que lo he hecho con Zeitgeist, the Movie… de momento. Lo haré, pero más adelante.
¿Ha quedado clarito?
Ea, pues ahora sí, vamos al grano.
Hola, queridos lectores.
En un principio, esta iba a ser una entrada dedicada a hablar del 11-S ó la crisis económica actual. Sí, sé que muchos estáis esperando a las entradas sobre el 11-S, y estoy trabajando en ellas… pero os pido un poco de paciencia, porque la cantidad de información al respecto tanto en inglés como en español es tan brutal, que sigo analizando día tras día y apenas avanzo. Sigo investigando, pero me tomará más tiempo del que había calculado.
Sin embargo, mira tú por donde, me acordé que hoy día 3 de Octubre subían a internet la continuación de Zeitgeist: la Película, y que se llama Zeitgeist: Addendum.
Definitivamente, San Anónimo tiene una nueva religión que predicar.
A ver cómo lo resumo…
Peter Joseph (el autor) dijo que en la película había que explicar el problema y que en el Addendum darían la solución.
Dos horas, señoras y señores…
Dos horas, tres minutos y siete segundos de película… y las “soluciones” las dan en cinco minutos… diez minutos antes de que acabe la película más aburrida y vacía que he visto en años.
Me he aburrido como una ostra sin baraja de cartas. Si prometían soluciones, y las dos primeras horas lo que me dan es un batiburrillo infumable de críticas que ya habían hecho en la primera película… y una exposición sobre una teoría “hippie” acerca de que nosotros y el cosmos somos uno… creo que van a decepcionar incluso al público conspiranoico.
No es que todo el Addendum sea una pérdida de tiempo total, pero sólo rescato de esta película (esto ya no es ni un pseudodocumental) un resumen sobre las intervenciones yanquis en Latinoamérica (ya iba siendo hora de que los yankis se enteraran de qué han hecho sus gobernantes en Latinoamérica), y una brevísima alusión genérica y que no aporta nada acerca de las energías renovables.
Todo lo demás es un “rollo patatero”, así de claro.
Voy a dar una visión general acerca de Zeitgeist: Addendum porque no me quiero parar a analizarlo en profundidad. Todavía no. Y eso es así porque:
-No he acabado de analizar Zeitgeist, the Movie, me falta la segunda parte (sigo en ello).
-No lo han traducido ni subtitulado al castellano, así que muchos de mis lectores hispanos no van a entender de lo que estoy hablando.
-Es larguísimo y no se para en detalles sino en generalidades y ambigüedades que requieren más que refutaciones, un análisis personal.
-Aún nos queda por hablar de muchos temas, como una exposición sobre la crisis actual.
-Cosa que es más interesante y que puede instruír más que el Addendum.
.
Voy a ser sincera: me esperaba mucho más del Addendum. Es aburridísimo. Se tiran dos horas para… charlar. Sí, la mayor parte del tiempo se la llevan las exposiciones de tres personas divagando y dando su opinión sobre lo mal que está el mundo y la sociedad, y lo maravilloso que sería que todos abriéramos los ojos para darnos cuenta de que somos uno con el cosmos.
Jolines, qué pérdida de tiempo.
Mi marido se ha pasado media “peli” berreando y gritándole a la pantalla del ordenador “¿¿Dónde están las jodidas propuestas de los cojones?? ¡¡Dejad las tonterías hippies, coño ya!!”
Y cuando llegan casi al final y te dan una lista de seis soluciones a los problemas mundiales en menos de cinco minutos que, para colmo, son generalidades ambiguas y perogrulladas que no aportan nada ni te abren los ojos ni te cambian la vida (no votes, apaga la televisión, no creas a los políticos…).
Por cierto: si será torpe el autor-maquetador que lanza seis propuestas y las dos últimas las numera con el cinco. Ay, señor… cuánta profesionalidad en un “documentalista”.
Pero ésa no es mi crítica principal.
De lo que más me quejo es que la película es un aburri-miento. Porque en la parte de Economía vuelven a colar todas las trolas que quieren y unas cuantas más. Por suerte, ahora ya las podemos detectar a simple vista, como ya sabemos cómo funcionan los bancos centrales… (guiño, guiño).
Zeitgeist, the Movie era mucho más divertida. Daba un montón de datos, sí, y tenías que parar el vídeo a cada momento para llevarte las manos a la cabeza con tanto disparate para poder decir “¿Horus crucificado? ¡Venga ya!” o “¿Thor dios de los galos? ¡Que te acuestes!” o “¿El dinero es deuda” ¡Sí, hombre, claro!”
Pero el Addendum no aporta mucho más que no se haya criticado en la otra película (salvo la crítica al abuso yanki en Latinoamérica, que eso ya les tocaba ir diciéndoselo a su gente), y la verdad es que casi las dos horas son tres señores hablando sobre lo que opinan del mundo, cómo es y cómo debería ser.
En suma, que me dan poco material para analizar porque lanza opiniones en su mayor parte, no un listado de datos o afirmaciones analizables o criticables.
Bueno, la primera parte sí (la película está dividida en cuatro partes), porque vueeeelve a decir que el “dinero es deuda” y habla sobre economía. Mi marido dice que con gusto analizará esa parte otra vez para vosotros, lectores, pero lo cierto es que no dicen nada nuevo que no hayan dicho ya. Vamos, que esa crítica a lo de “el dinero es deuda” está hecha ya, pero profundizaremos en ella.
Es más, insisto en que salvo tres o cuatro cosillas sobre la historia de algunos países latinoamericanos y un resumen de lo que son las energías renovables, no hay nada nuevo.
El Addendum destila un tufillo a esos vídeos que hacen los televangelistas en las cadenas religiosas de televisión, porque tiene un formato parecido. Todos los que veáis la película, notaréis que conforme avanza, te intentan “vender” cada vez más insistentemente, una especie de teoría vaga y difusa acerca de una unión cósmica entre los humanos y su entorno. Mi marido dice que con tanto querer apartarte de la sociedad y promover su ideología, más parecía el anuncio capcioso de una secta religiosa. Incluyendo la unidad con el cosmos y el amor incondicional. Por eso digo que San Anónimo tiene una nueva religión que predicar. Y debo añadir una cosa… Me parece genial tomarla contra las religiones organizadas, su intento de controlar la sociedad civil y tal… pero si al final ibas a tirar por la unión con el cosmos y el amor incondicional… ¿en qué leches se diferencia eso de las filosofías del budismo, jainismo, cristianismo o ba’haismo? Perdonadme, pero será que como he investigado las religiones a fondo (me gusta mucho la mitología), siempre he sabido diferenciar la filosofía que permea el texto original, de lo que las personas y la organización social han hecho con ella. Con esto quiero decir, que yo capto bastante la diferencia entre el mensaje que leo en los evangelios, de lo que hacen las iglesias organizadas (católicos, protestantes y adventistas). El mensaje es de amor y armonía, al igual que el del budismo es de mejora, aprendizaje, amor y armonía, y el mensaje de amor y unión con el cosmos del jainismo les supera a todos (repito que lo que luego hagan las personas es otro tema, yo estoy hablando del mensaje básico). Y digo yo… si la vas a tomar con la fe para luego instaurar otra fe… pues no me explico dónde está la ganancia. Vamos, que estaríamos en las mismas.
Una de las cosas más graciosas del vídeo es que critican las religiones diciendo que son ilógicas… pero la película bien que intenta convencer de una mística New Age trascendental y que con abrir los ojos basta, que dejes de creer en lo que has creído hasta ahora, que todos te engañan, etc.
Leche, si hasta pretenden que dejes de ver la televisión y veas sólo internet, “que es más fiable”… Estoy de acuerdo en que lo primero que debe hacer toda persona sensata es apagar la televisión (salvo que quiera jugar al Wii fit). Y las noticias hay que verlas por internet, no por nada, sino porque así puedes comprobar qué dice el ABC, qué dice El País, qué dice El Mundo, y encima cotejarlo con lo que digan The Economist y la BBC (si sabes inglés, que si no lo sabes te recomiendo que lo empieces a estudiar YA, o te quedas sin el 90% de internet). Así que, apagar la tele está muy, pero que muy bien. Pero luego no vayamos a «escoger» de internet las fuentes que digan lo que a nosotros nos da la gana. No vale leer sólo el blog de contraperiodismo Matrix, el que está alojado en la página de putalocura.com. Tienes que leer fuentes de todo signo, oficiales y extraoficiales, de izquierdas y de derechas, y contrastarlas. Repito, lo importante es CONTRASTAR los datos porque así es como puedes llegar a una conclusión más correcta y que incluya toda la información disponible. Si vas a apagar la tele para sólo ver páginas conspiranoides, dejarás de ser ignorante para ser ignorante y orgulloso de serlo, porque no sabrás que eres ignorante.
Sí, apagad la tele. De los mejores consejos del filme. Sí, contrastad fuentes en internet. Sí, pero contrastadlas… no leáis sólo las que digan lo que queréis oír.
En este punto el de «apaga la tele y usa fuentes de internet», añaden algo muy importante: protege la internet. Porque es la herramienta que tenemos para poder acceder a toda la información disponible. Eso está muy bien… lástima que se contradice con otra de las propuestas.
Pero, atentos a esto, porque es algo que me jorobó bastante. En otra de sus propuestas dicen que los políticos no pintan nada, que la democracia es poco demócrata (allí es cierto, ya que el presidente tiene muchísimo poder), y que hay que boicotearla… no votando. Porque da lo mismo un político que otro.
Repito: es PELIGROSO, y obsceno, y aberrante decirle a la gente la barbaridad de que los políticos no importan y son todos iguales. Lo siento, pero NO. No es lo mismo un Clinton que un Bush Jr. No es lo mismo un Roosevelt que un Nixon. No son lo mismo. Y lo que es más grave… que de los dos candidatos que ellos dicen que son «iguales» y a los que no hay que votar…
…uno de ellos defiende la neutralidad en internet y otro no.
No sé si sabéis lo que es la neutralidad en internet (net neutrality). Es lo que hace que la página de Pablito se cargue igual de rápido que la de coca-cola o la de la CNN. La neutralidad en la red implica que la navegación es igual de rápida para todas las páginas. Llegó un punto en que las empresas proveedoras de conexión a internet se dieron cuenta de que los dos jovenzuelos de google y tantos otros se estaban haciendo ricos en base a esa neutralidad. Y sugirieron que la velocidad de carga de las páginas, fuera por pago… En suma, sugirieron eliminar aquello que hace internet libre, aquello que hace que una sola persona pueda ser más conocida y leída que una cadena de televisión.
Así que, Zeitgeist Addendum dice que protejas la internet. Porque nos hace libres.
Pero que no votes, porque da igual quién gane.
Bueno, pues de los dos candidatos a la presidencia de los EEUU, el que se ha comprometido a mantener la neutralidad de internet es Barack Obama.
Si gana McCain y acaba con la net neutrality, ¿qué pasa con el consejo de seguir las noticias en internet y proteger internet? Que no sirve para nada, porque internet estaría jodida. Si la neutralidad de la red se acaba, Zeitgeist III habría que recibirlo por fascículos en el correo.
Eso es lo que puede pasar si le enseñas a la gente que los políticos no pintan nada, no importan, y que las elecciones no sirven para nada. Incluso con el penoso sistema «democrático» o más bien «oligocrático» estadounidense, incluso si las opciones finales son sólo dos, hay una mejor que otra… o aunque sólo sea menos mala que la otra, sigue siendo la opción que deberías escoger.
Y debes escoger.
Ésa es la mayor contradicción que he cazado en el Addendum en un primer visionado. Pero volviendo al tema, otra cosa que me ha llamado la atención… es que no proponen nada. Nada serio, se entiende. Lo de boicotear al ejército está muy bien (es básico, pero vaya), y lo de boicotear según qué bancos y empresas también está bien (aunque hay que boicotear a muchos más). Pero la verdad es que no son propuestas innovadoras que parezca que van a cambiar el mundo. Yo tenía mucha expectación al respecto, pero he acabado muy desilusionada: sólo dicen generalidades y ambigüedades. Y por no aportar, ni aportan nombres de los responsables de la conspiración mundial. En la primera película, por lo menos decían que era Rockefeller.
Tiene partes de verdades, sí. Y lo digo para así poder machacar luego todo lo demás.
Empecemos por lo bueno: es verdad que el sistema tal y como está es bastante mejorable (hay que distribuir justa y correctamente los recursos).
Estados Unidos ha metido las zarpas en casi todos los gobiernos e Hispanoamérica para expoliar sus recursos alegremente (han sido muuuuchas dictaduras). De hecho, poco hablan para todas las burradas que los yanquis han hecho de Río Grande para abajo. Mejor a este respecto está el documental «War on Democracy», que hace una lista larga de todas estas aberraciones. Ése es muy recomendable (salvo por lo de hablar bien de Castro y un par de puntos más, pero en general todo cierto).
Las corporaciones gozan de excesivo poder y de muy poca regularización, y el outsourcing y la globalización mal llevada son un auténtico peligro para todos los habitantes del planeta.
Y hay que promover el uso de energías renovables y abandonar los combustibles fósiles.
Todo eso está muy bien, pero…
Todo eso ya lo sabíamos, no me van a descubrir ahora las verdades del cosmos.
La idea de una sociedad sin dinero, sin policía, sin sistema judicial y sin polución es muy bonita, pero… no me dicen cómo llegar a ella con datos concretos en las dos horas de documental (sí con generalidades como “abrir los ojos”).
No me tienen que mentir diciendo que todo lo que sabíamos hasta ahora era mentira.
No deben ir diciendo por ahí que los políticos no pintan nada. Eso de dejar hacer a los políticos es peligroso.
El mensaje anarquista de “no participes en la sociedad” está más que superado. Hay que involucrarse en la sociedad, no tocarse los cojones a ver si cambia sola a mejor.
Todavía estoy esperando una alternativa al dinero… porque proponen eliminarlo, pero no el qué va a sustituirlo.
Y, en fin, una sarta de chorradas una detrás de otra, sólo que mucho más genéricas que las de Zeitgeist, the Movie.
Qué queréis que os diga… los conspiranoicos van de mal en peor. Ya no sólo no aportan soluciones, sino que encima, se han vuelto aburridos.
Un saludo.
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
Pues bien… a mí no me gusta que me mientan, ¡y menos sin dar la cara!
El que la hace, la paga. Y Peter Joseph la ha hecho como para que pague pero que bien.
Desde aquí hago un llamamiento a los lectores para que cualquiera que lo averigüe me haga saber el verdadero nombre completo de la persona que se hace llamar Peter Joseph.
¿Por qué quiero saberlo?
Para denunciarle ante la Justicia de mi país, España, y de la Unión Europea.
Este texto será adaptado a un formato epistolar, traducido al inglés y enviado a la embajada de los Estados Unidos de América en cuanto me entere de cómo se llama en realidad.
Por difamación de institución pública. Vamos allá.
A la atención del Excmo. Sr. Embajador de la república de los EE.UU. de América en España.
Y (la denuncia) a la atención del señor juez.
Yo, José María Gallardo, vecino de La Carlota, Córdoba, España, y ciudadano español y europeo mayor de edad, de pleno derecho y en plena posesión de mis facultades, señalando como domicilio para leer y recibir notificaciones___________ y la dirección de correo Chemazdamundy@hotmail.com, y autorizando para recibir notificaciones a cualesquiera personas se hallen en la dicha dirección y/o estén en posesión de la susodicha cuenta de correo, a quienes propongo como coadyuvantes de esta H. Representación Social, ante Usted con todo respeto comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito, vengo a interponer formal querella por los delitos de difamación de institución pública, de documentos, fraude, y los demás que resulten en contra de quien o quienes resulten responsables, en concreto la persona que, bajo el pseudónimo de “Peter Joseph”, ciudadano americano, ha realizado y así lo ha afirmado, en los documentales conocidos como Zeitgeist, the Movie (2007), y Zeitgeist Addendum (2008) (sin número de registro), fundando mi querella siguientes hechos y consideraciones legales:
HECHOS:
1.- Dado que no soy ciudadano americano, no es mi objeto el denunciar las ofensas que se realizan a nombre de instituciones americanas ni del gobierno americano en los susodichos documentales, sino que actúo de motu propio y como interesado en defensa de las siguientes instituciones públicas que forman parte de la Administración de la Unión Europea:
Banco Central Europeo.
Banco Nacional de Austria.
Banco Nacional de Bélgica.
Banco Nacional de Bulgaria.
Banco Nacional Checo.
Banco Nacional de Dinamarca.
Banco de España.
Banco de Estonia.
Banco de Finlandia.
Banco de Francia.
Deutsche Bundesbank.
Banco de Grecia.
Banco de Chipre.
Magyar Nemzeti Bank
Banco Central y Autoridad de Servicios Financieros de Irlanda.
Banco de Italia.
Banco de Letonia.
Banco de Lituania.
Banco Central de Luxemburgo.
Banco Central de Malta.
Banco de los Países Bajos.
Banco de Polonia.
Banco de Portugal.
Banco Central de Rumanía.
Banco Nacional de Eslovaquia.
Banco de Eslovenia.
Sveriges Riksbank.
Banco de Inglaterra.
2.- Entendiendo que:
a)-Dado que en los susodichos documentales se afirma que la actividad de los bancos centrales es la obtener beneficio particular.
b)-Dado que en los susodichos documentales se afirma que los bancos centrales (no sólo la Reserva Federal Americana), en contra de lo expuesto en sus artículos estatutarios (concretamente en el de España, el Real Decreto 1198/2005, de 10 de octubre, sobre el régimen de ingreso en el Tesoro público de los beneficios del Banco de España), se quedan con el beneficio fruto de su actividad crediticia, no entregándolo a quien así se especifica en los dichos estatutos.
c)-Dado que los bancos centrales cumplen a mi juicio y valor una función beneficiosa para el conjunto de mi sociedad y de mi país, como es la regulación de la actividad financiera y la adquisición de beneficio económico que revierte en las Arcas de los Estados integrantes de la Unión Europea. Beneficio el cual es necesario para el correcto desarrollo de las funciones sociales del Estado como lo es la Seguridad Social.
d)-Dado que esas afirmaciones calumnian y obstaculizan el desarrollo de esas funciones, y entiendo que tiene un fin pérfido y nocivo como es el descrédito que busca la eliminación de las susodichas instituciones.
3.- Conmino a la persona conocida como Peter Joseph a que demuestre la veracidad de tales afirmaciones ante un tribunal civil de cualquier país de la Unión Europea, o se someta a juicio por los cargos de que arriba le acuso.
4.- Ruego al Excelentísimo Señor embajador tenga a bien comunicar a las autoridades judiciales de su país mis quejas, que no tienen más objeto que desvelar la identidad de la persona que sin presentarse en público denosta y calumnia a las instituciones de mi nación para presentar queja formal judicial pertinente contra la susodicha persona ante las instituciones judiciales pertinentes.
PRUEBAS:
Adjúntole las direcciones web donde ambos documentales de difusión gratuita por internet realizan dichas declaraciones. Entendiendo que es el autor es el que realiza dichas declaraciones en su obra, contra él procede la acusaciones arriba citadas.
Bueno. Se acabó. Ya no voy a escribir más entradas. Me retiro a mi vida y a mi lucha.
Pero no estaré lejos. Seguiré moderando los comentarios, y Natsu aún tiene mucho que escribir sobre el 11-S.
De vez en cuando escribiré alguna cosilla sobre Economía en mi blog… le he cogido gustillo a esto de escribir, oye.
Un grandísimo saludo a todos los que, siendo consecuentes, y teniendo una paciencia de campeonato, me habéis leído todas mis entradas. De verdad que ha sido un placer conocer a gente como vosotros (vosotros sabéis quiénes sois). Os pido mil perdones por nis enfados y malos modos. He aprendido mucho y me he reído a carcajadas con esto de «Zeitgeist contrastado», aunque también me he pillado unos berrinches de aupa alguna que otra vez. Pero, en líneas generales, creo que ha sido una experiencia positiva tanto para mí así como (espero) lo haya sido para todos vosotros.
De verdad y de todo corazón os deseo lo mejor. Adiós. Os dejo en buenas manos. Os dejo con Natsufan.
Y a vosotros, conspiranoicos, pues qué deciros… Ah, sí. Que os den por el culo, panda de desgraciados incultos e ignorantes de la vida. ¡¡¡A la mierda con vostros, hombre ya!!! ¿¿¿Os ha quedado ya clarito lo que es Zeitgeist y la mierda de gente y de ideales que hay detrás??? ¿¿¿Sí??? PORQUE YO CREO QUE MÁS CLARO, IMPOSIBLE después de cuarentaysiete artículos revelando fallos y mentiras de Zeitgeist. ¡Pues hala, a trabajar por un mundo mejor!
