El diario cada vez menos privado de Natsu

11 octubre 2009

Zeitgeist contrastado (V). Las astronómicas mentiras de Zeitgeist (1ª parte)

Anterior artículo.

Vuelta al índice.

.

Me he traído un astrofísico profesional para que os muestre cómo y en qué miente cochinamente Zeitgeist en sus afirmaciones astronómico-astrológicas.

Os presento a Javier Q., mi amigo astrónomo, al que por expreso deseo suyo, no vamos a llamar por su nombre completo, sino por su alias astronómico, “Terrio” (derivado del nombre del planeta Tierra), un alias precioso, todo hay que decirlo.

Para que no quede duda de su curriculum, sí me ha dado permiso para hacer constar el número de licenciatura en Matemáticas (42883), registrado en el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Terrio ha trabajado siete años como astrónomo profesional.

El que quiera comprobar el buen saber de esta persona, que “mueva el culo” y busque en los registros pertinentes, aunque lo vais a comprobar pero que ahora mismo, vaya.

Antes de proseguir, no puedo sino agradecer infinitamente la ayuda que Terrio me brinda desinteresadamente, y sin la cual yo no estaría haciendo esta entrada. No tengo palabras suficientes de agradecimiento, de verdad. Muchas gracias por tu amabilidad y por dedicar tu tiempo y tu esfuerzo en ayudarnos con esta labor de divulgación cultural y de crítica científica. En verdad que hacen falta muchas más personas como Terrio, con tanto sentido crítico como conocimiento.

[Nota: el texto en azul es de Terrio, y mis anotaciones y aclaraciones van en negro. Cuando yo considere que la explicación de Terrio necesita de una comparativa con las afirmaciones de Zeitgeist, así lo haré, para que os quede aún más claro. Terrio habla de grados y ángulos y puede que no os quede claro tanto dato técnico conforme a lo que dice el pseudodocumental. Me he tomado la pequeña osadía-atrevimiento de “traducir” a un lenguaje más llano y menos científico para el lector, y de cortar los párrafos que hacen referencia a tu persona o que no tienen que ver necesariamente con la crítica a Zeitgeist. Perdóname, Terrio.]

Este texto es para comentar lo observado en la película “Zeitgeist”. Vaya de antemano que estoy de acuerdo con la inmensa mayoría de lo que dice, pero desgraciadamente ahora está de moda sacar muchos documentales de tipo sensacionalista, como éste. Y entre tanto sensacionalismo se encuentra mucha mierda basada en falsedades (por ejemplo todo lo que se ha sacado negando la llegada del hombre a la Luna) y eso hace que de buenas a primeras se predisponga uno al escepticismo.

Pues prepárate a recibir millones de comentarios diciéndote que “está más que probado que el hombre no llegó a la Luna”, y que las fotografías que se hicieron son falsas, que todo estuvo hecho en un estudio cinematográfico, y etc., y etc. Esa teoría conspiracionista de que el hombre no llegó a la Luna es una de las más populares, te lo puedo asegurar porque ya nos han hablado de ella los conspiranoicos en los comentarios, y allá donde he ido por internet buscando sobre Zeitgeist, no paro de encontrarme también con la conspiración de la no-llegada del hombre a la Luna, el alienígena de Roswell, el Club Bildelberg, etc. Se ve que el que se cree una de esas conspiraciones tiende a creerse muchas otras más.

Hay mucha gente que se encuentra documentales de estos y sólo por verlos ya se los cree. Con internet está pasando algo parecido a lo que ocurrió con la televisión cuando empezó a emitir: que “como lo dice la tele, será verdad.” Yo abogo por que usemos nuestra materia gris y analicemos todo lo que vemos sin darle la creencia absoluta de buenas a primeras, incluso a lo que yo estoy exponiendo ahora mismo, que simplemente es mi opinión basada en mis razonamientos. Cada uno de nosotros debemos razonar nuestra opinión sin dar por buena de entrada lo que dicen otros.

