El diario cada vez menos privado de Natsu

12 octubre 2009

Zeitgeist contrastado (X). Cómo criticar de verdad a las religiones. Un ejemplo práctico: la afirmación de que la Tierra es plana en la Biblia.

Anterior artículo.

Vuelta al índice.

.

Bueno. Pues vamos a poner un ejemplo de cómo podemos discernir cuándo una religión dice la verdad o no, para que veáis que no es necesario mentir sobre lo que una religión dice (cosa que hace Zeitgeist), para poder criticarla.

Voy a utilizar un ejemplo de los que considero más fáciles de entender: la afirmación de que la Tierra es plana que aparece en la Biblia.

La he escogido por eso, porque es fácil de comprender y porque el total y absoluto desconocimiento de la astrología que tenían los judíos invalida una de las principales teorías expuestas en la primera parte de Zeitgeist: la de la Biblia como híbrido astrológico, literario y teológico. Literario y teológico mucho, pero de astrológico la Biblia no tiene NADA. Porque los judíos no sabían NI JOTA de astrología, astronomía o nada que se parezca. Y si no me creéis, agarrad el libro en cuestión y comprobadlo vosotros mismos.

He decidido que voy a incluir no sólo las citas sobre la forma de la Tierra, sino también las que hablan de su inmovilidad o su composición. Ya que me pongo, añado todas las barrabasadas que NO deberían mentarse en una clase de Ciencias, y así lo dejamos claro de una sola vez. Por supuesto, en ninguna parte se dice que la Tierra es plana literalmente… sólo se la describe como tal. Pero aun así, en un par de citas queda bastante claro.

He aquí las citas:

Crónicas I 16: 30.
¡Que tiemble en su presencia toda la tierra!
Él afirmó el mundo para que no se conmueva.

Sobran las explicaciones, ¿no? Bueno, espero que a nadie se la haya ocurrido que el uso del verbo conmover signifique aquí “mover a compasión”. Significa que “no será movido de su lugar”.

Job 9:6.
Él remueve de su lugar la tierra,
y hace temblar sus columnas.

Si la tierra tiene columnas ya sabemos que la tierra no es esférica. Pero es que, además, esas columnas… ¿sobre dónde se asientan?

Job 26:7.
Él extiende el Norte sobre el vacío,
cuelga la tierra sobre la nada.

Este versículo está citado por Yatoshi, y yo no lo conocía. El problema es que esa palabra “vacío” también puede traducirse por “abismo” o “las profundidades”. Por lo que yo he podido averiguar en los foros filológicos (de algo me sirvió estudiar Filología), se piensa que este versículo es otra forma de describir a la Tierra como extendida sobre las profundidades (de las aguas, se entiende). De hecho, justo antes, en ese mismo capítulo del libro de Job la frase se enlaza paralelamente con otra que habla de la expansión de los cielos, y la palabra “nada” es utilizada literariamente para compararla con la palabra “vacío” o “profundo” que utilizan en la primera frase y en el versículo anterior que es Job 26:5

Las sombras tiemblan en lo profundo,
los mares y cuanto en ellos mora.

Job 28:24.
porque él observa hasta los confines de la tierra
y ve cuanto hay bajo los cielos.

Pues va a ser que si la tierra tiene confines, entonces sí que se pueden ver desde los cielos. Porque siendo esférica como es, no se podría observar TODA la tierra desde un solo punto, por muy alto que sea. Si la Biblia dice que la Tierra tiene confines observables desde los cielos, eso quiere decir también que lo que se ve desde los cielos es… plano.

Job 37:3
Por debajo de todos los cielos lo dirige,
y su luz alcanza los confines de la tierra.


Job 38:12-13.

12 ¿Has dado órdenes a la mañana
alguna vez en tu vida?
¿Le has mostrado al alba su lugar,

13 para que ocupe los confines de la tierra
y sean sacudidos de ella los malvados?

En estos tres versículos (Job 28:24, Job 37:3 y Job 38:12-13) se tradujo en ediciones anteriores “los confines de la tierra” por “los fines de la tierra”. Obviamente no se lee bien en esta traducción de la Biblia, pero la cosa cambia mucho cuando en lugar de “los confines de la Tierra”, se traduce más literalmente y se obtiene desde “el fin de la Tierra”, como sucede en las versiones Valera Antigua y Reina-Valera del año 1960 (en vez de la de 1995, que es la que uso yo):

Job 37:3
Porque él mira hasta los fines de la tierra,
Y ve cuanto hay bajo los cielos.


Y ahí es donde quiero ir. Si la Biblia dice que la tierra tiene fin (fines o confines), es porque la Tierra debe de ser plana. Un plano tiene fin. Una esfera, no tiene bordes: es visualmente infinita. Geométricamente hablando.


Job 38:4-6.

4¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
¡Házmelo saber, si tienes inteligencia!