¡Que hay muchas cosas que hacer en vez de estar viendos pseudodocumentales anónimos de ultraderecha, coño!
Y que no me encuentre con ninguno de vosotros por la calle, que lo «inflo» a tortas, ¿estamos? Aparte de vilipendiarlo y reírme de él (o ella) como se merece, POR SUPUESTO.
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
Hola a todos. Soy Natsu, y repito que todas las entradas de la serie «Yo acuso» son obra de Chemazdamundi. De nuevo, os dejo con él:
En este artículo vamos a tratar las conexiones de Zeitgeist y Money As Debt(análisis de éste casi al final del artículo) con la ultraderecha.
.
Ea, pues a ver si soy capaz de resumir en una sola entrada todo lo que me queda por decir, que es mucho, pero como ya estoy un “poquito” harto de todo lo relacionado con Zeitgeist, voy a intentar terminar aquí… con el mazazo final, con el último “Yo acuso”:
Zeitgeist es propaganda de ultraderecha.
Por la ultraderecha libertariana de los Estados Unidos, más concretamente.
Sí, es un panfleto de la ultraderecha. ¿Cómo puedo demostrarlo?
Aparte de por tooooodos los autores ultraderechistas y “libertarianos” que utiliza Zeitgeist entre sus fuentes:
También podemos notarlo por los medios en los que se ha presentado el autor a hacer entrevistas (programas radios de tendencia ultraderechista, principalmente, aunque también ha recurrido a entrevistas en medios ocultistas y de búsqueda de lo paranormal):
Y, sobre todo, podemos notarlo en que el ÚNICO político que aparece en Zeitgeist (más concretamente en el Addendum) bajo una luz favorable y alabando su actitud, Y PARA EL QUE EL AUTOR DE ZEITGEIST (Peter Joseph) PEDÍA EL VOTO EN SU PÁGINA WEB es…
Es un congresista republicano (sí, del partido de George W. Bush) por Texas, que fue el anterior jefe del Partido Libertariano, al que me habréis leído mencionar varias veces cuando estuve analizando las “fuentes” y “autores” de Zeitgeist en las anteriores entradas de la serie «Yo acuso». Enseguida hablamos de ese “partido” y de sus ideales. Veréis cómo esos ideales salen más que de sobras a lo largo y ancho de los dos Zeitgeist.
Vamos a resumir un poco sobre este individuo.
Es un ultraconservador, que ha intentado presentarse varias veces como presidente al gobierno de EE.UU., tanto por el partido republicano (el de Geroge W. Bush, de derechas), como por el partido Libertariano, intentando, sin éxito, hacer de ese partido el “tercer partido” que rompiera el monopolio de la política en la alternancia demócratas-republicanos. Como no lo consiguió por el libertariano, que no tiene un apoyo masivo en EE.UU. (es un partido ateo), se metió en el republicano. Se podría escribir una enciclopedia sobre este tipo (un poco más pequeña que la que se podría escribir sobre LaRouche).
Decir que este tipo es conservador, es quedarse corto. Fue nombrado el congresista más conservador de 1937 a 2002 por la American Journal of Political Science (“Diario Americano de Ciencia Política”):
-Aislar políticamente a EE.UU. del mundo exterior (nada de intervenciones ni guerras en el extranjero, no porque sean malas… sino porque el mundo no se merece el liderazgo de América, y América no debe mirar hacia el exterior, sino el interior y olvidarse del mundo, lo que implica irse de Irak pero el muy “gracioso” NO ha dicho nada de Afganistán).
-Quiere sacar a los Estados Unidos de la Asociación Mundial de Comercio… y que cada país se las componga (neoliberalismo TOTAL).
-Reniega de la NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
-Partidario de descentralizar la educación (que cada familia eduque a su hijo como le salga de las narices… y con SU dinero, no con el dinero de los impuestos de todos los americanos).
-Contrario al aborto. Él mismo se llama “enemigo inamovible del aborto” (es ginecólogo).
-Contrario a los derechos de gays y lesbianas.
-Denunció judicialmente (sin éxito) a Bill Clinton por intervenir en Kosovo para frenar el genocidio (vaaaaya, eso me suena de una conversación que mantuve en los comentarios con San Anónimo, ALIAS «FLIPADILLO» quien decía que ayudar a los kosovares “genocidados” era imperialismo).
-Partidario (en extremo partidario) de la posesión de armas de fuego. Pues vaya con el cow-boy texano. Se parece BASTANTE a George W. Bush.
-Fanático del libre comercio, libre competencia y del neoliberalismo total (cuidado, en su esencia más pura, no se refiere al neoliberalismo de “corporaciones”: se refiere que el Estado no intervenga para nada, nada, nada).
-Busca abolir los impuestos federales.
-Cree que el Estado debe mantenerse con impuestos indirectos… ¡y con donaciones privadas! Imaginaos que el gobierno de España ganara sólo un millón de euros y sólo con eso debiera mantener carreteras, policía y Justicia. Imagináos que los políticos dependieran de las donaciones… Corruptos que son de base, como para que tengan que sacar hasta el último centimo de los ricos del país. Eso sí que sería un desastre.
-Opina que el Estado debe existir sólo como institución de salvaguarda de la propiedad privada. Je, americano el nene.
-Ha votado siempre en contra de aumentar cualquier impuesto, aunque hicieran falta para pagar cosas necesarias (hospitales).
-Quiere eliminar la Reserva Federal y cualquier forma de banco central (aunque eso implique perder los ingresos que le da al Estado fruto de los intereses que le saca a los bancos privados).
-Quiere eliminar casi todas las agencias federales (el equivalente a las nacionales en España).
-Quiere eliminar los billetes de papel y volver a la moneda de oro y de plata. Jooooodeeeer…
-Partidario (en la wikipedia en inglés dice “devoto”) de la filosofía economicista de la Escuela de Austria (ya hablaré en mi blog de ellos, ya… que se van a cagar).
-Enemigo de la Seguridad Social (dice que es un gasto innecesario). Nota de Natsu: ¡Toooooma ya! ¡Toma ya con el documental «progresista» que era Zeitgeist! ¿Y éste es el político tipo al que apoyan? Y en Zeitgeist Addendum dicen que con el Proyecto Venus puesto en práctica, «todas las necesidades básicas serán satisfechas». ¿Ir al médico que es, un capricho? Pues sí que han caído bajo los «progresistas». Me vais a perdonar, pero para mí el sistema de seguridad social es imprescindible en un estado de derecho.
-Se opone a tener un documento nacional de identidad.
-Favorece la pena de muerte.
-Ha sido acusado muchas veces de racista (reconocido por él mismo), y de propagar teorías de la conspiración, si bien él dice que las declaraciones racistas aparecidas en algunos medios no han salido de su boca, sino de algunos de sus colaboradores.
-Cree que los derechos de propiedad privada deben prevalecer… ¡¡¡sobre el medio ambiente!!!
Y POR SI ESO NO BASTARA, SU CAMPAÑA ELECTORAL HA SIDO FINANCIADA POR EL KU-KLUX-KLAN Y LOS NEONAZIS DEL «WHITE POWER»:
Vaaaaaya “joya” de individuo. Como para invitarlo a casa de uno.
Como podréis ver ese tipo es CUALQUIER COSA MENOS PROGRESISTA.
Es más “facha” que muchos partidos neonazis y fascistas europeos, con eso lo digo todo. Voy a poner un ejemplo: la Falange, el partido típico fascista español no se opone a la Seguridad Social. Es más, la considera imprescindible… ¡¡¡y Ron Paul quiere eliminar la poca que hay en su país!!!
¿Ha quedado bien clarito quién es este individuo y cómo las gasta? No me invento NADA. Todo eso que he escrito es lo que podéis encontrar en SUS escritos y declaraciones. Comprobadlo si no me creéis.
Ea, pues ahora pasemos a hablar de la ideología que predica, que es la MISMA que predican en Zeitgeist.
2. Qué es el libertarianismo.
Sí, “libertarianismo”. Ésa es la traducción correcta de Libertarianism, no “liberalismo”, que es otra cosa.
Resumiendo: es un conjunto de filosofías políticas que buscan promover al libertad del individuo a la vez que minimizar o incluso abolir… el Estado.
Raíces: el “libertarianismo” tiene sus orígenes en el liberalismo de Locke, y en un ansia desmedida de libertad, de desembarazarse del Estado opresor, pone al individuo por delante de todo: de la religión, del rey, del Estado, e incluso de las leyes. El individuo y su libertad, incluso su egoísmo, es la medida de todas las cosas. El libertarianismo no es estrictamente uniforme: se ha codeado en numerosas ocasiones con el liberalismo democrático, la libre empresa, el anarquismo (muchos me habéis citado con acierto que Zeitgeist PARECE un documental anarquista debido a sus planteamientos anti-gobierno), y en nuestros tiempos, con el neoliberalismo. Sí, sí, sí… como leéis: CON EL NEOLIBERALISMO.
En Europa, que somos más “finos”, le hemos dado el nombre más conocido de “anarco-liberalismo” (anarquismo de derechas) y “minarquismo” (filosofía que busca el mínimo Estado o mínimo gobierno posible).
¡Ah! ¿No lo sabíais? Hay más de UN tipo de anarquismo. Se estudia en Historia, chavales… ¿A que sirve ir a la escuela?
Como véis es una filosofía muy variada, pero aquí vamos a hablar del libertarianismo AMERICANO, que es una ideología bastante… CONSERVADORA. Llamémosla por su nombre: ya hemos visto que es ultraderecha. Con esos planteamientos no es desde luego “progresista”.
Y el partido que defiende eso en EE.UU. es el Partido Libertariano, que es éste:
Si bien, como es un partido de derechas (el Libertarianismo se engloba en América dentro del grupo de partidos políticos conservadores), hay también libertarianos en el partido republicano (el de George W. Bush).
Y ahora, hablemos en plata.
¿Dónde podemos ver las conexiones del libertarianismo con Zeitgeist?
Pues en cosas como éstas:
a) La ideología libertariana de la gente que promueve Zeitgeist se puede ver, entre otras cosas… en el ODIO ATROZ que le tienen a los impuestos. ¿Habéis visto con qué saña reniegan de los impuestos en la tercera parte de Zeitgeist, hasta el punto de negar su legalidad y buscarse teorías absurdas y decir que todo fue una conspiración para justificarse el no pagarlos, como que la votación en que salió la ley sobre impuestos federales no se hizo bien? ¿Habéis visto CUÁNTOS autores que utiliza Zeitgeist de fuentes (LaRouche, Aaron Russo, Bill Benson, Jaikaran), han sido condenados y enjuiciados por no pagar impuestos?
¿Por qué los odian tanto? Obviamente, porque no les gusta soltar dinero, como a todos nosotros. Pero, a diferencia de los progresistas, que vemos en los impuestos algo beneficioso porque obtenemos con ellos muchas cosas buenas para el pueblo (Seguridad Social, obras públicas, hospitales, pensiones, etc.), los libertarianos dicen que ellos no tienen por qué aguantar eso, que nadie les ha preguntado si quieren contribuír al bien común, que no tienen por qué hacerlo obligados, que eso no es “libertad” y que el Estado les oprime. Como pude leer hace poco en el blog de un libertariano yanqui: “yo no tengo por qué pagarle las medicinas al hijo de alguien que no conozco de Montana para que se cure”. Hay que ser insolidario hijo de la grandísima puta para decir eso y quedarse tan fresco, ¿eh? Así le entre un cáncer y no tenga Seguridad Social para que le cure, al muy cabrón.
b)Odio a los bancos centrales. Los libertarianos odian estas instituciones públicas por lo mismo que odian los impuestos: porque “coartan” su tan amada libertad, que es de la que toman su nombre. Los libertarianos, siempre amantes de la libertad, odian cualquier institución gubernamental, pero si encima, es la institución que regula la “deuda pública”, que es con la que se mantiene el Estado, entonces es cuando se cabrean de verdad. El libertarianismo ve en los bancos centrales lo mismo que los neoliberales: un hatajo de burócratas que viven de sus impuestos y que lo único que hacen es limitar su libertad (en este caso, económica) y mantener un Estado “opresor” con su gestión económica. No olvidéis esto: lo que más le duele a un libertariano es SU dinero.
c) Y hablando de dinero y Economía. Los libertarianos tienen una ideología económica pareja a sus postulados políticos, la que propugna la Escuela de Austria, que tantas veces nos habréis leído mencionar.
Ya hablaré de esta “escuela” en mi blog, que he prometido que hablaría de ella largo y tendido.
Es una escuela de pensamiento económico (y más cosas, pero especialmente económico) que se sale de la norma… y tiene planteamientos igual de salvajes y disparatados que los libertarianos, pero en Economía, no en política.
Lo que quiero que os quede claro de esta “escuela” son estas características:
–Es una de las fundadoras del neoliberalismo. ¡Oh! ¡qué sorpresa! No os lo esperábais, ¿verdad? Jaaaa, ja, ja… ¿Cuántos de vosotros os habréis quedado con la cara de gilipollas después de haber visto Zeitgeist y creer que es un documental antisistema y anticapitalista… y averiguar que tiene una ideología neoliberal oculta? Madreeee, lo que me estoy riendo de vosotros ahora.
-Predica el LIBRE COMERCIO, la LIBRE COMPETENCIA y la vuelta a la MONEDA DE ORO. Los “austríacos” creen que el oro tiene un valor de por sí que no depende del que le quiera dar el Estado: es un valor LIBRE de interferencias y de DEUDA, ya que según ellos el dinero papel es una conspiración por parte de los Estados para que no usemos el oro y creamos que el Estado que oprime al individuo es imprescindible. Esta escuela también predica la ELIMINACIÓN DE IMPUESTOS (y con ellos la Seguridad social, claro), la eliminación de tarifas, cuotas de producción y proteccionismo (libertad, libertad y más libertad… aunque al mayoría nos jodamos, mientras le venga bien a ellos bien estará), etc.
-Es una escuela cuyos orígenes están en Austria, y que surgió al calor de las ideas de varios psicólogos vieneses, muy influídos por Freud. Por eso se llama “de Austria”, y por eso TODOS sus fundadores están como cabras y buscando conspiraciones por todas partes.
-Reniega del método científico y del conocimiento basado en la experiencia previa.
Dice que no sirven. Así, sin anestesia. Ahí tenéis el origen del desmedido amor de libertarianos y economistas austríacos por las teorías de la conspiración: porque no quieren utilizar el método científico para nada: ellos se basan para explicar todo en una aproximación subjetiva a los hechos (las cosas son porque lo digo yo, todo es relativo y depende de cómo lo interprete yo, y todo tiene un trasfondo oculto que no está a simple vista y, por tanto, SIEMPRE van a tener razón en lo que digan).
Y los “austríacos” se quedan más anchos que Panchos. ¿Véis ya las conexiones psicológicas entre esta filosofía de origen psicológico y las actitudes de los conspiranoicos?
Peter Schiff, el asesor económico de Ron Paul es miembro de esa escuela de Austria (por si no os lo creíais):
Seguramente todas este entramado filosófico-político-económico os sonará a chino, pero creedme, lo que estoy revelando no es sino la punta del iceberg de esta absurdísima escuela de Austria, que es un conjunto de DISPARATES uno detrás de otro, y que ha llegado a obtener cierto grado de aceptación entre las fuerzas conservadoras de los años 80 y 90 (Thatcher y Reagan, principalmente) gracias a su prédica del neoliberalismo y su anticomunismo (Ronald Reagan fue el responsable de que le dieran el premio Nobel a Hayek “a punta de pistola”, como quien dice).
ES POR TODAS ESAS TONTERÍAS que nadie la tiene en serio en el mundo de los economistas. ¡Coño! ¡Son los responsables de la desregularización económica que nos ha llevado a la crisis económica actual! Con eso os lo digo todo, y con eso entendéis por qué los neokeynesianos como yo LOS ODIAMOS A MUERTE.
d) El libertarianismo es anarco-liberalismo, NO ANARQUISMO EUROPEO (del tipo Bakunin), como muchos habéis creído, dejándoos engañar por el panfleto propagandístico que es Zeitgeist. Es un anarquismo de derechas, propio de gentes que no quieren gobierno alguno, no por nada, sino porque ese gobierno LES QUITA DINERO EN FORMA DE IMPUESTOS. Pero, al contrario que el anarquismo clásico, es nacionalista patriótico (no internacionalista), conservador (no progresista), es neoliberal, habla mucho de las bondades de la empresa y de la libre competencia, odia a los sindicatos, es individualista en extremo (no busca precisamente el bien general), etc.
Resumiendo y como cantan los Mamá Ladilla, el libertarianismo es: “A la mierda todos los que no son yo. / A la mierda todos los que no son yo./ Yo no quiero saber nada de nada de nadie, no, no, no.”
e) Las similitudes con el anarquismo son otras: No quieren gobierno, ni leyes, ni impuestos, no quieren religión… Ésta última es una característica fundamental y distintiva de este tipo de ultraderecha: ODIA LA RELIGIÓN. No por nada, sino porque la religión oprime y constriñe la libertad individual, según ella. También es una forma de diferenciarse de la “derecha tradicional”, que está muy asociada a la religión (caso del PP con la Iglesia Católica en España), es una forma de abrirse paso y captar nuevos prosélitos entre las nuevas generaciones, que no quieren saber nada de la religión. Es también, por tanto, una estrategia política de captación (buscarse un “nicho” o público objetivo nuevo… da gusto haber estudiado Márketing).
POR ESO EN ZEITGEIST HABLAN TAN MAL DE LA RELIGIÓN y se buscan cualquier excusa para denostarla. Ya sabéis que yo en particular soy ateo radical. Este punto en sí no es malo para mí, pero sí que estoy en contra de que basen su ateísmo en mentiras. La religión es objetivamente falsa. No hace falta mentir y decir que Jesús no existió o que la religión cristiana deviene de la egipcia y que todo es astrología, eso es falso y no ayuda a la causa del ateísmo. Al revés, lo perjudica.
f) Conspiracionismo. Los libertarianos son conspiranoicos hasta la médula. Por varias razones.
Como ya hemos visto, para ellos el método científico no es válido, y no lo es porque si no se ajusta a sus conclusiones no les sirve. Si no les sirve, no lo aceptan. Ellos lo que quieren es que SU explicación sea igual de válida de la científica, tenga hechos que la reafirmen detrás o no. El relativismo ético e intelectual es la norma de esta ideología filoanarquista. El método científico… constriñe la libertad del individuo para pensar lo que le salga de los cojones. La cuestión es “el fin justifica los medios”, y llegan hasta el extremo de mentir (como hace Zeitgeist)… porque para ellos no es mentir. Es «otra interpretación».
g) Libre educación. Los libertarianos ODIAN, como hemos visto en Zeitgeist, la educación pública y estatal. Por varios motivos: les cobran impuestos para sufragarla… y porque enseñan cosas que a ellos no les interesa que se enseñen (como el método científico). Los libertarianos son uno de los grupos más críticos con la educación pública americana, y opinan que cada cual debe educar a sus hijos como le venga en gana (no vaya a ser que llevando al niño a la escuela, me aprenda cosas que no son las que YO quiero que oiga, y luego no me siga en mis ideales). Además, en las escuelas públicas no se enseñan conspiraciones ni el odio a los impuestos ni a votar a quien yo diga, y los profesores siempre están diciendo que antes de hablar hay que tener pruebas. ¡Uy! ¡Eso, no! Otra cosa que me hace mucha gracia de los libertarianos es el énfasis que hacen en las nuevas comunicaciones (internet) y no en los medios masivos y libros científicos o enciclopedias.
h) Otras características de este tipo de ultraderecha que se ven en Zeitgeist:
–Antisemitismo. Como habréis visto, muchos autores que usan como fuentes en Zeitgeist son antisemitas, como Louis McFadden, David Icke y tantos otros. Los libertarianos no son antisemitas de por sí, pero sí es cierto que recurren a autores que odian a los judíos como “fuentes” porque consideran que Wall Street y la banca mundial está monopolizada (los libertarianos ODIAN el monopolio como neoliberales que son) por banqueros judíos, y que los judíos son los responsables de muchos males en el mundo económico. Además, una conspiración sin judíos de por medio, es como un jardín sin flores… ya es una tradición, hombre: no hay conspiración completa sin tener detrás a… la mafia de sionistas judeo-masónicos-marxistas, je, je, je.