Qué trabajito cuesta encontrar ese sentido crítico que tú tienes hoy en día, y que yo daba por sentado y aceptado en la mayoría de las personas… hasta que me encontré con Zeitgeist y me di cuenta de que ese sentido crítico no está tan extendido.

Respecto de esta película, ya desde el principio (minutos 5 y 6) hace mención a que todas las instituciones nos mienten, incluso la religiosa. Del mismo modo podría darse el caso de que los autores del documental también nos mienten si seguimos su propio razonamiento, tantas declaraciones cortadas, tantos momentos “escogidos convenientemente”, eliminando lo que no les interesa… Estoy seguro que habrá otras personas que escogiendo, también convenientemente, fragmentos de las mismas ruedas de prensa y de los mismos reportajes te pueden montar otro documental en el que se razona todo lo contrario que en este y nos puede convencer también.

¡Ah! Y en los créditos finales apenas hacen una referencia que pasa casi inadvertida a un tal Peter Joseph como productor, editor y selección de la música. Me cuesta creer que esta recopilación es labor exclusiva de él. Afirmando todo lo que se afirma en esta película hay que dar la cara, ¿por qué se ocultan?

Para que no les denuncien judicialmente, entre otras cosas. Ya lo explicó mi marido en la entrada dedicada a la denuncia que ha hecho contra Peter Joseph por difamación de institución pública.

http://natsufan.livejournal.com/38312.html

Muchos de los que han lanzado la afirmación “el dinero es deuda” y “no hay que pagar impuestos”, han dado con sus huesos en la cárcel o han sido condenados a multas “astronómicas” (perdóname el chiste). Fíjate en la cantidad de autores que Zeitgeist utiliza en sus fuentes que han sido condenados y denunciados por la justicia estadounidense por ello: LaRouche, Aaron Russo, Jaikaran, Benson…

También recurren al anonimato para que veamos que no tienen curriculum o no tienen un curriculum serio y/o adecuado a la crítica que hacen. Mi marido, por ejemplo, me señala que Peter Joseph analiza y critica el sistema monetario sin tener la más mínima formación. Y, ya puestos, también se pone a hablar de Astronomía sin ser astrónomo, y como tú nos explicas más adelante, no tiene ni maldita idea.

Peter Joseph sí puede hablar de Astronomía sin ser astrónomo… sin embargo, yo me pongo a criticarle las salvajadas que dice sobre Astronomía, y mis críticas no son válidas según los partidarios de Peter Joseph… porque yo no soy astrónoma. Hay que ver la poca vergüenza y la hipocresía de los conspiranoicos y el doble rasero de medir, ¿eh?

El anonimato les es mucho más preferible a los autores de este tipo de pseudodocumentales, que “el dar la cara”. Se la podrían “partir”.

Dos guiños escogidos a la gran serie de Carl Sagan “Cosmos” abren y cierran toda la película: uno del minuto 2.23 al 2.40 y otro de 1.52.53 a 1.53.11. Con lo que me gusta esa serie, ver esos fragmentos siempre alegran a uno.

Desde aquí no puedo sino recomendar esa serie de Carl Sagan para todo aquel interesado en la Astronomía y, especialmente, su libro El mundo y sus demonios, de obligadísima lectura para todo aquel que quiera desarrollar su sentido crítico. En ese libro, el insigne Carl Sagan se explaya a gusto y con pruebas contra los mitos, fraudes y pseudociencia, explicando el método científico a las personas de la calle, y haciendo un elogio al uso del pensamiento crítico y el escepticismo.

Me hace una gracia “loca” que los autores de Zeitgeist hagan “guiños” a esa serie (y a Krishnamurti, y a Gandhi, y a tantos otros, buscando “argumentos de autoridad”), cuyo autor es un conocido escéptico, para camuflarse y disfrazarse ellos mismos de escépticos… cuando ellos (autores y seguidores de Zeitgeist), son absolutamente lo contrario de lo que es Carl Sagan: un luchador incansable por difundir el pensamiento crítico y el método científico.

Insisto: vaya panda de falsos y de hipócritas.

Vayamos ya con el “análisis astronómico” de Zeitgeist.

De la parte 1 hay mucho que decir, como verás a continuación. He cogido material de astronomía y la Biblia para tenerlos delante y referirme a ellos cuando sea necesario. Y para que lo puedas contrastar en la película te iré poniendo el minuto en el que sale.


11.00 a 12.05. Explicación del zodiaco

Lo único que tengo que objetar es que el sol pasa por 14 constelaciones y no por 12 como indica el zodiaco: los que creen en las tonterías del horóscopo siempre se comen Ofiuco (entre Escorpio y Sagitario) y Cetus (entre Piscis y Aries), y ya con eso se echa por tierra todo lo referente a las supersticiones y tonterías que predicen. Por lo demás creo que lo explica todo bien.

Como también se echan por tierra las tonterías conspiracionistas de que los apóstoles y las tribus de Israel son doce porque doce son los signos que atraviesa el sol en su recorrido estelar…cuando en realidad son catorce, cuando Zeitgeist dice:

Now, probably the most obvious of all the astrological symbolism around Jesus regards the 12 disciples. They are simply the 12 constellations of the Zodiac, which Jesus, being the Sun, travels about with.

Traducción: “Ahora, probablemente el más obvio de todo el simbolismo astrológico alrededor de Jesús se refiera a los doce discípulos. Son simplemente las doce constelaciones del Zodíaco, por las cuales, Jesús, siendo el sol, viaja a través de ellas”.

http://www.zeitgeistmovie.com/transcript.htm

Es que es para reírse y no parar.

La etimología de la palabra “zodiaco” (11.19 a 11.28) es correcta, al haber figuras de animales (no olvides que el ser humano es un animal) tenía que incluir el prefijo “zoo” por algún lado (aunque con el tiempo se haya recortado un poco ese prefijo). Entonces te preguntarás qué coño hace la constelación de Libra en medio de tantas de animales: en un principio Libra no era constelación propia, sino que se la incluyó dentro de Escorpio; con el tiempo pasó a ser una constelación independiente.


· 16.06 a 16.40. Sirio, el cinturón de Orión y el sol versus los Reyes Magos, la estrella de Oriente y el nacimiento de Jesús

En este punto voy a meter muchas imágenes.

Efectivamente Sirio es la estrella más brillante del cielo en el hemisferio norte terrestre, aunque esté en el hemisferio sur celeste (se encuentra un poco más al sur del ecuador celeste). Luego menciona a las tres estrellas del cinturón de Orión y dice que se las conoce como los tres reyes. Jamás lo había oído, pero he estado buscando al respecto y es un nombre que se suele dar al Cinturón en los países anglosajones, teniendo su origen en Sudáfrica.

Teniendo en cuenta la época en la que el cristianismo llegó a esas tierras, no se puede argumentar que el origen de la estrella de oriente y los tres reyes sea este. En España y países de habla hispana a las tres estrellas del cinturón de Orión se las conoce como las tres Marías, y este último apodo es tan popular que hasta lo usan Les Luthiers en su obra “Serenata astrológica.” No niego que lo que dicen relacionando los tres reyes con esta constelación tenga sentido, pero que no digan que se les conoce por ese nombre.

Es decir, que no todo el mundo llama “tres reyes” a esas tres estrellas y no todo el mundo asocia esas tres estrellas a los tres reyes. Sólo algunos de los angloparlantes.