-Anti-Rockefeller. Los libertarianos son neoliberales pero ODIAN a la gran empresa MONOPOLISTA. Y el monopolista americano por excelencia ha sido Rockefeller hijo.
Los libertarianos no ven justo que la libre competencia que tanto predican se vea destruída por estos “traidores” (es decir, «le odio porque YO no estoy allí arriba»). Además, este tipo de personas muy ricas y poderosas (Rockefeller, Emilio Botín, Rothschild, ect.), son un chivo expiatorio ex-ce-len-te.
-Anticomunista. Esta característica no se ve mucho en Zeitgeist, pero se da a entender cuando mencionan que la URSS estuvo subvencionada por los EE.UU., como diciendo que uno y otro lado de la Guerra Fría eran en realidad EL MISMO, dominado por unos señores ocultos.
–Patriótico-constitucionalista (no a la 16ª enmienda, la de los impuestos federales). Los libertarianos en América son patriotas a ultranza, y creen que los EE.UU. son los mejores. Ellos quieren a su país, AL QUE NO QUIEREN ES AL GOBIERNO FEDERAL DE WASHINGTON (que es malvado y se gasta su dinero de los impuestos). Ellos dicen que la Constitución americana (que, si mal no recuerdo no ocupa más de dos folios) es todo lo que se necesita para gobernar el país, y que lo demás, pues como que sobra.
-Falso New Age y ocultismo barato. Esta característica es propia de Zeitgeist, no de los libertarianos. Los libertarianos sienten un gran amor por las conspiraciones, y las utilizan masivamente para atraer adeptos, ya que es su seña de identidad. Os señalo esta característica de Zeitgeist porque lo que quiero que veáis es que Zeitgeist…
…es un lobo vestido con piel de cordero.
Los autores de Zeitgeist SABEN DE SOBRAS que lo que están diciendo son una sarta de mentiras y de chorradas. Pero, claro, unos ideales como “eliminar la Seguridad Social”, el neoliberalismo y el individualismo extremos no son fácilmente “vendibles” a cara descubierta, porque si no, todos saldrían disparados sin siquiera pararse a escucharlos.
Necesitan ser administrados porquito a poco, y de manera subrepticia, sin que el oyente sepa muy bien de primeras de qué va todo esto. Y es por eso que utilizan “documentales”… anónimos… por internet… disfrazados de una ideología anarquista… con un mensaje popular…. de aparente bondad… y amor al prójimo… revelando una verdad oculta hasta ahora por intereses y poderes ocultos… y que todos debemos ser uno con el cosmos, y paz y amor hermano, pero trágate mi mensaje de ultraderecha oculto bajo toda esta mierda New Age. Nota de Natsu: Y todos seremos uno con el cosmos, pero si tu hijo se muere y estás en paro, ni oír hablar de pagar yo más dinero para que tu hijo vaya al hospital. Paz, amor, y unión cósmica, pero mi dinero es mío así te mueras.
3) Zeitgeist no es el único pseudodocumental libertariano que circula por internet como si fuera una revelación.
Money As Debt, de Paul Grignon, procedente del libertarianismo canadiense, es otro de estos miembros de la “moda” de documentales por internet.
Similitudes con Zeitgeist. Ya he hablado de esto en los comentarios de mi blog.
A) El autor de Money As Debtmiente para demostrar su “punto de vista”.
B) Sí, es mentir, no “interpretar”. No estoy exagerando.
C) Porque esa forma de “interpretar” el cómo se genera el dinero es propia de alguien que, o no tiene ni puta idea, o tiene una intención maliciosa de enseñar “otro punto de vista”. Por cierto… el dinero NO se genera como dice Money As Debt ni de coña, vamos, ya lo hemos visto en otros artículos.
D) Me inclino por lo segundo, por la intención maliciosa. No por nada, sino porque el autor, el canadiense Paul Grignon, tiene en su haber otros “documentales” sobre conspiraciones como las chemtrails:
Por si no lo sabéis, las chemtrails (”rastros químicos”), son una teoría de la conspiración (sí, ooootra “conspiranoia” más al estilo Club Bildelberg, masones o illuminati), que se basa en creer que los gobiernos de algunos países están inoculando a sus ciudadanos desde el aire (mediante aviones), productos químicos secretos para lavar el cerebro, volver estéril o sumisa a la gente, o cambiar el clima… y la prueba está en los rastros de aviones que se quedan durante mucho tiempo en el cielo. Ay, lo que tengo que leer…
En una visita anterior que hice a su web personal, Grignon tenía MÁS documentales propios sobre otras temáticas, como extraterrestres y masones, pero MISTERIOSAMENTE, sólo ha dejado Money As Debt. Quitó los demás, supongo, para no perder prestigio luego de que su opus magnus (Money As Debt), se volviera tan popular por internet. Je… Afortunadamente, el documental sobre chemtrails no pudo borrarlo… de otras páginas que no son suyas.
¡¡¡Ahí va!!! ¿No era ese individuo el mismo que utilizan en Zeitgeist como fuente y que SALE HABLANDO EN LA MISMÍSIMA PELÍCULA?
Para que veáis si están interrelacionadas las cosas.
Yo no sé cómo llamaríais a eso… yo los llamo ultraderechistas. Y cripto-nazis. Ambos son partidos que siguen a las teorías de la conspiración en sus programas (sí, ya sé que es absurdo), creen que el 11-S lo causó el gobierno estadounidense, son partidos MUY nacionalistas, que se oponen al Tratado de Libre Comercio y a la globalización. No son anarquistas o «nacionalistas de izquierda» como mucha gente creen: son ULTRADERECHISTAS DISFRAZADOS. En contra del gobierno, sí… pero ultraderechistas al fin y al cabo.
F) Y, por supuesto, Grignon no es economista ni tiene titulaciones: ha sido leñador y ahora, tras cobrar una herencia, se dedica al diseño gráfico (¡como Peter Joseph!), haciendo vídeos sobre conspiraciones: http://paulgrignon.netfirms.com/MoneyasDebt/ProducersComments.html
Lo que pretendo que veáis con todo esto, es que el mundillo de las conspiraciones es muy cerrado y siempre acaba llevando a los mismos: la ultraderecha libertariana norteamericana. En Europa no se les conoce mucho, pero gracias a la difusión por internet, ESPECIALMENTE a través de esta nueva moda de los “documentales” anónimos, se están dando más a conocer. Y de manera falsa y subrepticia: muchos creen que son progresistas o gente “alternativa” o anarquistas. No. Son lobos disfrazados con piel de cordero, y esa piel de cordero son esos “documentales” como Money As Debt y como Zeitgeist que tan de moda se están poniendo en círculos “alternativos”.
Esos documentales no presentan otra «forma de ver el proceso de creación monetaria», ni otra «forma de ver el cristianismo», o la política.
Están MINTIENDO conscientemente para captar adeptos, disfrazados de “antisistema”.
Y ahora añado: hay que desconfiar de TODO lo que no le parezca lógico a uno de primeras, ESPECIALMENTE si viene en formatos sospechosos, ocultamente, sin referencias y diciendo barbaridades una detrás de otra, y pretendiendo descubrir verdades que… curiosamente, NADIE había descubierto hasta que llegaron ellos. Qué curioso…
Por favor, si no vamos a tener sentido crítico, por lo menos tengamos un poco de desconfianza natural… y preguntémonos QUIÉN está detrás de lo que nos dicen.
.
Y ahora, me toca a mí a título personal.
4) Denuncia contra la ultraderecha.
Muy bien, muy bien… ¿Cómo os habéis quedado?
¡Payasos! ¡Imbéciles! ¡Cabestros!
Ahí tenéis vuestro documental “alternativo”, que ha resultado ser un panfleto propagandístico de ultraderecha. Ahí tenéis a vuestros “autores” y “fuentes”: fascistas, ultraconservadores, nacionalistas, falsos anarquistas, racistas, republicanos americanos, gente que no daría ni un céntimo para salvar a un enfermo porque el dinero de sus impuestos vale más que la vida de un niño.
¿Cuántos de vosotros habéis dicho que el documental habla de salvar a los niños hambrientos? ¿Se os ha quedado cara de tontos después de saber que la gente que está detrás le importan UNA MIERDA los niños que se mueren de hambre en África o en Birmania?
¿Dónde está vuestro documental “progresista”? ¿Dónde se ve su “tolerancia” en ese vídeo racista antisemita? ¿Dónde está en esa película la “tolerancia” o el amor al prójimo, eh?
¿Dónde estáis, comentaristas anónimos? ¿No venías ahora a rebatirme, eh? Venid si tenéis cojones, cobardes.
¡A VOSOTROS OS GRITO, FACHAS! ¡Cerdos! ¡Mentirosos! ¡Que habéis engañado a medio mundo con vuestra propaganda!
¿Cuántos de vosotros os habíais creído que Zeitgeist era un inocente y altruísta “documental” que buscaba desvelaros las verdades ocultas de nuestra vida, eh?
Podría estar riéndome de vosotros, los que os habéis creído eso hasta quedarme ronco de la risa.
Pero no lo voy a hacer.
Voy a daros una lección de cómo hay que actuar DE VERDAD, de cómo LUCHAR y de cómo enfrentarse al mal y al absurdo. Porque lo que intenta transmitiros este activista sindical, solidario y progresista, es que no sólo hay que hablar… hay que actuar… levantando el trasero del asiento enfrente del ordenador Y DAR LA CARA.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
Hola a todos. Soy Natsu, y repito que todas las entradas de la serie «Yo acuso» son obra de Chemazdamundi. De nuevo, os dejo con él:
Bueno, pues aquí vuelvo a ver si termino de analizar de una puta vez la larguíííííísima lista de autores y “fuentes” de Zeitgeist, que cuantos más autores busco… más me llevo las manos a la cabeza.
Es el autor utilizado por Zeitgeist debido a estos libros que escribió:
Wall Street and the Rise of Hitler (“Wall Street y el Ascenso de Hitler”).
En este libro, Sutton se embarca en una rocambolesca explicación según la cual Hitler llegó al poder gracias al patrocinio económico… de las élites financieras de Wall Street.
A mí hay una cosa que me hace MUCHA gracia de esta teoría. Si la mayoría de los financieros de Wall Street eran judíos… ¿Cómo coño iban a financiar a un individuo (Hitler) que NUNCA se caracterizó por tenerles simpatía?
The Federal Reserve Conspiracy (“La conspiración de la Reserva Federal”).
Según Sutton, la Reserva Federal es la culpable de TODO lo malo que ha pasado en el mundo desde 1913, fecha de la fundación de la Fed. Sí, de las sequías en Australia también.
Sutton es uno de esos autores que viven de crear polémica para vender sus libros. Su capacidad de análisis histórico queda empañada por el mero y simple hecho… de que exagera muchos detalles… si no es que se los inventa directamente.
Voy a hacer un inciso. Es de todos conocidos que el abuelo de George W. Bush (su empresa) vendió armas y otros productos a Hitler. Eso está más que probado. Y yo, como aficionado a la historia militar, añado: “pues claro, ¿no te jode?”. Hitler no pudo comprar armas a ningún otro país europeo en las cantidades necesarias (es OBVIO hasta para el más tonto que Francia, Gran Bretaña y Rusia NO se las iban a vender porque eran SUS enemigos).
También es cierto que Rockefeller vendió combustible a la Alemania nazi. Por supuesto que los nazis compraron combustible a Rockefeller: ERA EL PUTO MONOPOLISTA DEL PETRÓLEO EN AMÉRICA. No había otro sitio donde comprar… el resto de zonas petrolíferas estaba en las colonias y territorios de sus enemigos (el ejército de Hitler malvivió con lo que pudo rapiñar de las zonas conquistadas, más concretamente de los pozos petrolíferos rumanos de Ploesti). Recordemos que las tropas de Hitler SIEMPRE estaban escasas de combustible por ese motivo. Ésa fue una de las causas por las que el general alemán Rommel no pudo vencer en África del Norte contra los ingleses.
Pero eso, señor Sutton… NO ES FINANCIAR EL NAZISMO DESDE SUS COMIENZOS PARA QUE LLEGARA AL PODER.
Eso no es ser un historiador. Eso es ser un mierda. Tomar dos o tres detalles y exagerarlos hasta hacer de esos detalles LA CAUSA… es indigno de un historiador serio y decente.
Hitler llegó al poder por muuuuuchas otras causas: él prometía soluciones fáciles, rápidas y radicales en la Alemania empobrecida tras el crash del 29, humillada tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, y basándose en un mensaje antisemita, populista y ultrapatriótico. Eso se estudia en CUALQUIER libro decente de Historia. Por no decir que es lo que dicen los mismos nazis en la documentación por ellos dejada.
Wall Street (el Wall Street JUDÍO) no cogió a un desconocido Adolf Hitler y lo aupó al poder en Alemania. ESO ES FALSO. Una cosa es que algunos empresarios mantuvieran negocios (negocios poco éticos desde mi punto de vista) mientras Alemania no fue enemigo de EE.UU., pero de ahí a decir que fue Wall Street la que puso a Hitler en el poder… VA UN ABISMO.
También le vendieron armas y suministros a Hitler Turquía, Suecia, Finlandia, Argentina, México, España (después de la Guerra Civil, claro), etc. Y en ningún momento ha insinuado usted que Ataturk (Turquía) o el empresariado argentino fueran la causa del ascenso de Hitler. Porque decir eso sería mentir.
¿Qué es lo que desacredita DE VERDAD a este hombre?
Que ve illuminati por TODAS partes. Según él los illuminati están detrás de TODO.
Últimamente, ve algo más que illuminati.
El señor Sutton ha adquirido un cierto renombre en los círculos conspiracionistas “gracias” a que, según él, alguien le reveló una lista con las personas pertenecientes a la Skull & Bones, una organización supuestamente secreta de alumnos de la universidad de Yale.
Un club universitario. Es algo así como una hermandad universitaria de esas que se ven en las películas (“la hermandad alfa beta gamma” y chorradas así).
En que varios de sus miembros han ocupado, después de la universidad, altos cargos en el gobierno, el mundo financiero, la política, la justicia, etc. Entre ellos el carajote de George W. Bush.
¿Dónde está la gilipollez del asunto?
En que de secreta tiene más bien poco: el listado de sus miembros es público, está en la biblioteca de la jodida universidad. CUALQUIERA puede obtenerlo (cualquiera que curse estudios allí o sea miembro del profesorado, claro). Así que eso de que se lo proporcionó ocultamente un “garganta profunda” es más bien… superfluo.
Los miembros de ese club universitario nunca han ocultado su pertenencia a él. George W. Bush y John Kerry (su rival en las elecciones de 2004) lo han reconocido en más de una ocasión.
Eso no es una sociedad secreta al estilo de los masones: es un club de niños pijos, de gente de buena familia que han ido juntos a una universidad para “niños bien” (Yale es, junto con Harvard y Princeton, una de las más ricas, prestigiosas y adineradas universidades americanas).
Ooooobviamente, allí se conocen todos y es lógico que la amistad formada en los años mozos en base a juergas y compartir los estudios perdure después de la universidad. No es raro, por tanto, que de una universidad a la que acuden niños de buena familia, surjan amigos que, después, GRACIAS a su educación y CONTACTOS, ocupen cargos de mucha importancia. Si el hijo de un juez se mete en esa universidad y sale de ella, ocupando a su vez OTRO cargo de juez… se deberá precisamente a la influencia de su familia, NO NECESARIAMENTE a haber pertenecido a esa asociación. Sí es cierto, no obstante, que las amistades desarrolladas en esa época… le servirán al chaval de algo en el futuro. Es una forma de hacer contactos sociales entre gente de “su mismo nivel”. Sí, me parece una chorrada elitista y propia de «pijos»… pero eso es lo que hay. ¿Por qué creéis que todo el que tiene dos reales lleva a sus hijos a una universidad o colegio de pago? Por la formación, sí… pero también por los contactos sociales que adquiere el niño (o la niña), y que después le servirán para medrar.
Yo mismo sigo teniendo amigos de la asociación de jugadores de rol de la que formé parte mientras estuve en la universidad, no hay nada de raro en ello. Lo que sucede es que este “historiador” ha dicho: “¡Uy, el juez fulano es amigo del político mengano, y los dos son amigos del científico zutano… en esa sociedad hay algo raro y perverso, ¡he descubierto la conexión detrás de tooooodas las cosas que pasan en América! ¿Acaso hay otro motivo para la existencia de esa relación?»
Claaaaaro que sí, cabronazo… PORQUE FUERON JUNTOS A LA UNIVERSIDAD, COÑO.
Vaya mierda de “historiador”. También podrías haber encontrado conexiones de ésas a montones en los clubes estudiantiles de Harvard y Princeton… si te hubieras parado a investigarlos.
15) Gary Allen.
¡Hombre! Hablando de sociedades “oscuras” y “ocultas”. Este señor, al que utilizan en Zeitgeist como fuente por su libro The Rockefeller File (“El expediente Rockefeller”)… es un periodista estadounidense de ULTRADERECHA que pertenece a la… John Birch Society.
Oh, poca cosa que no sepamos ya: Nuevo Orden Mundial, Nuevo Orden Mundial y Nuevo Orden Mundial, detrás de todo… y muerte a Rockefeller. Es uno de los enemigos más encarnizados del famoso millonario, al que acusa, junto a su organización de relaciones públicas, la Trilateral Commision, de estar detrás de todos los desmanes y problemas que afligen a los EE.UU.
Leeos su bibliografía… una auténtica joya de la enciclopedia conspiranoica, vaya.
¡Coño! Con deciros que el último libro que estaba escribiendo antes de morir se titula:
Say «No!» to the New World Order. (“Di ‘¡no!’ Al Nuevo Orden Mundial”).
Ea, se quedó a gusto el hombre.
16) Ferdinand Lundberg.
Este hombre es inocente. No es un conspiranoico. Fue un periodista muy cabreado con la oligarquía americana de su tiempo. Nota de Natsu: normal, muchos estamos cabreados con la oligarquía americana de nuestro tiempo.
Era un hombre que amaba a su país, un demócrata pro-lincolniano convencido, al que no le hacía gracia ver que unas cuantas familias tenían la mayoría de las riquezas del país. Nota de Natsu: ¡Caramba! ¿Y se atrevió a afirmar eso en EE.UU.? Qué valiente.
No escribe como un historiador profesional, pero tampoco es un conspiranoico dado que los datos que aporta son veraces, y no recurre a explicaciones absurdas como “illuminati”, masones o comunistas ocultos. Simplemente se dedicó a despotricar (con dos cojones, por cierto), contra el establishment americano y los ricos y poderosos (¡¡¡¡sí, señooooor, eso es un periodista!!!!). De hecho, me ha sorprendido encontrar que fue de los primeros en criticar al multimillonario Hearst (sí, el de ciudadano Kane, el que causó al guerra entre EE.UU. y España).
En Zeitgeist lo utilizan porque se dedicó durante mucho tiempo a analizar a la familia Rockefeller. La verdad es que no he encontrado PARA QUÉ utilizan en concreto a Lundberg en Zeitgeist. No he encontrado nada en su obra que refrende ninguna afirmación de Zeitgeist sobre Rockefeller. Supongo que lo habrán utilizado porque fue muy crítico con él, no porque hayan utilizado nada en concreto de lo que escribió (ya tenían a Sutton para eso).
17) Martin A. Larson.
Bueno, bueno, bueno… Menuda “prenda” de personaje.
No sé ni por dónde empezar…
Bueno, empecemos porque fue un libertariano.
ODIABA los impuestos (más libertariano y ultraderechista que eso, imposible):
Se crió en un ambiente ultraconservador y ultrarreligioso, pero se volvió ateo a los veinte años, se ve que harto de tanta paliza que le dieron con la religión… Eso sí, no dejó por ello de tener ideales MUY conservadores. A fin de cuentas, eso es lo que es un libertariano: un ultraderechista ateo, hablando rápidamente.
Se dedicó toda su vida a escribir sobre los orígenes del cristianismo, que según él estaban en la adoración a Dionisos y Osiris. También dice que en la religión cristiana encontramos elementos budistas, hinduistas, platónicos, pitagóricos, persas… y yo qué sé más. Nota de Natsu: Ha acertado con el platonismo, ahí sí hay similitudes filosóficas. Sí, pero de ahí a decir que la caverna de Platón es la cueva del pesebre, hay un abismo.