Los castellanoparlantes, por ejemplo, llamamos a esas tres estrellas “las tres marías”.

http://www.taringa.net/posts/offtopic/105950/Las-Tres-Marias.html

Y recordemos que en ninguna parte de la Biblia aparecen tres reyes magos (o tres “sabios de Oriente”, no especifica en ningún momento el número de reyes magos que vinieron a adorar a Jesús). Es decir… que los primeros cristianos (o los judíos de la Era Antigua) no pudieron sacar de la astronomía (ni de la astrología) una serie de creencias (el nacimiento de Jesús) que no tenían por aquellos tiempos y que se inventaron después (Edad Media).

Sigue, sigue, Terrio… que esto se está poniendo muuuuuy interesante.

Figura 1.

El documental dice que el 24 de diciembre se alinea con las tres del cinturón de Orión (de 16.09 a 16.14), pero diciéndolo así parece indicar que el resto de los días eso no ocurre, cuando en realidad (figura 1) Sirio y las tres de Orión están alineadas siempre (aquí omito el movimiento propio de las estrellas, que a simple vista es imperceptible en varias generaciones). La contradicción con la historia de los Reyes magos está en que según la historia los Reyes venían de Oriente siguiendo a la estrella, por tanto la estrella debía estar más al oeste que los Reyes; pero según lo que vemos en el cielo, por ejemplo, a fecha 10-mayo-2008 a las 12 horas 6 minutos 25 segundos centrado en Madrid (figura 2), podrás observar que Sirio está al este del Cinturón de Orión:


Figura 2.

Esa posición de Sirio más al este de Orión, unido al movimiento de la Tierra, hace que sea la estrella Sirio la que sigue a los Reyes (es decir, al Cinturón de Orión) y no al revés.

Respecto a la alineación con la salida del Sol hay falsedad en lo que se dice: en las fechas navideñas las constelaciones de Orión y del Perro Mayor (Canis Major, en la que se encuentra Sirio) ya se han ocultado cuando sale el sol. La figura 3 es la situación del cielo en Madrid a las 6 horas y 33 minutos, cuando Sirio y Orión se están poniendo por el oeste. Algo más de dos horas después, a las 8 horas y 37 minutos salía el sol (figura 4). En estas condiciones, ¿se puede dar la alineación que dice que ocurre entre el sol, Sirio y el cinturón de Orión? TOTALMENTE IMPOSIBLE.


Figura 3.


Figura 4.

Se podría argumentar ahora que estoy poniendo los mapas estelares centrados en Madrid y no en Jerusalén, pero da igual: la diferencia es que Jerusalén está 8 grados y 40 minutos de latitud más al sur que Madrid, con lo que los mapas estelares no difieren mucho. De todos modos los siguientes mapas estelares los centraré en Jerusalén.



Figura 5.


Figura 6.

Observando varias veces estas dos imágenes se puede ver que la salida de Sirio el día 24 y la del Sol el 25 se producen bastante cerca (la posición de salida de ambos difiere en meridiano en unos 40 minutos de arco y en paralelo en unos 8 grados y medio). Para que tengas una referencia de lo que son estas diferencias te adjunto la figura 7 que te servirá de referencia, y con ella verás que esas diferencias se pueden despreciar.

Figura 7.

Conclusión: al inicio de la Nochebuena Sirio nos indica el lugar por donde al día siguiente saldrá el sol. De ahí a decir que la estrella de oriente indica el lugar del nacimiento de Jesús no hay ni un paso. ¡Vaya con este punto! se le ha sacado jugo.


Repetimos y aclaramos. Zeitgeist dice esto:

First of all, the birth sequence is completely astrological. The star in the east is Sirius, the brightest star in the night sky, which, on December 24th, aligns with the 3 brightest stars in Orion’s Belt. These 3 bright stars are called today what they were called in ancient times: The Three Kings. The Three Kings and the brightest star, Sirius, all point to the place of the sunrise on December 25th. This is why the Three Kings «follow» the star in the east, in order to locate the sunrise — the birth of the sun.