Lo que me llama la atención de este individuo es que, a lo largo de su vida, se dedicó en exclusiva a escribir en contra del cristianismo (de sus orígenes)… ¡y de la Reserva Federal! Fijaos a qué dos temas tan específicos dedicó su atención. Curiosamente, ESTE LIBERTARIANO, escribió sobre esos dos temas… que son los que tratan en dos de las tres partes de Zeitgeist (recordemos que la primera parte trata sobre los orígenes del cristianismo, y la tercera trata en su mayor parte sobre la Reserva Federal). Igual, igual.
Conclusión: al que me niegue que Zeitgeist lo ha hecho un libertariano… le rompo la cabeza.
A continuación, en el listado de Zeitgeist mencionan como fuente al Coronel Edward Mandell House y su libro The Intimate Papers Of Colonel House (“Papeles íntimos del Coronel House”), y al presidente Woodrow Wilson y su libro The New Freedom (“La nueva libertad”).
He de hacer un alto y recordad a los lectores que a estos dos señores se les menciona en Zeitgeist PORQUE utilizan citas de estos dos personajes históricos para refrendar la teoría de que ambos pactaron con Inglaterra el enviar al Lusitania a un hundimiento seguro por parte de los alemanes en la Primera Guerra Mundial.
Les recuerdo a los lectores que:
a) Zeitgeist MIENTE en las citas de esos dos personajes históricos.
b) En ninguna parte de ese libro de House aparece la conversación que describen en Zeitgeist con el ministro de Exteriores inglés hablando de hundir un barco para provocar la guerra. DOY FE DE ELLO PORQUE ME HE LEÍDO EL LIBRO.
La conversación no fue como dicen en Zeitgeist, sino ésta:
Acuso directamente al autor de Zeitgeist de MENTIR.
Repito: esa conversación NO EXISTIÓ. Es una mentira atroz. El que no me crea, que se lea el libro.
c) El Lusitania NO FUE LA CAUSA de la entrada de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial. Cualquier historiador decente os dirá que fue el “telegrama Zimmerman”.
Por lo visto fue funcionaria de la administración educativa estadounidense de la era Reagan, y allí, según ella, sufrió una especie de “revelación” acerca de las cosas que pasaban… y se fue a escribir libros.
En Zeitgeist utilizan como fuente su libro The Deliberate dumbing down of America (“El entontecimento deliberado de América”):
Según ella, el Estado americano (¡¡¡desde la era Reagan!!!) está “sovietizando” la educación pública en EE.UU…
Esta mujer es en la que se basan para hablar de las críticas al sistema educativo americano. No todas sus críticas están desacertadas por lo que he podido leer de su libro, pero no coincido en su análisis conspiranoico (no da pruebas de esa conspiración).
Resumiendo un poco: según ella, desde el gobierno de Reagan, se está implementando CONSCIENTEMENTE desde el gobierno un cambio en la educación pública americana (según ella, se está “sovietizando”). ¿Qué es lo que quiere decir eso? Que la educación pública se está nivelando “por abajo”, creando alumnos poco disciplinados en el estudio, y creando en su lugar “futuros trabajadores técnicos especializados”. Esa crítica en concreto yo la veo acertada… más que nada porque está sucediendo en mi país. La LOGSE, la nueva norma educativa crea de todo menos gente pensante.
Lo que yo no veo tan acertado es que se promueva una educación independiente de cada niño por cuenta de su familia. Es más, no estoy de acuerdo en que cada escuela ponga su curriculum. Yo creo que el curriculum debe ser diseñado a nivel nacional, al menos a un nivel básico. No estoy de acuerdo con que en una ciudad promuevan las Matemáticas y obvien Lengua, o que en una escuela aprendan inglés, en otra francés y en otra swahili.
19) Robert Stinnett.
No es exactamente un escritor. Es un fotógrafo profesional.
Sirvió en la Marina en la Segunda guerra Mundial como fotógrafo, y es el autor de Day of Deceit (“El día del Engaño”), un libro donde describe que se conocía de antemano el ataque sobre Pearl Harbor.
Bueno, especifiquemos… él no creyó NUNCA en que se conociera el ataque de antemano… hasta que leyó ¡en 1982!… un libro donde se decía eso (At Dawn We Slept, “Dormíamos cuando Amanecía”).
Y lo “flipó” tanto que se volcó en investigar sobre el asunto (cuarenta años después).
Este tal Stinnett es un conspiranoico, pero de los “suaves”, no vive de ser conspiranoico, sino que es un ciudadano particular que se empecinó en demostrar que el ataque sobre Pearl Harbor fue preparado adrede. Obviamente, no logró demostrarlo, pero sí que encontró documentos que demuestran que se buscaba la guerra. Y yo, como aficionado a la historia militar digo: “pues vaya, ha descubierto la pólvora, ya sabíamos eso desde los años 50”.
Bien… vamos a dejar esto claro de una puta vez por todas: no se sabía que el ataque japonés iba a ser sobre Pearl Harbor. Punto. No hay NI UNA SOLA PRUEBA DE ELLO.
Sí se sabía que los japoneses iban a atacar. PERO NO DÓNDE. Eso es una conspiranoia. Los EE.UU. se habían pasado la última década previa al ataque “tocándoles los cojones” a los japoneses a ver si se cabreaban y atacaban primero. Eso sí es cierto y lo saben TODOS LOS HISTORIADORES. Hay MONTONES de documentos que demuestran que Roosevelt estaba buscando una excusa para liarse a tortas con los japoneses y entrar en la Segunda Guerra Mundial y asíayudar a ingleses y franceses, pero dado que el público americano no quería saber NADA de la guerra… necesitaba que los japoneses atacaran PRIMERO. Y para ello, tuvo que provocarles. ¿Cómo? Con controles y embargos de petróleo, acero, caucho, productos químicos, prohibiendo al emigración japonesa a Hawai (había muchos emigrantes japoneses), denunciando los abusos de los japoneses en China, Corea y Manchuria, con propaganda en los medios, dándoles armas a los chinos nacionalistas de Chiang Kai-Shek, etc. todo eso a lo largo de varios años, hizo que a los nipones se les inflaran los… “cojones”, y acabaran diciendo: “¡A tomar por culo!” Y atacaron Pearl Harbor, la sede de la flota americana del Pacífico.
Repito: ¿el gobierno EE.UU. quería la guerra? Sí.
¿Sabía que se iba a producir el ataque sobre Pearl Harbor concreta y específicamente? NO, COÑO, NO.
Por cierto, este señor ha escrito también mucho sobre uno de sus compañeros durante sus años en la guerra: George H. W. Bush, el padre de George W. Bush.
En la actualidad Stinnett es “investigador independiente” del llamado (también) Instituto Independiente de Oakland, California.
Sí… forma parte de la universidad “libertariana” de Estados Unidos, la misma que se opuso desde el principio a la Guerra Contra el Terror de Bush… y la que niega el Cambio Climático.
Si es que están por todas partes, coño.
Id tomando nota.
20) La Comisión Grace.
Obviamente no es un autor.
El autor de Zeitgeist ha usado como fuente la llamada Grace Commission Report, que fue un informe encargado por el presidente Reagan a una serie de empresas privadas, para que detallaran todas las ineficiencias de la administración estadounidense, y así ahorrarse un dineral.
La comisión dio una serie de indicaciones en el informe, según las cuales sin ellas la deuda nacional americana llegaría a trece billones de dólares en al año 2000. Si se seguían sus indicaciones, aseguraban que la deuda llegaría tan sólo a 2,5 billones.
La verdad es que no sé para qué carajo utilizan ese informe en Zeitgeist… si el Congreso NUNCA adoptó sus medidas. No sé qué afirmación refrenda ese informe en el pseudodocumental, aunque como hablan de “deuda pública”, me imagino que será para que veamos cómo de mala es la deuda pública.
Ah, por cierto, esa comisión no sirve como fuente de nada. Primero, porque no se aplicó. Segundo, porque no acertó. Las estimaciones de ese informe no estuvieron acertadas. Aún sin aplicar esas medidas que según sus miembros eran tan necesarias… la deuda en EE.UU. en el año 2000 había llegado a 5,8 billones, muy lejos de lo que habían pronosticado.
21) Jacques S. Jaikaran.
Este tipo es una de las fuentes más extrañas que me he encontrado en mi investigación.
Es un cirujano plástico.
Y ustedes se estarán preguntando qué coño pinta este tipo en Zeitgeist.
Primero: escribió un libro llamado Debt Virus (“El Virus de la Deuda”), que es el que usan en Zeitgeist como fuente para hablar de “el dinero es deuda”. En él se mete a todo meter contra el gobierno americano porque recauda impuestos y los utiliza para pagar la deuda pública, cosa que es muy mala y muy perversa, y contraria a la Constitución (el pagar impuestos).
July 21, 1998, Texas: Plastic surgeon Jacques Jaikaran is convicted on charges of failing to file federal income tax returns for the years 1992-1994. He faces up to three years in prison and $75,000 in fines. Jaikaran was a «financial adviser» for the Republic of Texas and a member of a group called the Constitution Coalition of Texas.
“El 21 de Julio de 1998, Texas: el cirujano plástico Jacques Jaikaran ha sido declarado culpable de los cargos de no declarar los impuestos debidos a Hacienda durante los años 1992-1994. Se enfrenta a una pena de hasta tres años de prisión y 75000 $ de multa. Jaikaran fue un “consejero financiero” para la [ficticia] República de Texas y miembro de un grupo llamado Coalición por la Constitución de Texas”.
Jaaaaaa, ja, ja, ja… Vaaaaaya “flipado” de la vida.
…y Jaikaran es defendido en esta página por los libertarianos, que lo tienen por un héroe y acusan al juez de perseguirlo judicialmente por haber escrito el libro “El Virus de la Deuda”:
Claro, claro… el que no haya pagado sus impuestos NO ES MOTIVO PARA ARRESTAR A NADIE. Tiene cojones.
Una cosa que me llama la atención es que Zeitgeist utiliza de “fuentes” a criminales, defraudadores y convictos… sin ninguna vergüenza. ¡¡¡Pues claro que lo utilizan de fuente!!! ¿Os habéis fijado en cuántos de los autores que utilizan en Zeitgeist han sido condenados por no pagar impuestos, y por haber escrito en contra de tener que pagar impuestos? Qué casualidad, ¿no? Pues claro que son los libertarianos los que han hecho este documental: TODOS LOS LIBERTARIANOS ODIAN PAGAR IMPUESTOS.
22) Bill Benson.
Este es al autor de The law that never was (“La ley que nunca existió”), donde “revela” la supuesta ilegalidad de la ley (la 16ª enmienda a la Constitución), que es la que permite al gobierno recaudar impuestos federales.
Fijaos en qué cosa TAN graciosa, que me hace reír a mandíbula batiente. EN EL PRIMER PÁRRAFO:
On January 10, 2008, the Federal District Court in Chicago issued a permanent injuction against me on the grounds that I was falsely telling people the 16th Amendment was not ratified.
“El 10 de Enero de 2008, la Corte Federal del Distrito de Chicago ha lanzado un mandamiento judicial permanente contra mí en base a que estoy diciéndole falsamente a la gente que la 16ª enmienda no fue ratificada”.
Jaaaaaaa, ja, ja, ja… La Justicia es lenta, pero inexorable, ¿eh, señor Benson?
Madre mía, qué sarta de payasos tienen estos conspiranoicos de los libertarianos, de verdad.
Bueno, como habréis visto, este tipo es oooootro de los que dicen que no hay que pagar impuestos federales. Obviamente, ya hemos visto que el Estado no es tonto, y ya va a por él, faltaría más que la gente fuera por ahí diciendo que no hay que pagar impuestos.
¿Quién es este tipo?
No tiene ni titulaciones ni nada: es un simple ciudadano…
A)Es el autor de “La Criatura de Jekyll Island”, un libro y un documental donde asegura que el origen de la Reserva Federal tuvo lugar en una reunión ultrasecreta en la isla Jekyll (mentira: el plan que salió de allí nunca fue aprobado, jaaaaaa, ja, ja, ja).
C)Es libertariano: dice que “el dinero papel” es deuda, que no vale y que hay que volver a usar dólares de plata. Ah, por cierto, los fabrica él. Y los vende al público. ¡¡¡Y acepta cheque, tarjeta y pago en billetes!!! Joooooooo, jo, jo, jo.
D)Algo más peligroso: asegura haber encontrado una cura al cáncer en el uso del laetrile (vitamina B17). Ningún médico de la asociación nacional americana respalda eso. Él dice que es porque los médicos tienen intereses ocultos profesionales… y porque Rockefeller les paga. Claro, claro…
Y muchas, muchas, muchas, muchas más tonterías. Pero no me voy a explayar más Creo que no hace falta, ¿verdad?
Bueno, y ahora, mi última entrada y un anexo.. Prometo aburriros lo mínimo, de verdad. Muchas gracias por vuestra paciencia.
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
Ustedes se estarán preguntando: “¿un entrenador de teniiiiiiis? ¿y éste que pinta aquí?”
Nada. No pinta nada.
Simplemente están utilizando en Zeitgeist su cita sobre el poder interior, que él aplicó a las enseñanzas para entrenar en el tenis. Resulta que este hombre aprendió técnicas místicas de meditación del gurú Maharaj Ji, un indio místico de esos que enseñaban a los hippies allá por los años 60… y que luego se transformó en un hombre de negocios dando conferencias, creando un movimiento místico y escribiendo libros:
Y Galloway aplicó esas enseñanzas al tenis… y tuvo tanto éxito (no con su técnica SINO CON LAS CHARLAS QUE DABA)… que acabó siendo uno de los pioneros de dar conferencias sobre “autoayuda”, “el poder interior” y “conózcase a sí mismo”, en Estados Unidos.
Como véis… en Zeitgeist utilizan fuentes de lo más… “variadas”. Incluyendo “cosas” del estilo New Age, y los manuales baratos de “autoayuda”.
5)David Icke.
¿Y éste quién es?
Oh, tranquilos… este hombre no es un entrenador de tenis.
Pero este tipo es MUY “gracioso”, como podéis ver en el enlace a su página web, donde ridiculiza a Barack Obama poniéndole una estrella de David en la corbata mientras toma posesión de su cargo como presidente del gobierno de EE.UU… riéndose… y con la palabra “fraude” escrita bien grande.
Por ahí ya podéis ver que es conspiranoico, antisemita, y un tipo poco de fiar…
PORQUE ES EL QUE VA HABLANDO DE LOS REPTILIANOS POR TODAS PARTES.
Sí, sí, sí… lo que oís. Algunas veces me habréis leído algunos comentarios riéndome de la gente que cree en extraterrestres, masones y “reptilianos”.
¿Qué son los “reptilianos”?
Según David Icke… agarraos al asiento, por favor, que os váis a caer de culo… el mundo está gobernado por una “raza” de seres llamados “illuminati” que, en realidad son unos reptilianos humanoides conocidos como la Hermandad Babilonia, y muchos de los actuales líderes mundiales actuales son “reptilianos”.
JAAAAAAAA, JA, JA, JA, JA…
De verdad que es para mondarse y partirse de la risa, “en serio”. Hay que ver las “fuentes” de PRESTIGIO que utiliza Zeitgeist, ¿eh?
Yo no sabía que en Zeitgeist usaban de fuente al tío que se inventó a los reptilianos, hasta que lo comprobé por mí mismo. De la risa que me dio me atraganté con la limonada. ¡Buf! ¡Qué descojone!
Sobre ese tío, el Icke éste, hay MILLONES de cosas que decir.
Lo han titulado el “conspiracionista de la New Age”.
En una encuesta en Enero del 2006 apareció como la tercera estrella mediática más excéntrica del mundo, tras la cantante islandesa Björk y el boxeador Chris Eubank.
Predica una filosofía espiritista que combina el odio al totalitarismo… y a los judíos.
Porque para este tipo, los judíos están detrás de TODOS los males del mundo. Sí, los de China también, aunque allí los judíos tengan menos fuerza que la UGT con Franco.
Dice que ha tenido revelaciones por parte de espíritus de mediums ya fallecidos, sólo viste de púrpura (me recuerda al “Carlos Jesús/ Crístofer” que se hizo famoso con los extraterrestres de Raticulín en el programa de Alfonso Arús). Dice que es el hijo de Dios, que Gran Bretaña se verá sacudida por terremotos y grandes olas, y que el 11-S, los atentados de Oklahoma y el Holcausto son obra de…
¡¡¡Los reptilianos!!!
Por si no fuera suficiente «joya» de persona, este tipo pertenece a la extrema derecha (aunque militó antes en el Partido Verde… ¿empezáis a ver las conexiones entre la New Age y la extrema derecha?), da conferencias antisemitas, y es muy “apreciado” en Canadá por expresar estos puntos de vista… por los neonazis, claro.
También niega el cambio climático y admite haberse drogado a menudo… pero para convertirse en chamán, claro. Se ve que necesitaba las drogas para hacer “viajes espirituales”, jo, jo, jo…
Nota de Natsu: Siempre he visto mal el uso de drogas porque con él se han financiado impresentables como los talibán (heroína), las FARC de Colombia (cocaína), y otros maleantes varios. Pero después de leer «Gomorra», de Roberto Saviano, y ver hasta dónde llega la mafia en Italia, aprovecho el momento para pedir a todos los drogousuarios que lean esto, que no sean hijos de puta y que no financien a esos cabrones comprando drogas. Por favor. Leed un buen libro, jugad rol o a la consola, dad patadas a un balón, practicad el sexo, pero no le deis dinero a hijos de puta para divertiros. Sí, sé que hay muchos hijos de puta en muchas partes del mundo y en muchas empresas legales, pero es que los que están detrás de las drogas son demasiado. No les deis un duro. Si no lo hacéis por vuestra salud, hacedlo por la de los demás, por no financiar a asesinos y torturadores. Por ética. Por favor.
6)Bill Hicks.
Este tipo ya falleció. Era un humorista, muy famoso en EE.UU. por sus chistes basados en humor negro (muy, muy negro), sobre religión, el Sueño Americano, y los valores tradicionales de la América profunda (él ODIABA la religión, ya que se crió en una pequeña comunidad del Sur muy religiosa).
No hay mucho más que decir de él.
Bueno, sí… que hacía chistes sobre los deportistas que morían jóvenes, desperdiciando la oportunidad de haber vivido en fiestas fumando y bebiendo.
Bill Hicks murió de cáncer de hígado Y DE PÁNCREAS por beber tanto alcohol, fumar mucho y tomar una amplia variedad de drogas… a la jovencísima edad de treintaydos años.
Triste final para un humorista.
Recordad la lección.
No es broma, lo digo MUY en serio.
En Zeitgeist utilizan su voz para unos cuantos chistes sobre religión. No es una “fuente”.
Nota de Natsu. A ver, yo entiendo que el humor raras veces es prístino e inmaculado, que muchas veces, mientras más serio es el tema, más gracia hace el chiste. Pero las bromas de Bill Hicks son demasiado para mi gusto. Hicks defendía el fumar mucho y el drogarse, y tuvo la desfachatez de hacer un chiste con la muerte de Jim Fixx. Jim Fixx era un hombre que se cuidó muy mal los primeros 35 años de su vida. A esa edad decidió dejar de fumar y hacer deporte, y escribió varios libros sobre los beneficios de correr. Por desgracia, la genética no le acompañaba (su padre había fallecido con 42 años de un ataque al corazón, y había tenido el primero con 35 años, no eran muy resistentes a los infartos en su familia). Y Fixx, que al contrario que su padre, había decidido cuidarse, falleció de un infarto con 52 años. Bill Hicks hizo chistes al respecto, porque encontraba muy gracioso que Fixx hubiera muerto de infarto cuando predicaba un modo de vida sano. Como muchos otros demagogos, Hicks puso como ejemplo a Keith Richards, de los Rolling Stones, porque ha vivido más que Fixx. Como a todos los que defienden lo estupendísimo de las drogas, se les olvida el componente genético… y que del grupo de los Rolling Stones, Brian Jones, por ejemplo, murió a los 27 años. Eso no se menciona, claro. Sieeeeempre mencionan al que le ha ido estupendamente pese a echarle droga hasta al colacao (hay gente que lo aguanta todo, y tener dinero a camiones para los mejores tratamientos médicos y de desintoxicación imagino que ayuda). Pero bueno, mira, hacer chistes con el abuelo que fuma tres cajas de tabajo diarias y vive 98 años, pase. Hay personas bendecidas por la genética. Pero hacer chistes sobre una persona con una familia con un tremendo historial de enfermedades cardíacas, que murió joven, me parece de un mal gusto pésimo. No tiene gracia.
Pero no estaría de más recordar que, cuando Bill Hicks el chistoso tenga la edad de Jim Fixx… llevará veinte años muerto.
Fin de la Nota de Natsu.
7)James Perloff.
Joooooder con James Perloff.
En Zeitgeist lo mencionan por su libro The Shadows of Power (“Las Sombras del Poder”).Es este tipo:
…al que algunos grupos ultraderechistas tienen como un mártir tanto de la religión (era misionero baptista)… como de su país (lo mataron los comunistas chinos mientras predicaba en China en 1945). Le consideran la primera víctima mortal de la Guerra Fría.
Me encannnnnta hacer de periodista de investigación. Tanto este “autor” como su “organización” no tienen desperdicio: son de extrema derecha, sólo que no son ateos como predican en Zeitgeist, son radicales cristianos, nacionalistas, consideran los EE.UU. como la nación elegida, se oponen a la ONU, a cualquier forma de organización supranacional (como la Unión Europea), son anticomunsitas radicales, y uno de los mayores grupos de presion a favor de los derechos individuales y de la propiedad privada. También se oponen al reparto de la riqueza y a la Seguridad Social, están en contra del Acuerdo de Libre Comercio con Canadá y México, y son enemigos a ultranza de los Rockefeller.
Son una organización de presión política muy fuerte, con más de cien mil miembros muy activos y con más de cincuenta sedes por todos los Estados Unidos. Son anti-semitas, racistas y anti-mormones.
Pero lo que caracteriza principalmente a esta organización es que es el grupo de extrema derecha que más respaldo popular mantiene en EE.UU… porque son conspiranoicos hasta la médula.
Ellos creen que los comunistas judeo-masones y marxistas se hallan por todas partes, esperando a poner sus garras sobre los EE.UU., y que sólo una vigilancia atenta los mantiene a raya. Si eso es hoy día, imaginaos cómo tenían que ser estos fanáticos en los peores tiempos de la Guerra Fría. Sus miembros son los típicos americanos patriotas de extrema derecha, radicales cristianos a los que les gusta llevar armas a todas partes, educar a sus hijos en casa, y que odian los impuestos, a los comunistas y desconfían del gobierno federal de Washington porque no hace más que “pedir dinero”, especialmente para guerras en el extranjero como la de Vietnam y la del Golfo, que sólo les traen gastos de dinero y disgustos. Nota de Natsu: mira, si se quejan de pagar impuestos porque se los gastan en guerras, bien está la queja. Ahora, que no se quejen si Obama y Hillary se los quieren gastar en dar cobertura sanitaria a niños.
¿Cómo es que Zeitgeist menciona a un miembro de la sociedad de John Birch como “fuente” a pesar de que son cristianos y de que Zeitgeist predica el ateísmo? Porque salvo en eso, están totalmente de acuerdo en todo lo demás. Especialmente en lo referente a las conspiraciones. Esa gente cree que la ONU está dominada por los rojos y los judíos y que los Estados Unidos deberían abandonarla… y recluírse sobre sí mismos, aislándose del mundo.
En América hacen muchos chistes sobre la paranoia conspiracionista de esta sociedad.
De verdad, que cuanto más investigo, más a las claras me resulta dónde vamos a ir a parar.
En Zeitgeist lo utilizan de fuente por su libro Rule by Secrecy (“El Gobierno Secreto”).
Resumiendo. Es un autor de libros y artículos “periodísticos” sobre conspiraciones. Ha escrito sobre el asesinato de Kennedy, sociedades secretas como los masones e illuminati… y sobre extraterrestres. Es MUY conocido en el mundillo de los buscadores de extraterrestres:
Como podéis ver, los autores de la tercera parte de Zeitgeist son muy parecidos a los de la primera parte: siguen hablando sobre teorías de la conspiración, pero en vez de centrarse en el ocultismo, se centran en las conspiraciones sobre sectas ocultas que tratan de dominar el mundo políticamente.
Señores lectores… la credibilidad de Zeitgeist va cuesta abajo y sin frenos.
¿Dónde estás, San Anónimo? ¿Por qué no defiendes ahora a TU querido pseudodocumental, eh? Vaaamos, hombre, sé valiente. Te prometo desfiltrar tu mensaje aunque lo “firmes” anónimamente. Veeeeenga, por favoooor, que estoy deseando de comentar contigo la “credibilidad” de los autores y fuentes de Zeitgeist. Prometo no reírme de ti… más que un poquito, ¿sí?
9)Thomas R. Dye.
En Zeitgeist lo utilizan por ser el autor de The Irony of Democracy (“la Ironía de la Democracia”).
Este individuo es MUY oscuro.
Asegura ser profesor “emérito” (es decir, retirado) de la universidad de Florida.
Pero la wikipedia inglesa, siempre vigilante, le reclama al autor del artículo que presente sus credenciales y fuentes… porque no es demasiado fiable, y está amenazado de ser borrado:
En el libro que citan en Zeitgeist, este autor se centra en desvelar los entresijos internos de la política y judicatura americanas… pero sin masones ni illuminati de por medio.
A mí personalmente me ha gustado… pero no dice nada que no sepamos. Habla del poder de los lobbies y se lamenta de que en América sólo haya dos partidos políticos, y de que la separación entre poderes es escasa (legislativo y ejecutivo son prácticamente el mismo, al contrario que en Europa).
10)William Greider.
Es un periodista sobre Economía, que ha escrito en numerosas ocasiones para varios diarios de gran tirada… y sobre fútbol. Y sobre rock & roll. También ha sido corresponsal de guerra. Un tipo polifacético. También ha escrito un libro, que es que usan en Zeitgeist como “fuente”… “Secretos del Temple: cómo la Reserva Federal gobierna el país”. Como ya os podéis imaginar… es un libro conspiranoico… sobre la Fed.
Greider ha saltado recientemente a la fama porque el último premio Nobel de Economía, Paul Krugman (un neokeynesiano y uno de mis economistas favoritos), ha rebatido una por una las afirmaciones “facilonas”, en palabras de Krugman, de este periodista, al que acusa de dar datos falsos sobre Economía mundial y de no tener ni maldita idea de Economía. Opinión que secundo al 100% después de haber leído su crítica hacia el “periodista”:
Ante las críticas vertidas por Krugman, el señor Greider ha optado por huir y borrar su página web. Por algo será. Y es que el ser periodista… no le da derecho a escribir como un técnico en CUALQUIER materia (como la Economía), señor Greider. Créame, sé lo que le digo… yo SÍ he estudiado Periodismo y Economía. Y no se puede hablar de nada sin tener datos ciertos y sin usar el método científico.
Ahora, unas aclaraciones: en el listado de “fuentes” de Zeitgeist vienen las cartas personales del presidente Franklin Delano Roosevelt que son utilizadas para las citas del presidente. Ya hemos visto que las citas sobre él (y tantos otros presidentes y personajes históricos famosos) son falsas (están manipuladas).
A continuación viene el autor Fredrick Lewis Allen, del que ya hemos hablado en otras entradas. Es uno de los autores en la revista Harpers que luego reeditó en la revista Life Magazine una biografía del banquero Morgan. Ya hemos visto que los datos sobre la crisis de 1907 no son esos. Me llama mucho la atención cómo Zeitgeist y muchos otros conspiranoicos recurran TANTO a ese número en particular de la revista Life (que, como muchos sabrán, trata de numerosos temas, no sólo políticos e históricos, sino moda y arte). La respuesta: ese número de esa revista es la ÚNICA fuente que echa la culpa de causar la crisis de 1907 a J. P. Morgan. Y no cita fuentes… sólo rumores.
Así que me salto eso, porque ya hemos hablado de ello en otras entradas, y pasamos a…
11)Colin Simpson.
Es el autor de Lusitania, el libro de historia-ficción conspiranoica donde se dicen barbaridades como que el barco (el cual, según Zeitgeist fue la causa de la entrada de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial) tenía un cargamento de armas pesadas, munición de gran calibre, y se detallan los supuestos datos en los que un barco británico debería haberlo escoltado y que se dirigió al barco conscientemente a aguas infestadas de submarinos alemanes. Todo eso es mentira. Tal cual.
El libro hace décadas que fue denunciado como una farsa historicista por los estudiosos del tema. En concreto, los autores Bailey and Ryan, escribieron The Lusitania Disaster:An episode in modern warfare and diplomacy (“El Desastre del Lusitania: Un episodio en la guerra y diplomacia modernas”), denunciando los errores del otro libro como falsedades.
Em… por cierto. Nadie sabe quién coño es Colin Simpson. Lamentablemente, esa combinación de nombres y apellidos es muy común, y en mis búsquedas aparecen un montón de personas con ese nombre que nada tienen que ver con el libro. Sí he encontrado su bibliografía, no obstante:
Como podéis ver, son todos libros de historia-ficción. Hay uno de ellos que se recrea en describir la historia de la prostitución masculina en la Inglaterra victoriana. No es un autor “serio”, eso seguro, porque se recrea en detalles y revelaciones sorprendentes y llamativas sin aportar pruebas (de hecho, MIENTE sobre ellas).
Si alguien sabe el currículum de este hombre, que me lo diga en los comentarios, por favor. Una cosa está clara: se inventó lo que escribe en el libro que utlizan de «fuente» en Zeitgeist.
Estoy HARTO de autores oscuros y sin referencias que aporta Zeitgeist como “fuentes”… “fidedignas”. Madre mía de mi vida, qué trabajito me está costando buscar a algunos de ellos.
12)James Pool.
Escribió el libro Who financed Hitler (“¿Quién financió a Hitler?”).
En ese libro habla del supuesto papel que tuvieron Rockefeller y el “Nuevo Orden Mundial” en financiar el ascenso y régimen de Hitler. Es, por tanto, un autor conspiranoico.
No hablo más de él. Es evidente que estoy harto. Siguiente.
13)Ralph A. Epperson.
Autor de The Unseen Hand (“La Mano Invisible”).
En ella da una visión conspiracionista de la Historia mundial. Ahí, sin tapujos, que lo admite. Las cosas, claras.
Autor también conspiranoico sobre el Nuevo Orden Mundial. Anti-masón total. Dice que los masones controlan a los presidentes de EE.UU. Teórico de la conspiración (asegura ser un estudioso de las “conspiraciones”, así, tal cual, ni le da vergüenza admitirlo), asegura que se conocía de antemano el ataque sobre Pearl Harbor.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
Saludos de Natsu. Vuelvo a recordar que todas las entradas de la sección «Yo acuso» son obra de Chemazdamundi. Os dejo con él:
.
Quiénes están detrás de las afirmaciones de la tercera parte de Zeitgeist.
Algunos os estaréis preguntando… ¿por qué continúa este tío con la tercera parte en vez de seguir con la segunda?
Porque Natsufan aún no ha acabado de analizar las teorías conspiracionistas del 11-S y el descubriros quién está detrás de las afirmaciones que hace Zeitgeist en su segunda parte (la que trata el 11-S) sería desvelar esa sorpresa sin haber hablado largo y tendido sobre esas mismas conspiraciones ANTES.
Y, además, se rompería mucho la continuidad de su trabajo.
Así que esas revelaciones se las dejo a ella, para cuando haya terminado de tratarlas (que le queda muuuuuucho todavía).
Bueno, antes de proseguir, una nota interna: le pido disculpas a Pedro Gimeno, uno de nuestros asiduos en los comentarios por haberle acusado injustamente de ser un conspiranoico cuando me dirigió un par de mensajes anónimos que luego borró al respecto de una expresión gramatical (Natsu lleva una semana exigiéndome que me disculpe, bajo amenaza de banearme de este blog: un poco más y no me volvéis a ver por aquí). Que no se diga que no pido perdón cuando me equivoco (aunque sea rechinando los dientes). Nota de Natsu: ni rechinar los dientes ni porras: como escribió Ayn Rand: «nunca culpes a alguien por decirte la verdad».
A lo que íbamos.
Desde mi punto de vista, la parte con más “enjundia” o más polémica de entre las tres en que se subdivide Zeitgeist, the Movie (2007) es la tercera: No te preocupes por los hombres tras la cortina.
Es la parte en que trata más temas y de índole más significativa: Historia, Economía, Geopolítica, Educación… Es la parte en la que más saltan en el guión, y en la que hacen “revelaciones” más… “sorprendentes” de todas, para acabar llegando a la conclusión de que…
…estamos bajo el control sutil de una élite oculta muy malvaaaaaada, y muy perveeeeeersa que planea controlarnos incluso más aún.
Y, claro, Zeitgeist procede a detallarnos esos planes que:
-el autor de Zeitgeist parece no haber tenido ningún problema en haber descubierto…
-aún a pesar de lo oculto de la trama, y del poder omnímodo que parecen tener los que la han diseñado…
-y nos las revela sin haber perdido la vida ni haber sufrido repercusiones dignas de mención (es más, concede entrevistas sobre sus “descubrimientos”)…
-y sin presentar pruebas dignas de mención…
-cuando no miente descaradamente.
Doy por hecho que ya os habéis leído las entradas tanto de Natsu como mías donde demostramos la inmensa cantidad de falacias que Peter Joseph cuenta acerca del sistema de creación monetaria, el dinero, los orígenes y el funcionamiento de la FED y los bancos centrales, la evolución y desarrollo de las grandes guerras del siglo XX, la legalidad de los impuestos federales, el amero, etc., etc.
Aquí tenéis el enlace al índice por si habéis llegado aquí de primeras.
III) Análisis de la segunda parte de Zeitgeist: No te preocupes por los hombres tras la cortina. Sobre Economía, Historia y Futuro:
Sí, ya sé que parece que os trato como si fuérais niños pequeños al daros tantas explicaciones, pero es que después de haber leído según qué cosas en los comentarios, me doy cuenta de que la inmensa mayoría SON NIÑOS PEQUEÑOS (me refiero a los inmaduros de los conspiranoicos).
Nota de Natsu: también es posible que algunos no hayan podido leer las entradas sobre el análisis anteriormente. Y más probablemente, que muchos lectores habituales no recuerden lo que se decía en esas entradas. Creo que habría que empezar a dirigir los textos a los lectores habituales. Saludos a todos :-)
Ahora, vamos a lo que nos interesa. Vamos a hacer un buen “repaso” de quiénes son los… “personajes” que están detrás de las afirmaciones de la tercera parte de Zeitgeist. Podéis encontrar el listado original en la página oficial del pseudodocumental:
…muy conocido en Estados Unidos por sus posturas en contra del gobierno, de tener que pagar impuestos, y de sus ideas acerca de que América se estaba dirigiendo hacia el fascismo. De esas cosas habla en sus pseudodocumentales.
Éste que os voy a poner es un buen currículum de Aaron Russo. Observo con deleite que, desde la última vez que consulté el artículo sobre él en la wikipedia inglesa, el susodicho artículo se ha expandido notablemente, incluyendo muchos elementos que Natsufan encontró en su investigación:
El tipo éste fue un conspiranoico de cuidado, y llegó a auto-producir America: Freedom to Fascism, otro pseudodocumental al estilo de Zeitgeistdonde expone multitud de teorías conspiranoicas sobre los más diversos temas, asegurando que los Estados Unidos van camino de una dictadura:
Esto os lo vuelvo a repetir del artículo de Natsu:
También optó a la candidatura como presidente del gobierno de los EE.UU. por el muy conspiranoico Partido Libertario (o Libertariano), partido que ya hemos citado en multitud de ocasiones en este blog como fuente y acicate de muchas conspiraciones “americanas” (como todo sobre la Reserva Federal o el no querer pagar impuestos federales). No ganó. Acabó apoyando a Ron Paul, uno de los jefes del partido Libertariano:
Atención, atención. Aviso:a este PARTIDO LIBERTARIANO nos lo vamos a encontrar en multitud de ocasiones al hablar de quién está detrás de las afirmaciones de Zeitgeist.
Váis a notar ENSEGUIDA que con este partido sucede lo mismo que con los ocultistas en la primera parte: ESTÁ DETRÁS DE PRÁCTICAMENTE TODO LO QUE SE HABLA.
¿Por qué Aaron Russo se decide a partir de determinada fecha, a abandonar Hollywood, dedicarse a hacer documentales conspiranoicos como America: Freedom to Fascism, a interesarse por la política y opositar a candidato del conspiranoico Partido Libertariano, y por qué se lía a sacar entrevistas denunciando lo malísimo que es el sistema, lo fascista que se está volviendo, y lo mala que es la Reserva Federal y los impuestos federales?
Muy sencillo: porque el IRS (la Hacienda Americana) le condenó a pagar 2 millones de dólares a principios de los 90 por evasión de impuestos:
Tanto le tocó los cojones que le condenaran por evasión de impuestos que se dedicó el resto de su vida (murió en 2007) a despotricar contra el sistema, el gobierno, los impuestos, la Reserva Federal, los Rockefeller, y a quejarse de que América va camino del fascismo y que va a desaparecer apocalípticamente y que patatín y patatán.
Ahí tenéis el origen de toooodas las afirmaciones truculentas, conspiranoias y desmanes de Aaron Russo, fuente de la cual beben Zeitgeist y otros muchos “documentales” conspiranoicos. Con deciros que en America: Freedom to Fascism, sale Griffin, el cual ya hemos comentado en otras entradas:
Voy a establecer un símil. No sé si os acordaréis de que en España, en los años 80, condenaron a la cantante folklórica Lola Flores por evasión de impuestos y al humorista Pedro Ruiz lo acusaron de lo mismo:
Lola se puso a cantar en contra de su condena (con su canción “Que viva el IVA”),a decir que “la habían tomado con ella”… y Pedro Ruiz se puso a decir en la televisión que la acusación de evasión de impuestos era una conspiración realizada por el gobierno para acallar sus críticas humorísticas contra el gobierno socialista de Felipe González. Puede ser, no lo dudo. Pero que ambos evadieron impuestos sí fue indudable.
Aaron Russo hizo lo mismo: Hacienda le pilló por evasión de impuestos, le condenaron por ello, y él se cabreó (hay que tener caradura: se enfadó porque le aplicaron la ley) y le echó la culpa al gobierno que era un ladrón, empezó a afirmar que los impuestos federales eran ilegales y no deberían existir, que EE.UU. iba camino de un fascismo (y que él era uno de esos afectados), que el sentido libertario original de la Constitución de Estados Unidos se había perdido a manos de una “mafia” que buscaba oprimir más y más al pueblo americano, y controlarlo con chips. Llegó incluso al extremo de ponerle nombre y apellidos a uno de los culpables de todo ello: David Rockefeller. Por eso se afilió al Partido Libertariano (defiende esas posturas anti-gobierno, anti-impuestos, libertad individual sin límite, etc.) e hizo esos pseudodocumentales y concedió algunas entrevistas expresando su “punto de vista”.
Por cierto, hablemos de ellas. En Zeitgeist también han utilizado pedazos de una entrevista (Interview with Aaron Russo, 2007) que Aaron Russo concedió a Alex Jones radio Show. En ella sale Aaron Russo hablando en una famosa (entre los conspiranoicos) entrevista en la que afirma que conoció a un tal Nicholas Rockefeller, supuestamente miembro de la familia Rockefeller, el cual le confesó todo lo que iba a pasar en los siguientes años: los atentados del 11-S, la guerra contra Afganistán, la Patriot Act… y que el final de todo aquello era ponerle a la gente chips para dirigirlos.
Eeeeefectivamente. Es un locutor muy famoso en Estados Unidos… porque habla de conspiraciones en las que supuestamente está involucrado el gobierno de EE.UU.
Y ES UN ULTRADERECHISTA.
Id tomando nota de ello… para que vayáis viendo a dónde vamos a ir a parar.
Seguimos con la “gente” que utiliza Zeitgeist como “fuente”.
2)–Jordan Maxwell.
¿Oooootra vez? Sí, hijos, sí, OTRA VEZ. Este tipo sale en TODAS las conspiraciones. Es algo así como el tipo que siempre nos encontramos en todas las fiestas y en todas las bodas.
No me voy a repetir más. Ya hemos hablado bastante del ocultista éste de los cojones. Os pongo el vínculo por si queréis repasarlo:
… que es un vídeo casero-pseudodocumental sobre su libro conspiranoico Matrix of Power: How the World Has Been Controlled By Powerful People Without Your Knowledge (“La Matriz del Poder: Cómo el mundo ha sido controlado por gente poderosa sin tu conocimiento”).