Traducción: “Primero que nada, la secuencia del nacimiento es completamente astrológica. La estrella en el Este es Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno, la cual, el 24 de Diciembre, se alinea con las tres estrellas más brillantes del Cinturón de Orión. A estas tres estrellas brillantes se las sigue llamando hoy como se las llamaba en la antigüedad: los Tres Reyes. Los Tres Reyes y la estrella más brillante, Sirio, apuntan todas al lugar por donde sale el sol el 24 de Diciembre. Eso es por lo que los Tres reyes “siguen” a la estrella en el Este, para así localizar el amanecer: el nacimiento del sol”.

http://www.zeitgeistmovie.com/transcript.htm

Bien, pues tal y como nos ha explicado Terrio, eso es mentira.

1)-Las tres estrellas del Cinturón de Orión no se llamaban “tres reyes” en la antigüedad. Griegos, romanos, y astrónomos europeos occidentales de todas las eras posteriores a esos pueblos las llamaban “Cinturón de Orión”.

2)-Hoy hay quien las llama “tres reyes”, pero eso lo hacen sólo algunas personas de las que hablan inglés, y se empezaron a llamar así muuuuucho después del supuesto nacimiento de Jesús y del cristianismo. Otros pueblos las llaman de muchas formas diferentes. Los castellanoparlantes, por ejemplo, las llamamos las “Tres Marías”.

3) Este punto es importante. Las tres estrellas del Cinturón de Orión no se alinean con Sirio el 24 de Diciembre. Se alinean todas las noches del año. Podéis comprobar que Zeitgeist miente viendo las estrellas esta misma noche si tenéis el cielo despejado. Eso es para que veáis que no hacen falta libros para comprobar que Zeitgeist miente, como dice mi marido a menudo. Con tener un par de ojos basta.

4) Terrio no ha comentado este punto, pero yo sí quiero señalarlo, porque me lo he encontrado en mi investigación. Eso que hacen las tres estrellas de Orión y Sirio todas las noches no es exactamente una alineación. No están perfectamente alineadas. En las imágenes que nos ha puesto Terrio podéis observar que Sirio está bastante desviada con respecto a las tres estrellas (por lo que he podido leer, está desviada cinco grados).

5) De acuerdo con Terrio, el 25 de diciembre, Sirio indica por dónde va a salir el Sol. con una diferencia «despreciable» (es decir, no coinciden exactamente, pero la diferencia no es significativa). Pero, por esa regla de tres que plantea Zeitgeist, podríamos decir que Jesús nace (según ellos, que el Sol «resucita») el veintitrés, el veinticuatro, el veintisiete de diciembre (por proximidad angular Sirio-sol), el quince de mayo o trescientos sesenta y cinco días al año (porque el sol sale por el este), ¿no te fastidia?



Procedo a resumir todo lo que dice Zeitgeist sobre la constelación de  Virgo:

The Virgin Mary is the constellation Virgo, also known as Virgo the Virgin. Virgo in Latin means virgin. The ancient glyph for Virgo is the altered «m». This is why Mary along with other virgin mothers, such as Adonis’s mother Myrrha, or Buddha’s mother Maya begin with an M. Virgo is also referred to as the House of Bread, and the representation of Virgo is a virgin holding a sheaf of wheat. This House of Bread and its symbol of wheat represents August and September, the time of harvest. In turn, Bethlehem, in fact, literally translates to «house of bread». Bethlehem is thus a reference to the constellation Virgo , a place in the sky, not on Earth.

Hala, a traducir: “La Virgen María es la constelación Virgo, también conocida como “Virgo, la Virgen”. “Virgo” en latín significa “virgen”. El antiguo glifo para Virgo es una “m” alterada. Y así es por lo que María, junto con otras madres vírgenes, tales como Myrrha, la madre de Adonis, o Maya, la madre de Buda, comienzan por una “M”.  A Virgo también se la conoce como “la casa del pan”, y la representación de Virgo es una virgen sosteniendo un haz de trigo. Esta casa del Pan y su símbolo de trigo representan a Agosto y Septiembre, el tiempo de la cosecha. De hecho, Belén, se traduce literalmente como “casa del pan”. Belén es, pues, una referencia a la constelación Virgo, un lugar en el cielo, no en la Tierra”.

Ya. El problema es que utilizan medias verdades para hacernos creer una mentira completa.

1) Como ya dije en mis primeras entradas, efectivamente es cierto que la constelación de Virgo está asociada a las diosas mayores de los panteones de algunas civilizaciones, porque tiene forma de mujer con el trasero ancho, y de que incluso se ha asociado a la Virgen María por sincretismo. Es cierto que Bethlehem (Belén) puede significar “casa del pan” o “casa de la carne”. Y es cierto que el glifo del signo del zodíaco es éste:


2) Lo que no es cierto es que todas las diosas madres de todos los panteones sean vírgenes y que sus nombre empiecen por “m”. Isis (o Ast, en egipcio), no empieza por “m” ni nada que se le parezca, listillos, ¿os habéis olvidado tan pronto de la madre de Horus, con la que buscáis similitudes por todas partes con María?

Myrrha, por ejemplo, no era en absoluto virgen según su mitología (de hecho, es famosa porque se la “cepilló”… su propio padre):

http://en.wikipedia.org/wiki/Myrrha

Maya tampoco era virgen según su tradición para nada:

http://en.wikipedia.org/wiki/Queen_Maya

3) Efectivamente, el glifo del signo “virgo” se parece a una “m”, y parece ser que proviene de la misma letra fenicia, pero eso no es porque los nombres de todas las diosas «vírgenes» empiecen con “m”.

http://en.wikipedia.org/wiki/Mem

No todas las diosas ni grandes diosas se escriben o empiezan fonéticamente con “m”.

Otra cosa: esa representación de virgo como mujer con haz de trigo sólo se hacía en Occidente, no entre, chinos, mayas o tribus africanas.

Es más, esa constelación se ha asociado también a diosas que no tienen nada que ver con la virginidad, como Démeter y Freja. Y Démeter-Ceres, una gran diosa de origen griego, y que se representa portando trigo, ni es virgen ni tampoco empieza por “m”. Ni Freja, que también es una gran diosa y se representaba rodeada de frutos de la agricultura.


4) Y la prueba de semejante estupidez que están diciendo los autores de Zeitgeist es que Maya, la diosa que mencionan no se escribe con “m” en el alfabeto de la época, en su lengua nativa (el precursor del actual devanagari), el sánscrito. Su primera letra es ésta:


Y eso no se parece en nada al símbolo de virgo.

Resumiendo: esa constelación se ha asociado a algunas diosas, sí, pero eso no significa que esas diosas sean vírgenes (según sus mitos respectivos), o se escriban todas con “m” en sus alfabetos nativos. Es un error de niño chico el creer que porque algo se pronuncie con “m”, se tiene que escribir con la misma letra en todos los alfabetos del mundo.

Es un fallo de Primaria, vaya.

Hay muchas “m” en el mundo, aquí os pongo las “m” de los alfabetos de la zona de la que estamos hablando (Oriente Medio):

En hebreo (idioma de los judíos):

מ,ם

En siríaco:

ܡܡ

En árabe:

م‍,م

No se parecen mucho, ¿verdad?

Y todo eso por no decir que ni todas las culturas tenían esa constelación, ni muchísimo menos todas ellas la representaban con ese símbolo parecido a una “m”.

Vamos, un disparate total.

Sigamos con la Astronomía, que es a lo que hemos venido aquí.