Creo que no hace falta decir mucho más… Al que le interese, que se vea el puto vídeo ese mientras Maxwell LEE directamente del libro. Sí, sí… lee del libro directamente… NI SE LO MEMORIZA:
Por supuesto, ESA GENTE (la poderosa que controla el mundo sin tu conocimiento) son masones, illuminati, etc. Lo de siempre.
3)Lyndon LaRouche.
LaRouche… LaRouche… Joooooder con Lyndon LaRouche.
Menudo personaje, oigan. Me podría pasar escribiendo AÑOS sobre este tipo… y no acabaría NUNCA. Si analizar Zeitgeist nos está llevando cientos y cientos de páginas, este tipo se llevaría cientos y cientos de enciclopedias.
Este tipo es Lyndon LaRouche (de “lindo” tiene poco):
A ver qué es lo que digo de este tipo. Cosa difícil… PORQUE NI ÉL MISMO SE PONE DE ACUERDO EN LO QUE DECIR.
Este tipo es muy, muy, muy, pero que muy (¿ya he dicho que muy?) famoso entre círculos conspiracionistas. Hay quien le tiene por el mayor conspiranoico del mundo.
Aquí tenéis su revista, desde la cual dice montones y montones de barbaridades y habla de multitud de conspiraciones:
Hoy día, ésa es su ocupación principal, dirigir esa revista. Pero LaRouche se ha hecho famoso principalmente por escribir sobre multitud de temáticas: Economía, Ciencias, Política, Historia, Filosofía y Psicoanálisis… y en decir verdaderas salvajadas sobre ellas.
Lyndon LaRouche es un tipo ya mayor (tiene ahora mismo ochentayseis años)… y su historia es muuuuuuuuy laaaaaarga. Ha estado metido en multitud de “fregados”. Ya desde pequeño iba liándola por ahí. ¡Coño! Como que nació en una familia de cuáqueros y por su culpa… ¡¡¡los echaron de la congregación!!! De acuerdo con la transcripción de la reunión de cuáqueros, la familia fue expulsada porque él… hablaba mal de otros niños.
Se metió en una universidad de donde lo echaron por torpe. Estalló la Segunda Guerra Mundial y primero se hizo Objetor de Conciencia (era cuáquero), los administradores se pelearon con él, ¡y él mismo acabó alistándose en el ejército como colaborador civil!
Se hizo marxista. Y después… trotskista. Finalizada la guerra volvió a estudiar Física en la universidad… de la que se fue porque decía que en la universidad todos eran unos “filisteos” (es decir, “materialistas”, no preocupados por los valores “espirituales”). De ahí pasó a un partido socialista radical. De ahí se fue de profesor (nadie sabe con qué titulación) a enseñar teoría política.
En la universidad la lió pero que bien liada: allí formó una especia de secta-banda callejera-grupo de culto que se dedicó a difundir las teorías de este hombre, al que tenían por gurú, a golpes… con otras bandas de radicales universitarios.
En aquella época (los años 70), la universidad americana estaba llenita de estudiantes jóvenes ansiosos de marxismo y contrarios a la guerra de Vietnam. Después de promover dos huelgas estudiantiles que acabaron como el Rosario de la Aurora (a farolazo limpio), lo expulsaron de la universidad. Pero él siguió con su grupo de culto, abandonando el marxismo… y pasándose a tendencias políticas igual de radicales PERO… cada vez más… “derechistas”.
El suyo es un movimiento antisemita, racista, y con tendencias más que fascistas, aunque lo niegue. En la actualidad hay poco de izquierdismo ni de marxismo en su ideología… si es que logramos averiguar qué ideología tiene.
Lo que lo diferencia de otros movimientos son varias cosas:
-Es muy polifacético. Está metido en TODO (presenta propuestas desde las energías renovables, estilos literarios, un nuevo sistema económico… ¡hasta una nueva notación musical!
–Niega todas las acusaciones que se le hacen, llamándolo “propaganda del gobierno”, aún a pesar de las pruebas en contra.
–TODO el movimiento se centra en torno a supersona (es un culto a la personalidad). Tan es así, que el movimiento ha pasado de ser ultracomunista a fascista… ¡¡¡y sus seguidores siguen con él, sin notar las incoherencias!!! Ese movimiento tiene pues, características de secta (aunque no predique ninguna religión).
–No se calla ni bajo el agua. A diferencia de otros conspiranoicos, LaRouche nunca ha dejado su actividad, ni aunque lo metieran entre rejas (ya lo veremos más adelante), y le da exactamente igual lo que digan de él, siempre tiene una respuesta para todo, y su grupo de seguidores, muy extendido y en muchos sectores de la vida civil, hace una muy intensa y continuada campaña a favor de sus ideas… Bueno, de las ideas que tenga en ESE momento, claro.
–Cree que TODO lo que sucede en el mundo es una conspiración. LaRouche es uno de los grandes (si no el que más) divulgadores mundiales sobre las teorías de la conspiración, ya sea para defenderse de las acusaciones, o para atacar. Ejemplos: las mismas personas estaban detrás de la URSS y de los EE.UU. durante la Guerra Fría, la conspiración judía (los judíos son los dueños del mundo), no llega al poder como presidente de EE.UU. porque el gobierno se lo impide, (¡Mierda! ¡Ya sé por qué no llego yo a la presidencia del gobierno!) el calentamiento global es mentira, que O. J. Simpson es inocente, que su proyecto de colonizar la Luna y Marte están siendo impedidos por los gobiernos (Nota de Natsu: ¡Tooooma ya!), que la ONU es parte de una especie de Nuevo Orden Mundial (NdN: pero si lo chungo de la ONU es que es parte del ViejoOrden Mundial), propone terraformar los océanos, etc., y etc. Para volverse loco.
Lo que lo distingue de otros conspiranoicos, es que se esfuerza mucho por aparecer científico, serio, hablar en la prensa “seria”… y por cambiar constantemente de opinión:
–No habla claro. No tiene una ideología clara. Ésta es quizás la característica más extraña de este “movimiento”. Un día LaRouche está predicando una cosa y, al siguiente, predica exactamente lo contrario… pero sus seguidores continúan tan fieles como si la falta de coherencia de su líder no tuviera nada que ver con su lealtad (NdN: Los cultos ateos, esos grandes desconocidos… porque no hace falta fe para crear religiones). Ha pasado del marxismo al fascismo; de predicar la energía nuclear a denostarla; de hablar mal del capitalismo a ensalzar el modelo económico americano; de alabar la Seguridad Social a pedir que se eliminen los hospitales públicos; de estar en contra de los fascismos, pero alabó a Saddam Hussein como un presidente «pacifista”; de alentar las conversaciones de paz entre árabes e israelíes y después financiar a los palestinos, habla de cuidar el medio ambiente, pero dice que la teoría del “calentamiento global” es un fraude”, etc., etc., etc.
Lyndon LaRouche se ha dedicado desde su expulsión de la universidad a crear el llamado “movimiento LaRouche”, una especie de movimiento MUY polifacético que cubre multitud de campos.
Y hace muuuucha campaña en países del Tercer Mundo, Rusia, China y Latinoamérica. Aquí tenéis una página de las “juventudes larouchistas” latinoamericanas:
Resulta que el tipo éste (y su organización) han estado acusados de no declarar donaciones y de solicitarlas a personas indefensas (ancianos, enfermos, etc.).
Él, por supuesto, dice que fue una conspiración por parte del gobierno para “quitarlo de enmedio” y así evitar que siga en política:
Como muy bien le respondieron el juez y el jurado… No le estaban condenando por delitos ni por opiniones políticas… sino porque no había pagado sus impuestos desde 1979.
Aquí tenéis un listado de casi todos los juicios (son muchos) en los que ha estado metido:
En la actualidad, Lyndon LaRouche ha adquirido cierta fama “internacional” en los países menos desarrollados (y en Italia) por su supuesta previsión anticipada de la crisis económica actual.
Sí, ya… el problema es que este “adivino” predijo eso… en 1979. Bien. Guay. Un aplauso.
Joder con los adivinos económicos… es que me hacen una gracia… voy a hacer una predicción: yo pronostico que en los próximos treinta años va a haber una crisis económica. Es más… también habrá varias guerras. Y habrá huracanes devastadores. Y Olimpiadas también, ¿no te jode?
Fijaos que el tipo éste ha adquirido cierto renombre… ¿dónde? En los países donde no lo conocen y no saben lo “prenda” que es. De hecho, el tío se entrevista regularmente con gobiernos de países subdesarrollados que le reciben con los brazos abiertos… porque habla de prorrogar la deuda externa, y suelta pestes del FMI (Fondo Monetario Internacional). No es que esté en contra de echar pestes del FMI, (yo lo hago a menudo), pero me hace gracia que se le reciba como experto en Economía cuando no tiene ni una sola titulación en la materia.
Voy a hacer un poco de resumen. Lyndon LaRouche y su “movimiento” son un poquito difíciles de encasillar ya que no se enmarcan demasiado claramente dentro de ninguna de las tendencias más conocidas… DE NADA.
Como muchos habréis notado, algunas de sus propuestas (vuelta a la moneda de oro, ensalzamiento de la libertad, odio al internacionalismo y la ONU, alabanzas al «modelo económico americano», destrucción del sistema de sanidad pública, odio a los impuestos)… son ideas LIBERTARIANAS. No estoy diciendo que él mismo sea libertariano, pero sí que propone MUCHAS medidas similares.
Una cosa sí está clara: este tío dirige un movimiento centrado en el culto a la personalidad… en un culto hacia él mismo.
Yo lo resumiría en que es… una secta laica que predica lo que a su líder le salga de los cojones en su momento.
Una traduccioncita muy reveladora al respecto:
For six months, LaRouche worked closely with American Healyite leader Tim Wohlforth, who later wrote:
LaRouche had a gargantuan ego. Convinced he was a genius, he combined his strong conviction in his own abilities with an arrogance expressed in the cadences of upper-class New England. He assumed that the comment in the Communist Manifesto that «a small section of the ruling class cuts itself adrift, and joins the revolutionary class…» was written specifically for him. And he believed that the working class were lucky to obtain his services. LaRouche possessed a marvelous ability to place any world happening in a larger context, which seemed to give the event additional meaning, but his thinking was schematic, lacking factual detail and depth. It was contradictory. His explanations were a bit too pat, and his mind worked so quickly that I always suspected his bravado covered over superficiality. He had an answer for everything. Sessions with him reminded me of a parlor game: present a problem, no matter how petty, and without so much as blinking his eye, LaRouche would dream up the solution.
“Durante seis meses, LaRouche trabajó muy unido al líder Healyita Tim Wohlforth, quien más tarde escribió:
“LaRouche tenía un ego gargantuesco. Estaba convencido de ser un genio, y combinaba sus fuertes convicciones con sus propias habilidades y con una arrogancia expresada en cadencias propias de alguien de clase alta de Nueva Inglaterra. Él asumía que el comentario en el Manifiesto Comunista en que se decía “una pequeña sección de la clase dirigente se separará, y se unirá a la clase revolucionaria…” estaba escrito específicamente para él. Y creía que la clase obrera era afortunada de contar con sus servicios. LaRouche poseía una maravillosa habilidad para emplazar cualquier suceso mundial en un contexto más amplio, con lo que parecía darle un significado adicional, pero este pensamiento era esquemático, adoleciendo de falta de hechos, detalles y profundidad. Era contradictorio. Sus explicaciones eran un poco facilonas, y su mente trabajaba tan rápido que siempre he supuesto que sus bravuconadas tapaban la superficialidad. Tenía una respuesta para todo. Las sesiones con él me recordaban a un juego de palabras: presentar un problema, no importaba lo insignificante que fuera, y sin más que un breve parpadeo, LaRouche diseñaba una solución.”
El que quiera saber más de este singular, polifacético y retrasado mental autor… que lea los enlaces que he puesto… porque a mí me duele la cabeza.
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):
VII. Bueno, ¿y entonces por qué dice Zeitgeist que la Reserva Federal Americana es privada?
No es privada. Pero tampoco pública del todo. Es cuasi-pública, como dice aquí:
The Federal Reserve System is sometimes described as a quasi-government agency because it contains elements of both the private sector and of government control.
Leeos esto, sacado de este último enlace, que no tiene desperdicio:
Who owns the Federal Reserve?
The Federal Reserve System is not «owned» by anyone and is not a private, profit-making institution. Instead, it is an independent entity within the government, having both public purposes and private aspects.
As the nation’s central bank, the Federal Reserve derives its authority from the U.S. Congress. It is considered an independent central bank because its decisions do not have to be ratified by the President or anyone else in the executive or legislative branch of government, it does not receive funding appropriated by Congress, and the terms of the members of the Board of Governors span multiple presidential and congressional terms. However, the Federal Reserve is subject to oversight by Congress, which periodically reviews its activities and can alter its responsibilities by statute. Also, the Federal Reserve must work within the framework of the overall objectives of economic and financial policy established by the government. Therefore, the Federal Reserve can be more accurately described as «independent within the government.»
Traducción: “¿Quién posee la Reserva Federal? El Sistema de Reserva Federal, no está “poseído” por nadie, y no es una institución privada, con el objetivo de hacer beneficio. Al contrario, es una entidad independiente dentro del gobierno, que tiene aspectos tanto públicos como privados.
Como banco central de la nación, la Reserva Federal deriva su autoridad del Congreso de los EEUU Está considerado un banco central independiente porque sus decisiones no tienen que ser ratificadas por el presidente o nadie más en las ramas ejecutiva o legislativa del gobierno, no recibe fondos del Congreso, y los períodos de gobierno de su Junta Directiva se prolongan a lo largo de múltiples mandatos presidenciales y congresistas. Sin embargo, la Reserva Federal sí que está sujeta a supervisión por el Congreso, que periódicamente revisa sus actividades y puede alterar sus responsabilidades a través de cambios en los estatutos. Es más, la Reserva Federal debe trabajar dentro de la estructura de los objetivos económicos globales y de la política financiera establecidos por el gobierno. Es por ello que la Reserva Federal puede ser descrita más exactamente como “independiente dentro del gobierno”.
Yo creo que más claro, imposible. ¿Por qué, entonces, se empeñan los críticos de la Fed, los autores de Zeitgeist entre ellos, en afirmar que es totalmente privada?
Porque la Reserva Federal, a diferencia de la inmensa mayoría de bancos centrales del mundo, TODAVÍA tiene una reminiscencia de otros tiempos que los bancos centrales como el Europeo han perdido ya: la red de distribución monetaria del sistema financiero americano (las sucursales regionales) sigue estando, en parte, manos de los bancos privados. Y es debido a esta particularidad que sólo tienen los americanos, a lo que se agarran como un clavo ardiendo los defensores de Zeitgeist para afirmar que los bancos centrales y la Reserva Federal están en manos privadas. Eso es FALSO. Y es falso porque: -Eso sólo les pasa a los americanos de entre todos los bancos centrales independientes del mundo occidental. -Que la red de distribución y almacenaje monetario esté en parte manos de bancos privados no significa que la Fed sea privada en su totalidad. -La Fed está dirigida por gente puesta por el gobierno, no por banqueros privados.
Como ya hemos visto anteriormente en VI.3., el mismísimo Banco de España estuvo en esta misma situación: hubo una época en la que el Banco de España era estatal, pero sus agencias locales, las que manejaban la red de distribución de dinero (las ventanillas donde uno iba a comprar bonos, por ejemplo)… pertenecían a bancos privados. Pero eso empezó a desaparecer en 1874, y para el 1900 había desaparecido. A los bancos privados que componían el banco central se les puso “una pistola en el pecho” (matefóricamente hablando) y el Estado español les dijo: “u os unís al Banco de España estatal como sucursales integradas dependientes de él, u os quito el monopolio de emisión de billetes, vosotros veréis”. Obviamente, la mayoría aceptó la “oferta”. En Estados Unidos todavía están en este estadio de desarrollo del banco central.
.
VII.1. Cómo se organiza la Reserva Federal.
Vamos a describirlo lo más detalladamente posible: A menudo se describe a la Fed como una agencia cuasigubernamental porque tiene elementos propios del sector privado, y una gran dosis de control gubernamental. La Fed tiene tres niveles organizativos: bancos miembros, bancos de la Reserva Federal, y las Juntas Directivas.
.
VII.1.1. Los bancos miembros son aquellos bancos comerciales y entidades financieras que se han unido al Sistema de la Reserva Federal. ¿Cuáles son éstos? TODOS. Por ley (12 USCA §282), todo banco registrado como tal DEBE UNIRSE POR COJONES a la Fed y prestar sus sucursales y medios para lo que la Fed estime oportuno. Así de claro. Al unirse a la Fed, el banco o institución privada se convierte en miembro activo de SU banco federal regional. ¿Banco Federal Regional? ¿Es que no hay uno solo? No. No lo hay. Existen DOCE sucursales regionales del banco de la Reserva Federal. Éstos son: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Federal_Reserve_Districts_Map.png
Como dice Flaherty en http://www.publiceye.org/conspire/flaherty/flaherty4.html si yo abriera un banco privado nuevo en Charlotte, Carolina del Norte, me correspondería asociarme al banco de la Reserva Federal del distrito de Richmond… por ley. ¿Me haría eso dueño de la Reserva Federal? NO. Me haría copropietario de la red de distribución correspondiente a la sucursal del Banco de la Reserva Federal del distrito de Richmond. SÓLO ESO. Junto con otros bancos Y el Estado. ¿Por qué se encuentran entonces los bancos miembros en la escala más baja de la organización de la Fed? ¿No son los dueños? Precisamente porque no son como los accionistas de, por ejemplo, la Coca-Cola, los bancos miembros tienen muy poco poder sobre sus bancos federales regionales. Y, por supuesto, no tienen nada que decir al respecto de la política económica o monetaria de la Reserva Federal. Los miembros accionistas de una corporación cualquiera eligen a su junta de directivos, quien a su vez, elige a los ejecutivos que se ecargan de llevar la compañía adelante. Así pues, los accionistas sí que tienen algo que decir al respecto de cómo va una empresa. Los bancos miembros tienen el derecho a elegir 6 de los 9 directores que componen la junta directiva de un banco federal regional. Los otros tres son nombrados desde Washington por la Junta Directiva de Gobernadores (esto es, por el Estado), PERO estos directivos regionales sólo controlan el día a día del banco regional, NO la política monetaria, que es la función más importante de la Fed (12 USCA §301 y 12 USCA §302). Así pues, la red de distribución y almacenaje monetarios sí están en parte manos de los bancos miembros, PERO NO LA INSTITUCIÓN, como hemos visto que pasaba con los bancos europeos de finales del siglo XIX.
.
VII.1.2. En el siguiente nivel se hallan los 12 Bancos Regionales de la Reserva Federal.
Muy buena pregunta. Esto viene de los tiempos en que se estaba votando la Federal Reserve Act. El senador Aldrich, al que ya conoceréis de anteriores entradas, se presentó en el Congreso con un plan para un banco central totalmente privado… el que había diseñado supuestamente en Jekyll Island. Pero no contaba con la testarudez de… los demócratas.
El plan de Aldrich consistía en un banco central dirigido por banqueros privados que dirigirían unas quince o veinte sucursales TAMBIÉN poseídas por banqueros privados. Se puede comprobar aquí:
La idea era que los banqueros privados siguieran manejando “el pastel” financiero aunque hubiera un banco central de por medio… más que nada, porque el banco central según su plan iba a estar dominado por ellos, no por el Estado. Aldrich y los banqueros contaban con el apoyo de los republicanos (el partido conservador o de derechas). Pero les salió mal la jugada…
Los demócratas (partido progresista), los congresistas y senadores de las áreas agrícolas y Woodrow Wilson (futuro presidente) se opusieron como auténticas fieras ante semejante despropósito. El más feroz opositor fue Louis Thomas McFadden, al que mencionan en Zeitgeist… y eso que era republicano. Aquí tenéis su vida, obra y milagros:
Tal fue la oposición a la que se enfrentó Aldrich (como ya habéis visto, había incluso miembros de su propio partido que se oponían al plan, que Aldrich no tuvo más remedio que modificar su plan… porque los demócratas, radicales y algunos de su propio partido no lo aprobaron en el Congreso. Como podéis ver en:
y se tuvo que llegar a un compromiso entre republicanos y demócratas.
Es por eso que el plan de Jekyll Island que mencionan en Zeitgeist como un graaaan conspiración jamás llegó a ser aprobado por el Congreso. Se aprobó OTRO totalmente distinto. En eso, Zeitgeist miente un vez más.
En lugar de quince sucursales totalmente privadas, dirigida por un comité privado desde Washington, se llegó a un banco central con doce sucursales semipúblicas, dirigidas por un comité también semipúblico. Con el paso del tiempo y las sucesivas crisis económicas, la Fed se fue haciendo cada vez más y más pública, aunque no del todo, como vemos que ha llegado hasta nuestros días con una pequeña dimensión privada. Ya trataremos todo eso más específicamente en otra entrada.
Las sucursales o bancos regionales de la Fed fueron parte de este compromiso. Los demócratas y algunos republicanos estaban escarmentados de los pánicos de 1907. En especial, los demócratas más radicales, los llamados “agrarios”, porque provenían de las regiones rurales, defendían a capa y espada un banco central descentralizado. Para estos senadores y congresistas, que habían vivido las últimas crisis, no querían ni oír hablar de “la mafia de Wall Street”. Temían que los grandes banqueros, causantes de los pánicos de 1907, se apoderaran del futuro banco central, y lo focalizaran en los negocios bursátiles de las grandes ciudades e industrias del Norte, dejando desamparados a sus votantes agricultores del Sur y el Oeste, que dependían de los créditos bancarios. Obviamente, el plan de Aldrich fue rechazado por estos señores, que veían a las claras (tontos no eran) que ese plan consistía en dejar la economía financiera del país en manos de los banqueros de Wall Street. Así que lo rechazaron. Los republicanos tuvieron que llegar a un compromiso con los demócratas: los demócratas pusieron como una de las condiciones del acuerdo, que el banco central se descentralizara y tuviera sucursales específicas a lo largo y ancho del país, para que no estuviera concentrado en sólo unas pocas manos, ni en unas cuantas regiones (como sucedía con la bolsa de Wall Street). De ahí vienen las doce sucursales regionales de la Fed.
Volvamos a los doce bancos regionales de la Fed. ¿Qué es lo que hacen? Éstas son sus facultades:
-Compran y venden bonos del gobierno en las operaciones de Mercado Abierto. -Prestan sus reservas a los bancos miembros. -Ofrecen servicios de cheques a sus miembros y a otros clientes. –Emiten notas federales (billetes) y retiran billetes estropeados para su destrucción. -Hacen cumplir la obligatoriedad de mantener las reservas bancarias (dinero fijo sin tocar) y otras obligaciones a las que están sometidos por ley los bancos miembros. –Vigilan la actividad económica y financiera dentro de sus respectivos distritos.
En términos de política monetaria, lo más importante, según los economistas americanos como Flaherty es lo primero: las operaciones en el mercado abierto. Comprar bonos en este mercado aumenta el número de reservas en el sistema bancario, presiona a los tipos de interés a la baja, y tiende a expandir el suministro de dinero. Vender bonos del gobierno hace lo contrario. Esta es la función sobre la política monetaria que es más a menudo asociada con la Fed. Sin embargo, un banco de la Reserva Federal sólo puede realizar operaciones en el mercado abierto con la explícita aprobación de la Junta Directiva de gobernadores (12 USCA §355).
Bueno, con esto último que dice Flaherty NO estoy muy de acuerdo. Para mí, como profesional del Marketing, la herramienta más poderosa de un banco central no es la compra-venta de bonos en el mercado abierto, sino la aplicación de las tasas de tipos de interés. ¿Por qué? Porque mientras las actividades en el mercado abierto afectan a muy pocas empresas (bancos, principalmente), las subidas y bajadas de los tipos de interés afectan a millones de personas en un país. Esto lo achaco a que Flaherty es un economista de altos vuelos, especialista en acciones bursátiles y financieras, y yo soy un estudioso de las necesidades del mercado y de la pequeña y mediana empresa. Insisto: cuando sube el Euribor tiembla todo el mundo, cuando se venden y compran bonos, poca gente se entera. Esto es un análisis de opinión personal, mucho ojo. También tengo que reconocer que la Fed no es el BCE (Banco Central Europeo), y lo que para los americanos es más importante, para nosotros, los europeos, no tanto.
.
VII.1.3. Y finalmente, en todo lo alto de la estructura organizativa de la Fed, tenemos a…
¡¡¡la Junta Directiva de Gobernadores!!!
Esta junta es un panel de 7 miembros que han sido seleccionados por el Presidente de los Estados Unidos (normalmente recomendados por el Secretario del Tesoro), y confirmados por el Senado (12 USCA §241). El director-gobernador actual (año 2008) es Ben Shalom Bernanke, que reemplazó al ya famoso y denostado Alan Greenspan.
Las responsabilidades de la Junta Directiva de los cojones son:
-Determinar las políticas del Mercado Abierto. -Establecer el ratio de reserva obligatorio para los bancos miembros. Cuánto dinero tienen que mantener de reserva los bancos, básicamente, y cuánto pueden invertir. -Establecer el ratio de Descuento y los tipos de interés. ¿Subirá mi hipoteca? ¿Sí o no? -Decidir cuánto dinero nuevo imprimir. No puede imprimir todo lo que le dé la gana, ya que podrían subir los precios de las cosas (la inflación). –Monitorizar la salud de la economía americana. Es la policía y vigilante de la Economía de EEUU. –Informar periódicamente al Congreso del estado de la economía americana. Normalmente mediante auditorías, informes estadísticos, y presentaciones del Gobernador ante las comisiones del Congreso y del Senado.
Y volvemos a lo mismo. Flaherty dice que: -La tarea más importante de la Junta Directiva es la de decidir su política de mercado abierto, esto es, si debe ordenar a los bancos regionales de la Fed comprar o vender bonos y si es así, cuántos. Esta decisión se lleva acabo conjuntamente con el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC en sus siglas en inglés). El FOMC es un comité de 12 miembros que consiste en todos los miembros de la Junta Directiva, el presidente del Banco Federal de Nueva York y otros cuatro presidentes rotativos de otros bancos federales regionales. Estos presidentes son nombrados por las juntas directivas de estos mismos bancos regionales siempre que sean aprobados también por la Junta Directiva de Gobernadores (12 USCA §341).
Ahora entiendo un poco más el por qué es tan importante esto para los americanos. Tuve una discusión en los comentarios por este tema en concreto. Hubo un individuo que me aseguraba que ésta era la medida más importante de control de la Fed, y yo le respondí que más importante debería ser la tasa de interés. Ahora veo que para los americanos este tema es mucho más importante que para nosotros. Nuestros Estados no se endeuda(ba)n tanto y no tienen necesidad de emitir tantos bonos. Tantos que… la Fed debe estar permanentemente en vigilancia de cuántos comprar-distribuir. Supongo que, de tanto declarar guerras, los EEUU están endeudados hasta las cejas, pero eso es una apreciación estrictamente personal.
.
VIII) Conclusión. Refutación acerca del carácter privado de la Reserva Federal.
1) Los bancos centrales no son privados, son públicos (estatales).
2) La Reserva Federal no es privada, es cuasi-pública.
3) Que la Fed tenga un elemento privado dentro de su organigrama, no justifica la afirmación tan vehementemente defendida por Zeitgeist y otros críticos de la Fed de que es absolutamente privada. Eso es falso, tal y como he demostrado. La red de distribución es privada en parte, pero sólo eso. Y no tiene poder de decisión sobre la política monetaria de los EEUU.
4) Que la Reserva Federal tenga ese componente privado, no significa que todos los demás bancos centrales también lo tengan. Eso sólo lo tienen los americanos. Hace años que los demás bancos centrales del Primer Mundo nacionalizaron al completo sus bancos centrales, su red de sucursales incluída. El Banco Central Europeo, por ejemplo, no tiene una red de distribución y almacenaje privada, sino propia. Los demás países también existimos, señores autores de Zeitgeist, no sólo Estados Unidos. Ustedes son la excepción a la norma de NO tener un banco central totalmente estatal.
La Reserva Federal, pedazo de ignorante, no tiene doce bancos privados como accionistas. La FED dispone de doce sucursales regionales.
6) Los bancos miembros son eso, miembros, no “accionistas privados”, como les llaman algunos. La Reserva Federal ni cotiza en bolsa ni tiene unos pocos dueños monopolistas, ni esos dueños son la Banca Rothschild, ni Rockefeller, ni el Banco de Israel. No porque un banco tenga más dinero que otro es más “dueño” de la Fed. De hecho, su dueño, el que decide lo que hace, es el Estado, a través de su Junta Directiva, que está nombrado por el Presidente de EEUU, y sus acciones están escudriñadas por el Congreso y por las auditorías que se le realizan. Los bancos son miembros de la Fed por cojones, porque la ley lo dice.
7) Así pues, los bancos federales regionales (las sucursales de la Fed, para que nos entendamos), sí se hallan controlados en parte en su día a día por los bancos privados que conforman su red de distribución, pero están dirigidos por Juntas Directivas que responden ante la Junta Directiva de Gobernadores y que, a su vez, nombran a parte de las juntas directivas de esos bancos regionales. Así que la Reserva Federal es tan privada como yo multimillonario: tengo algo de dinero ahorrado, sí, pero eso no me hace rico. De la misma forma, la Fed tiene una parte privada, pero eso no la hace TOTALMENTE privada. De hecho, es más pública que privada (cuasi-pública), ya que es el Estado el que la dirige.
8) Y, ahora, la prueba definitiva.Si la Fed es un banco privado… sus beneficios deberían ir para sus «accionistas», o sea, sus dueños ¿no? Supuestamente debería ir a parar a sus «bancos miembros», ¿no? Entonces… ¿por qué los beneficios de la Fed van a parar a la Tesorería de los EEUU? http://www.fms.treas.gov/bulletin/b2008-1.pdf
Como dicen en mi pueblo, «mastica y traga». Eso que he aportado es ni más ni menos que el informe de la auditoría anual que la Reserva Federal realizó ante el Congreso Americano en Marzo del 2008.
Acabo de demostrar con documentos oficiales varias de mis afirmaciones:
-La Fed es estatal. -Responde ante el Congreso. -Se le hacen auditorías. -Sus beneficios van a parar al Estado.
Como soy buena persona y un investigador responsable, aquí os dejo otros dos enlaces por si no queréis leer tanto ni tan técnico:
Para que alguien refute algo establecido, comprobado, avalado por fuentes variadas y fiables, no basta con un «el investigador X (Griffin o Lendman o cualquiera que pueda surgir), dice que la Fed es privada».
¿Qué pruebas da el supuesto «investigador» para afirmar tal cosa?
Hacen falta pruebas, no opiniones. Cuando yo doy una opinión particular, lo especifico. Para afirmar lo que yo digo que es verdad, doy pruebas. Pruebas factibles y comprobables… documentos. En este caso en concreto, documentación oficial.
Ésta es una de las cosas por las que me quejo de Zeitgeist. Para intentar ser un «documental», lo cierto es que no aporta «documentos» ni pruebas veraces, contrastables ni… ciertos, muchas veces. Y cuando voy a buscar las que me da, me encuentro con que la inmensa mayoría de las veces son falsas (Horus aparece crucificado en las paredes del templo de Luxor, según Zeitgeist: FALSO, eso no aparece ni allí ni en ninguna parte). Y otras veces pasan de largo sobre ellas (los historiadores Suetonio, Tácito y Plinio sí hablan acerca de Jesús y de los cristianos). Pero vamos a lo importante:
Es muy bonito lanzar teorías al aire y no aportar pruebas, que es lo difícil. En eso consiste un trabajo de investigación y de documentación.
Así que si hay alguien por ahí, en los comentarios, que me quiere demostrar que la Fed es una institución privada, no le basta con decirme «la prueba es que Stephen Lendman dice que…» Stephen Lendman puede decir misa en arameo, pero si no aporta pruebas, no me sirve para nada. Eso no es un trabajo de investigación. Eso es o un artículo de opinión… o una historia de ficción para novelas del tipo Código Da Vinci. Risible, pero falso.
Lo que yo estoy haciendo aquí, este trabajo de investigación documentada, es lo me enseñaron a hacer en la facultad. Allí me enseñaron a realizar trabajos y exposiciones razonadas, documentadas, bien expresadas y esquematizadas, siguiendo el método científico… como corresponde a un universitario y futuro o presente profesional. Cosa que todavía estoy por ver en los seguidores de Zeitgeist y en los teóricos de la conspiración, la mayoría de los cuales no sabe ni escribir con corrección… ni mucho menos investigar con profesionalidad, porque ni siquiera aportan pruebas. Pruebas veraces, documentadas y contrastables, claro, no «Fulano dice que…»
.
IX) Resumen. ¿Por qué los americanos tienen esta mierda de sistema de banco central?
Los americanos tienen esta patraña de banco central porque fueron el último país occidental en crear un banco central, y todavía no lo tienen desarrollado del todo. Los EEUU van con retraso con respecto a los europeos, ya que nosotros hace medio siglo que tenemos desarrollado nuestro sistema de banco central público. Eso es debido en parte a que los Estados Unidos son un país mucho más joven que los que integramos la Unión Europea. Nosotros ya hemos pasado por todas estas turbulencias y este proceso evolutivo anteriormente, y ya sabemos cómo organizarnos. Los americanos aún tienen que pasar por más períodos de turbulencia antes de acabar aceptando un sistema de banco central totalmente estatal, y es por ello que aún no tienen un banco central en condiciones. Pruebas. Los europeos hace lustros que no causamos una crisis económica de las dimensiones que sufren cíclicamente los americanos. De hecho, las últimas grandes crisis financieras han provenido todas de América (y de Asia, en mucha menor medida).
¿De dónde han provenido las grandes crisis económicas del siglo XX? De América. Como la de 1929.
¿De dónde han venido las crisis económicas producidas por motivos estúpidos? De América. Como las crisis de las dotcom y la crisis de las hipotecas subprime:
Los europeos tenemos bancos centrales desde el siglo XVII. Los primeros fueron el banco de Inglaterra (1697) y el banco de Suecia (1668). Y no han dado tantos problemas como la Reserva Federal de los cojones.
El Banco Central Europeo es tremendamente intervencionista y bastante eficaz (desde el punto de vista de un economista, claro). Hasta el punto de que la crisis de las hipotecas subprime casi ni la hemos notado aquí en Europa. Cuando hay un problema, allá que va el BCE con el látigo a controlarlo. La Fed es mucho más lenta y tiene peores mecanismos de control. Sobre todo esto último. Ojo, que eso no quita para que nuestro BCE sea un cabronazo. Para no sufrir los efectos de la crisis de las subprime, al hijo de perra de Trichet (el gobernador del BCE en 2008) no se le ha ocurrido otra cosa que subir los tipos de interés. Esto es estupendo, de verdad. Los americanos “la cagan” y YO tengo que pagar las consecuencias. Ahora mi hipoteca está mucho más cara. Gracias, América… Panda de cabrones.
Causas. Los americanos se han resistido mucho y durante mucho tiempo a aceptar un sistema de banco central. Y cuando ya por cojones tuvieron que adoptar uno, porque tenían crisis financieras un año sí y otro no, van y me hacen esta patochada de banco central que es la Reserva Federal. ¿Y por qué no tienen los americanos un banco central como los europeos, que son más eficaces? ¿Acaso no ven que nuestro modelo de banco central es mucho mejor que el suyo o, por lo menos, más eficaz?
Porque:
-Le tienen pánico a todo lo que sea estatal. -Creen que lo estatal les va a costar dinero de sus impuestos. -Los americanos odian los impuestos desde su época de la Independencia. De hecho, se rebelaron contra el rey de Inglaterra porque los tenía “fritos” a impuestos. -Los americanos creen que nada que no tenga al menos parte de privado no va a funcionar. -Lo público es caro, ineficaz y tiende a la corrupción, según ellos. -Lo privado tiende a ser eficaz, y a generar ingresos. -Los americanos odian todo lo que le ponga cortapisas a su “libertad”. –Creen que su éxito económico, especialmente lo referente a los grandes negocios viene dado por el hecho de que su economía ha estado, tradicionalmente, muy desregulada. Que no había mucho control del Estado, vaya. Al no existir interferencias por parte del Estado, los empresarios podían hacer florecer sus negocios “libremente”. -Un banco central es una forma de control. De control económico. Los americanos odian el control, que limita su “libertad” y, si encima, lo que limita es su libertad económica… apaga y vámonos.
Por eso se han resistido tanto y durante tanto tiempo a tener un banco central, y por eso se han resistido tanto y durante tanto tiempo a estatalizarlo y hacerlo público una vez no tuvieron más cojones que adoptarlo. Aquí tenéis una historia de la evolución de la Fed, con todos esos elementos que he descrito:
Esto último que he puesto aquí es un resumen muy genérico y grosso modo de la tradicional idiosincrasia americana respecto a la iniciativa empresarial y el mundo de las finanzas, tenedlo en cuenta.
Lo que quiero reseñar con ello es que la Reserva Federal Americana es, efectivamente, un banco central, pero que tiene una serie de particularidades propias… fruto de la idea que los americanos tienen de lo que debe ser un banco central. Voy a interpretar todo esto ahora, en…
.
X) Mi opinión particular. Crítica a la Reserva Federal americana.
Voy a realizar un monólogo, una disquisición. Esto es fruto de mi análisis particular y de mis ideas.
Que yo defienda la labor de los bancos centrales no significa que esté de acuerdo con la actuación de la Fed ni muchísimo menos. La Fed es, desde mi punto de vista, un pésimo banco central. De hecho, es que casi ni la considero un banco central. ¿Por qué? Porque para ser un banco central, no se comporta como una institución que ejerza un buen control de su política monetaria… o un control que pudiéramos decir, total.
Me explico. El hecho de que la Fed todavía tenga un componente privado dentro de su estructura (a estas alturas del siglo XXI, diommio…) no es una buena señal. Significa que el control de la Fed sobre su sistema financiero no es total. Esa presencia de los bancos miembros en las juntas directivas de los bancos regionales es un serio handicap a la labor de control de la Fed, por lo menos desde mi punto de vista.
Un banco central decente debe tener control absoluto sobre la política monetaria de un país. Si bien el que la red de distribución monetaria esté en manos privadas no es un graaaaaan problema, sí que es indicativo de varias cosas:
-Como ya he dicho anteriormente, la idiosincrasia americana no es propicia a la aparición de entidades públicas… por decirlo de alguna forma, los americanos (los grandes hombres de negocio, principalmente), se “resisten” a que su banco central sea totalmente público. Parece como si todo lo público fuera “comunista” y amenazara con traer a Stalin de vuelta de la tumba. ¿Pues no dicen que un sistema de Seguridad Social (pública y gratuita) es “socializar la medicina”?, lo que según ellos obligaría a los médicos a, por ejemplo, tratar a los pacientes que dictara el gobierno, no permitirles escoger a los pacientes u obligarles a trabajar donde y cuando les dijera el gobierno… porque para ellos lo que no es capitalismo sin trabas es “comunismo”. No conocen o no conciben un término medio como lo es el europeo. Véase el documental Sicko de Michael Moore para más detalles.
-Sencillamente, eso… no les gusta, no va con su carácter, no quieren que Washington lo controle todo, no quieren ver concentraciones de poder en pocas manos, no quieren más Estado, sino más libertad, más desregularización, menos leyes… Hombre, no todos los americanos dicen esto, pero los que más se resisten son, precisamente, los miembros de la derecha libertaria o libertariana de Estados Unidos (Peter Joseph Merola, el autor de Zeitgeist, the Movie y Zeitgeist, Addendum es un ultraderechista libertario: ahora ya sabéis por qué los pseudodocumentales destilan tanto odio hacia la Reserva Federal), los grandes banqueros, y los amantes de las conspiraciones, como los autores de Zeitgeist y Money As Debt. De hecho, éstos últimos grupos quisieran ver desaparecer la Fed (y, ya puestos, cualquier tipo de banco central), a la que atribuyen un sinfín de calamidades habidas y por haber. Les ha faltado echarle la culpa a la Fed de la plaga de peste bubónica en la Edad Media.
Efectivamente, la Fed no se ha portado lo que se dice especialmente bien. Ahí tenemos si no, su actuación duarante la crisis de 1929 que, aunque no la causó, no se enfrentó lo que se dice bien a ella. De la misma forma, no atacó a tiempo las apariciones de las crisis de las dotcom ni la de las hipotecas subprime. Y eso es debido, entre otras cosas, a que la Fed no es totalmente pública. ¿Qué tiene que ver? Pues que cualquier componente privado de un banco central, por pequeño sea, va a tender, inevitablemente, a resistirse al control gubernamental, especialmente si es un control regulatorio o que implique inspecciones de cualquier tipo.