Zeitgeist dice:

There is another very interesting phenomenon that occurs around December 25th, or the winter solstice. From the summer solstice to the winter solstice, the days become shorter and colder. From the perspective of the northern hemisphere, the sun appears to move south and get smaller and more scarce. The shortening of the days and the expiration of the crops when approaching the winter solstice symbolized the process of death to the ancients.. It was the death of the Sun. [S73] By December 22nd, the Sun’s demise was fully realized, for the Sun, having moved south continually for 6 months, makes it to it’s lowest point in the sky. Here a curious thing occurs: the Sun stops moving south, at least perceivably, for 3 days.[S74] [M] During this 3 day pause, the Sun resides in the vicinity of the Southern Cross, or Crux, constellation.[S75] [S76] [M] And after this time on December 25th, the Sun moves 1 degree, this time north, foreshadowing longer days, warmth, and Spring.[S77] And thus it was said: the Sun died on the cross, [D] was dead for 3 days, only to be resurrected or born again.[S78] [S79]This is why Jesus and numerous other Sun Gods share the crucifixion, 3-day death, and resurrection concept. [S80] [M] It is the Sun’s transition period before it shifts its direction back into the Northern Hemisphere, bringing Spring, and thus salvation.

Traducción: “Hay otro fenómeno muy interesante que ocurre alrededor del 25 de Diciembre o el solsticio de invierno. Desde el solsticio de verano al solsticio de invierno, los días se acortan y se hacen más fríos. Desde la perspectiva del hemisferio norte, el sol parece moverse hacia el sur y volverse más pequeño y verse menos tiempo. El acortamiento de los días y la muerte de las cosechas cuando se aproxima el solsticio de invierno simbolizaban el proceso de la muerte para los antiguos. Era la muerte del sol. Para el 22 de Diciembre, la muerte del sol se había completado totalmente, ya que el sol, habiéndose movido hacia el Sur continuadamente durante seis meses, llega a su punto más bajo en el cielo. Aquí sucede una cosa curiosa: el sol deja de moverse hacia el Sur, al menos perceptiblemente, durante tres días. Durante esta pausa de tres días, el sol reside en las cercanías de la Constelación del Sur, o constelación de la Cruz. Y después de ese momento hasta el 25 de Diciembre, el sol se mueve 1 grado, esta vez hacia el Norte, prediciendo días más largos, calor, y la Primavera. Y es así que se dice: el sol murió en la cruz, fue muerto por tres días, sólo para ser resucitado o nacido otra vez. Eso es por lo que Jesús y otros numerosos dioses solares comparten los conceptos de crucifixión, 3 días muertos, y la resurrección. Es el periodo de transición antes de que cambie su dirección de vuelta al hemisferio norte, trayendo la Primavera y, por tanto, la Salvación”.

Veamos esta sarta de disparates.

17.16 a 18.02. El Solsticio

Aquí me vendrían muy bien los aparatos que usaba en los colegios en las clases de astronomía para detallarlo mejor. Lo único que se me ha ocurrido es poner el mapa del cielo en Jerusalén el 22-12-2007 a las 12.00  y te fijes en la eclíptica, que al fin y al cabo es el recorrido del Sol en el cielo (figura 10). Ese día es el solsticio de invierno.

Cuando lo hayas visto fíjate en la figura 11, que es la misma pero a 21 de junio de 2008, solsticio de verano y verás que la elíptica está sensiblemente más al norte que en la otra fecha, por tanto en verano el sol está más alto que en invierno.

Figura 10.


Figura 11.

Este punto enlaza con el siguiente en el que se habla de la cruz y alusiones a la muerte, por eso he incluido aquí lo de que durante tres días el sol permanece quieto en ese lugar (lo cual es falso, aunque el movimiento que hace el sol es prácticamente imperceptible a simple vista).

Bien, voy a remarcar esto que dice Terrio un poco más, porque es lo que me han criticado.

1) El sol no se está quieto durante tres días. Eso supongo que lo sabe cualquiera.

2) Aunque sea difícil de apreciar a simple vista, no es imposible de hacer… a simple vista.

.

Hablaremos con más detalle de ello.

3) Los antiguos sabían que el sol no se estaba quieto, aunque no sea perceptible a simple vista. Hablaremos con más detalle de ello en el siguiente artículo.

Blog de WordPress.com.