Me explico otra vez: si yo tengo una red de distribución monetaria pública, dirigida por funcionarios, a éstos les va a importar un pimiento que venga una auditoría a meter las narices en los libros de cuentas. Sin embargo, si los inspectores tienen que revisar los libros de cuentas de una red de distribución monetaria (sucursales) privada que sólo busca beneficio, vamos a tener lo que ha pasado siempre: ingeniería fiscal, maquillaje de las cuentas, etc., lo que los ingleses llaman fiddling with the books (“tocar el violín con los libros”). Si os fijáis bien, todos son bonitos eufemismos para referirnos a lo mismo: fraude.
El funcionario de un banco central independiente va a cobrar lo mismo vaya mal o bien el banco central. Los trabajadores de un banco privado, especialmente los ejecutivos, NO. La labor de los ejecutivos es ganar todo el dinero que puedan mientras están en sus puestos. Y eso provoca que, la mayor parte de las veces, tomen decisiones arriesgadas para aumentar sus beneficios. A los ejecutivos no les gusta que esas decisiones sean vigiladas o conocidas por los auditores e inspectores, obviamente, ya que pueden prohibirlas, limitarlas o “ponerles pegas”. Es por eso que los bancos centrales, que son instituciones “vigilantes” no les gustan a los grandes negocios ni a los ejecutivos. Y eso es porque no les deja actuar “libremente” en sus, a veces, arriesgados negocios.
Estas decisiones, si salen mal, pueden provocar enormes pérdidas, hundir empresas, destrozar las reputaciones de firmas establecidas… ¡ah! Y cosas como provocar crisis económicas mundiales.
Un ejemplo de este tipo de decisiones explicado de forma graciosa y fácil lo podéis encontrar aquí:
Vamos a tomar como ejemplo, la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis vino dada porque determinados ejecutivos decidieron obtener beneficios aunque de manera muy arriesgada. Siguiendo la máxima de “arriesgando mucho, obtendré más beneficio”, se lanzaron a ofrecer hipotecas con un elevadísimo interés a gente que no tenía demasiadas posibilidades de devolver el préstamo (lo que en inglés se llaman NINJA: No Income, No Job, No Assets: “Sin Ingresos, Sin Trabajo, Sin Avales”). Si lo devolvían, muy bien, si no lo devolvían, se perdía todo el préstamo. ¿Qué pasó? Que, transcurrido el tiempo, cuando subieron un poco los tipos de interés y aumentó un poco el paro, la inmensa mayoría de estas personas no pudo hacer frente a los pagos porque eran pobres, claro. Se produjo la quiebra de numerosos bancos hipotecarios porque tenían demasiadas inversiones en estas hipotecas de elevado riesgo. No pudieron reclamar avales… porque no los había. Estos fondos basados en hipotecas de alto riesgo arrastraron a numerosos bancos normales y otras entidades financieras que habían invertido en ellos porque, como se dice en el vídeo, les habían puesto nombres que camuflaban lo arriesgado de invertir en todo esto. Ustedes dirán… ¿y la Fed qué tiene que ver en todo esto? En lo siguiente:
.
X.1. ¿Dónde estaban los sistemas de control de la Fed?
¿Es que no lo había visto venir? Pero si era algo evidente, caramba. ¿Por qué no avisó a los bancos de que no se arriesgaran? ¿Por qué no tiene establecido un sistema de nomenclatura claro y eficaz para evitar esas trampas con los nombres de los fondos de inversión? ¿Por qué no castiga a los que realizan esas prácticas financieras tan poco éticas? Se supone que una de las funciones de un banco central es la monitorización de las entidades financieras privadas que se hallan bajo su jurisdicción, ¿no? Como siempre ha pasado en la historia de la Fed, sólo intentan arreglar las cosas cuando YA han sucedido. No toma medidas preventivas… o no ve venir los problemas.
¿Por qué? Porque, entre otras cosas, sus ojos y sus oídos, que son sus sucursales… están en manos privadas. Y van a informar a la Fed de lo que a ellas les dé la gana. Los informes, las estadísticas, los “chivatazos” si lo prefieren así… pasan a través de éstas, y a buen seguro que si esos informes les perjudican… serán tergiversados. Vamos a dejarlo claro, señores: si yo soy un banco central, que es una institución pública de control financiero, ¿¿¿cómo rayos voy a dejar que sea una institución privada (como un banco) la que me aconseje o me avise de cuando algo va mal??? Eso es como pedirle al zorro que vigile el gallinero, «ostias»…
Por poner un ejemplo. Imagínense al gobernador supremo de la Fed que le pregunta a un miembro de la junta directiva de un banco regional… que tiene en propiedad un banco dedicado a las hipotecas subprime: -Oye, eso de las hipotecas subprime a las que te dedicas, ¿son una cosa segura? Y va el colega y le responde: -¡Hombreeeee! ¡Segurísimas! ¡Ya te digo! Y dan un beneficio que te cagas. Y son súper-súper-legales. No sólo no engañan a nadie sino que les estamos haciendo un favor a ellos y a la economía de América. Y el gobernador, ya más tranquilo, le contesta: -Bueno, si tú lo dices, será verdad.
Así no funcionan bien los sistemas de control. Los consejos me los tienen que dar gente independiente, que no gane nada por decirme mentiras: funcionarios, técnicos y auditores, que viven de lo fielmente que hagan su trabajo, no ejecutivos ni comerciales, que viven de sus beneficios. Precisamente por eso, los bancos centrales europeos fueron quitando las redes de sucursales de manos de la banca privada. Porque eso no funcionaba. Tú no puedes tener a una parte interesada como consejera. Te va a recomendar lo que le interesa a ella, no a ti.
Ése es el verdadero problema de la Fed, a mi juicio: la FED no controla bien ni totalmente la economía estadounidense.
.
X.2. ¿Es eso motivo para eliminar la Fed?
Yo no la eliminaría: la reformaría. ¿Por qué? Porque no hay nación actual que, con una economía capitalista compleja y desarrollada pueda seguir adelante sin una institución que se dedique a controlar su política monetaria. Eso sería el caos financiero que las naciones europeas sufrieron a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Desde mi punto de vista, uno de los principales problemas de la Fed es que no es totalmente pública. Mi consejo al pueblo americano (si quieren escucharlo, yo no les obligo, que conste) es que estatalicen totalmente su red de distribución, y hagan como hizo España a finales del siglo XIX y principios del XX: que el Estado se adueñe de su red de distribución y de sus sucursales.
Un banco central debe ser lo más independiente posible tanto del gobierno como de la banca privada. Una institución de control económico que esté sujeta a los intereses de los políticos o de los banqueros no me sirve. Punto y final al respecto.
.
XI) ¿Es un sistema de banco central malo, entonces?
NO. Que la Fed no sea un prodigio de eficacia no significa que el concepto de banco central sea malo o ineficaz en sí mismo.
De hecho, ya he mostrado que los bancos centrales de países como Suecia, o incluso el BCE son relativamente eficaces en sus funciones. No son perfectos, pero sí que lo hacen bien… en líneas generales. Bastante mejor que la Fed, a mi pobre parecer.
Un banco central está para ayudar a que la economía del país vaya adelante, para vigilar los bancos, para procurar que las crisis económicas o no sucedan o sean combatidas lo antes posible, etc. Como ya he dicho anteriormente en los comentarios, los bancos centrales no son entidades malvadas, dirigidas por monstruos chupasangres, ni por masones conspiradores que buscan socavar los cimientos de la sociedad actual para tomar el poder (tiempo han tenido de hacerlo, y aquí seguimos sin novedad). Son instituciones oficiales con un objetivo regulador y controlador. Los bancos centrales no surgieron por capricho, sino por necesidad. La economía de la Humanidad ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y la aparición del banco central no es sino una respuesta a los desafíos y problemas que la economía se ha ido encontrando conforme evolucionaba. De la misma forma que hoy utilizamos trenes en lugar de caballos para recorrer grandes distancias, porque son medios de transporte mejores, los bancos centrales han sustituído a los bancos privados con monopolio de emisión de antaño… porque son mejores que éstos. Quizás el día de mañana surja otro mecanismo de control financiero mejor que los bancos centrales estatales. Ya se verá.
Pero una cosa es obvia: la evolución tiende a ser para mejor. Y la Historia ha demostrado que los bancos centrales estatales son mejores que los bancos privados prestamistas. Creo que ya he puesto anteriormente este ejemplo. España tuvo tres bancarrotas nacionales en el siglo XVI, bajo Felipe II, y eso que venía oro de América por toneladas.
En el siglo XX, con el país mucho más pobre en términos monetarios, no hemos tenida ni una. Y eso que hemos pasado por épocas malas en el siglo XX, como la terrible Guerra Civil y su posguerra, ¿eh?
Muchos de vosotros argumentaréis que en vuestros respectivos países, los bancos centrales son una “chufa”, y que estaríais mejor sin ellos, como dice Zeitgeist que EEUU estaría mejor sin su Reserva Federal.
Puede ser, pero no estáis planteando bien el problema. Si el fallo residiera en el banco central en sí mismo, ¿entonces por qué algunos bancos centrales sí funcionan y otros no? ¿Por qué el banco de Suecia o el Bundesbank alemán son prodigios de estabilidad, y por qué el banco central de Argentina es un absoluto caos desacreditado con ese nuevo gobernador que ha puesto la Kirchner?
El problema no está en el concepto de banco central. El problema está en las personas que lo dirigen.
Voy a establecer un símil. La policía, de la misma forma que el banco central tiene una función: vigilar que no se cometan delitos. El banco central vigila que no se cometan fraudes financieros, y la policía que no cometan crímenes en general, ¿de acuerdo?
Los agentes de policía pueden ser corruptos, y actuar de manera malvada. Pero eso no significa que el concepto de “policía” sea malo de por sí. Las personas malvadas que ejercen como policías son el problema. El concepto de policía es bueno. El concepto de policía nació porque hacía falta. Tras siglos de ensayo y error, de evolución social, jurídica y militar, hemos llegado a desarrollar un concepto cuya premisa fundamental es la de defender a la ciudadanía:
Policía: Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas.
El concepto de banco central, como entidad de control financiero de la economía de un país es bueno, tiene buena intención, y una función útil, como la de tener un Cuerpo de Policía estatal. Pero eso no quita que la policía no sea perfecta, y que alguno de sus miembros sea corrupto, o ejerza abuso de autoridad, comercie con droga, o simplemente, cometa delitos,pese a estar haciendo todo lo contrario de lo que supuestamente tiene que hacer. Hay países donde la policía es generalmente corrupta, como en la República Centroafricana. Y hay países donde es generalmente eficaz, como en Dinamarca.
¿Os imagináis un país sin policía, sin fuerzas del orden público? ¿A que no?
A nadie se le ocurriría pensar en mi país que la policía no debería existir, aunque en algunos países piensen que toda la policía es mala… porque es mala allí. El que un policía sea corrupto no es debido a la existencia del concepto de policía, sino a pesar de ese concepto.
De la misma manera, el concepto de banco central no es maligno per se. Un banco central bien llevado y dirigido (como el sueco), no debería dar demasiados problemas. Un banco central que no sea independiente, que imprima billetes sin tener en cuenta la inflación, que roba de sus reservas de oro para dárselas a su gobierno, y que no vela por la economía de su país, no está haciendo lo que se supone que tiene que hacer. Ese banco central es un cáncer para su país, como le sucede a Zimbabwe. Allí no funciona, pero no por eso voy a destruir mi banco central. Lo reformaré para mejorarlo, sí, pero no echaré abajo todo lo que hay para empezar desde cero y sustituirlo por… ¿qué cosa?
Porque algunos policías sean corruptos, no voy a eliminar el cuerpo de Policía de mi país. Lo que tengo que hacer es eliminar a esos policías corruptos, reformando el cuerpo de policía si es preciso.
.
XI.1. Pero bueno, ¿entonces tú atacas o defiendes a los bancos centrales?
Vamos a ver, que algunos de nuestros lectores tienen la manía de creer que todo tiene que ser blanco o negro radical: para criticar a la Reserva Federal no necesito mentir e inventarme detalles sobre ella, no necesito inventarme que es totalmente privada. No necesito decir que Rothschild es su dueño, no necesito mentir diciendo que sus beneficios van a la banca extranjera, ni que la Federal Reserve Act se redactó en Jekyll Island y la dictaron unos banqueros conspiradores, etc., etc., etc. Para cagarme en los muertos de la Reserva Federal, me basta con recurrir a las verdades: que es un banco central ineficaz porque no controla su sistema monetario al 100%. Así de simple. Ésa es otra de las cosas de las que me quejo de Zeitgeist: habiendo tantas verdades para defender sus posturas, ¿para qué tienen que recurrir a mentiras? Esto es algo que mi mujer ha comentado por activa y por pasiva anteriormente:
1º parte de Zeitgeist: -Para desbancar el mito de Jesús, no es necesario recurrir a Horus, sino a Mitra, los paralelismos son correctos en el caso del segundo, pero no en los del primero. 2º parte de Zeitgeist: -Para decir que George W. Bush es un hijo de perra, no hace falta decir que él causó los atentados del 11-S: basta con ver cómo «ganó» sus primeras elecciones a la presidencia. No necesito buscar conspiraciones: hay pruebas de sobra para demostrar que George W. Bush es un auténtico cáncer para su país… y, ya puestos, para el mundo. 3º parte de Zeitgeist: -Si no te gusta la Reserva Federal, critícala por lo que hace mal, no te inventes los datos… como que es totalmente privada y que se la inventaron en Jekyll Island. De la misma forma que, como ciudadano, tengo el deber de defender la labor de la policía (cuando lo hace bien) y de criticarla (cuando lo hace mal), también he de hacer lo mismo con mi banco central. Pero la base es correcta: hace falta un mecanismo de control y de vigilancia.
.
XI.2. ¿Los bancos centrales son perfectos e infalibles?
Qué va. Ojalá. Nada en esta vida es perfecto. Los bancos centrales distan mucho de ser perfectos.
Las decisiones que toman los bancos centrales afectan a millones de personas y, a menudo, con efectos devastadores. Que esto no se nos olvide nunca: cuando un banco central toma una decisión, puede estar beneficiando a unos… y perjudicando a otros.
Lo que el gobernador del banco central tiene en mente (o debería) es el interés general, y es por eso que debe pensar de manera global, no pensando en el caso de Chemazdamundi que tienen una hipoteca. Si Trichet, gobernador del Banco Central Europeo, toma la decisión de subir los tipos de interés, seguramente es porque hace falta reducir la inflación. Al subir los tipos de interés, los bancos no piden prestado al banco central, porque les sale más caro pedirle un préstamo. Los bancos, al tener menos fondos disponibles porque no le han podido pedir prestado al BCE, pueden conceder menos préstamos a las personas. Al no poder pedir préstamos a los bancos, la gente no puede invertir, no puede gastar, y se guarda el poco dinero que tenga. El consumo decrece y el ahorro aumenta. Al no comprar ni gastar la gente porque tiene menos dinero, los precios bajan, para facilitar la compra. Si los precios bajan… la inflación (el crecimiento desorbitado de los precios), ha sido contenido. Trichet ha triunfado y ha salvado a la economía de Europa.
Sí, pero… ¿a qué coste?
Él sabe que millones de personas se van a cagar en sus muertos por haber subido los tipos de interés y, con ello, el pago de las hipotecas de millones de europeos (yo entre ellos).
Los bancos centrales se crearon para ayudar, no para putear (aunque no se lo parezca al ciudadano de la calle), pero el caso es que como tú seas uno de los afectados por sus decisiones, pues como que te fastidia un poco, ¿no? En el caso anterior, millones de europeos se han visto beneficiados porque los precios han bajado o se han estabilizado, pero otros tantos millones se han visto afectados en sus hipotecas. ¿Qué es lo que hace Trichet en su despacho de Frankfurt del Meno para decidirse por subir o no los tipos de interés? Pues rodearse de todos los informes posibles, y sopesar qué es lo más beneficioso de las dos alternativas y qué es lo más perjudicial. Una vez sopesados los pros y los contras, tendrá que tomar una decisión… con todas las consecuencias.
Trichet hace lo que cree que es mejor para la economía en su conjunto, no porque se lo dicten una cábala oculta de masones e illuminati tras la cortina de su oficina. Obviamente, las decisiones que toman afectan a la gente. Y muchas de estas decisiones son impopulares. MUY impopulares.
Como las multas de tráfico que ponen los policías, por ejemplo, por seguir con el símil que puse antes. De eso se aprovechan los populistas, conspiranoicos y gritones varios “alternativos”. Se aprovechan de que, hagan lo que hagan, los bancos centrales van a ser impopulares con un sector de la población. Y allí estarán ellos para “vocear” las maldades del sistema y las conspiraciones ocultas que hay tras los muros de la sede del banco central.
Pero estas decisiones son necesarias.
O, mejor dicho, suelen ser necesarias. Y aquí es donde entra mi… crítica principal a los bancos centrales. Otro día criticaré a los bancos centrales en su conjunto y en su concepto, pero esta es la crítica principal:
Las decisiones que toman los bancos centrales tienen un déficit democrático muy alto.
¿Qué quiere decir esto? Que con el cuento de que tienen que ser lo más independientes posibles del gobierno, también lo son del pueblo. Esas decisiones que afectan a millones de personas deberían estar o más colegiadas (los bancos centrales deberían tener un mayor número de representantes democráticamente elegidos en los consejos de gobierno), o ser sopesadas en el parlamento, o los dirigentes votados más directamente, no elegidos por el presidente del gobierno, o el secretario del Tesoro.
Porque a mí, ¿quién me asegura que algunas de esas decisiones están bien tomadas para el conjunto y el bien de la población? Alguna vez ha sucedido que no se han tenido en cuenta las necesidades globales de la población. Por ejemplo, es un auténtico clamor continental, que el euro está carísimo. Nuestras exportaciones se resienten, ya que al resto el mundo le sale muy caro comprarnos cosas, y no hacen más que invadirnos productos de China, “doscientas mil veces” más baratos. Los precios han subido una barbaridad desde la introducción del euro, aunque no sea culpa de la moneda per se… ¡¡¡pero es que el BCE no hace nada para remediar esto!!! ¿Por qué no deprecia un poco la moneda, por favorrrr?
Otra cosa: los precios. El BCE no hace lo que se dice mucho por limitar los precios, salvo subir y subir los tipos de interés. Sólo con eso no hacemos bajar todos los precios, como mucho los contenemos… y a duras penas. Otra cosa: los sueldos. En Alemania, por ejemplo, han perdido poder adquisitivo desde hace diez años.
El BCE no para de recomendar “contención, moderación salarial, que hay que apretarse el cinturón”.
¡Joder, que llevamos así una década, «ostias»! ¡Que mi padre podía mantener una familia de cuatro miembros sólo con su sueldo, sin que ninguno más de nosotros tuviera que trabajar! ¡¡¡Hoy día trabaja una pareja sin hijos… y les cuesta llegar a final de mes!!!
Bueno, voy a dejarlo aquí, antes de que me encienda. No sé si lo sabéis, soy sindicalista, y cuando me pongo a analizar el estado de la economía y los sueldos, es que… es que… me pongo como una moto, y me lío a gritos, vaya. Otro día seguiré con mi crítica particular a los bancos centrales, especialmente el Banco Central Europeo, que como europeo que soy, me afecta más que esa porquería inacabada de la Reserva Federal. Y sí, el BCE merece muuuuchas críticas.
Resumiendo: las decisiones que toman los bancos centrales deben ser tomadas entre más personas y más democráticamente elegidas (y eso también lo pido para elegir por votación a los jefes de policía y a los jueces). La economía de un país se vuelve más compleja día a día, las decisiones de un banco central son cada vez más importantes, y esas decisiones no pueden ser tomadas sólo por unos pocos que, para colmo, son tecnócratas muy sabios en materia macroeconómica (la gran economía), pero no en microeconomía (la economía de la calle y del día a día). Las decisiones deben ser tomadas entre todos…
¡¡¡aunque sólo sea PORQUE NOS AFECTA A TODOS, «OSTIAS»!!!
Hasta aquí todo lo referente acerca de del mito que aseguraba que la Fed está en manos de la banca privada. Le he pedido a mi mujer que me deje refutar todos los llamados “mitos acerca de la Reserva Federal”, pero como son muchos, hablaré en otra entrada de ellos, en mi blog, que ésta se me ha hecho un poquitín larga.
.
Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):