5¿Quién dispuso sus medidas, si es que lo sabes?
¿O quién tendió sobre ella la cuerda de medir?

6¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular,


En la traducción original es “¿Dónde estabas tú cuando yo (Dios) ponía los cimientos (o fundaciones) de la tierra?” O sea, que la tierra tenía fondos, bases o cimientos. La Tierra se dice que “tiene medidas” y que se usó “una cuerda de medir”… para medirla entera.
Otra cosilla. Así que la tierra tiene unas bases, ¿no? Y no se queda ahí la cosa, sino que se menciona una piedra angular sobre la que está apoyada la Tierra. Toma castaña.

Salmos 18:15.
Entonces aparecieron los abismos de las aguas
y quedaron al descubierto los cimientos del mundo:
a tu reprensión, Jehová,
por el soplo del aliento de tu nariz.

Aquí sí que casi todas las traducciones citan “cimientos”. Luego la Tierra tenía una base. Que a saber sobre qué estaba apoyada.

Salmos 24:1-2.
1De Jehová es la tierra y su plenitud,
el mundo y los que en él habitan,

2 porque él la fundó sobre los mares
y la afirmó sobre los ríos.

Aquí me están diciendo, básicamente, que la Tierra flota sobre las aguas. ¿Y las aguas sobre qué están?

Salmos 93:1.
¡Jehová reina! ¡Se ha vestido de majestad!
¡Jehová se ha vestido, se ha ceñido de poder!
Afirmó también el mundo y no será removido.

En este versículo se afirma que la Tierra es inamovible. Y todos sabemos hoy en día que la Tierra rota sobre su eje y alrededor del Sol.


Salmos 96:10.

Decid entre las naciones: «¡Jehová reina!
También afirmó el mundo, no será conmovido;
juzgará a los pueblos con justicia».

El significado aquí es el mismo que en el versículo de Crónicas I.


Salmos 104:1-2.

1 ¡Bendice, alma mía, a Jehová!
Jehová, Dios mío, mucho te has engrandecido;
te has vestido de gloria y de magnificencia:

2 el que se cubre de luz como de vestidura,
que extiende los cielos como una cortina,


Galileo llegó a citar este verso en una carta a la Gran Duquesa Cristina de Lorena en el año 1615, asegurando que “los astrónomos parecen declarar lo contrario a lo que dicen las Escrituras, porque mientras que ellos mantienen que los cielos son esféricos, en las Escrituras dice que están extendidos como una cortina”.

Salmos 104:5-9.
5 Él fundó la tierra sobre sus cimientos;
no será jamás removida.

6 Con el abismo, como con vestido, la cubriste;
sobre los montes estaban las aguas.

7 A tu reprensión huyeron;
al sonido de tu trueno se apresuraron;

8 subieron los montes ,descendieron los valles
al lugar que tú les fijaste.

9 Les pusiste un límite, el cual no traspasarán,
ni volverán a cubrir la tierra.

Aquí observamos una descripción más detallada de la creación del mundo en el día tercero. En el versículo 5 hay una citación expresa de que la tierra tiene cimientos (otras traducciones citan “pilares”) para que ésta no se mueva. Los versículos del 6 al 9 describen cómo sucedió esto. El versículo 6 describe la condición primigenia: que la cubrió con el abismo. Las aguas de las profundidades cubrieron la tierra como una túnica o como un vestido. Las montañas estaban sumergidas bajo el agua. En los versículos 7 y 8 Dios hace retroceder las aguas y las montañas se levantan, y los valles se hunden para poder emplazar todo lo que Dios había creado (las criaturas). En el versículo 9 se dice que Dios ata o ancla el mar a un sitio para que no pueda volver a cubrir la tierra. De todo esto se concluye que tanto el cielo como la tierra fueron extendidos (sobre una base fija) durante la Creación.

Salmos 136:6.
al que extendió la tierra sobre las aguas,
porque para siempre es su misericordia.

Vueeeelta a la idea de que la tierra flota sobre las aguas.

Eclesiastés 1:4-5.
4Generación va y generación viene,
pero la tierra siempre permanece.

5 Sale el sol y se pone el sol,
y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.

Creo que más demoledor, imposible. Estos versículos nos muestran que la tierra no rotaba (para los antiguos hebreos, se entiende)… pero el Sol sí. O sea, que la tierra no se mueve y es el Sol el que lo hace… en torno a ella. Cuando llegaron Copérnico y Galileo a decir lo contrario (que es la Tierra la que gira en torno al sol), la Iglesia Católica montó el pollo y… bueno, supongo que conocéis el resto de la historia.

Isaías 11:12.

Levantará pendón a las naciones,
juntará los desterrados de Israel
y desde los cuatro confines de la tierra
reunirá a los esparcidos de Judá.

¿La Tierra tiene cuántos confines? ¿Cuatro confines? O sea, que la Tierra tiene cuatro esquinas o lados, ¿no? Si tiene cuatro esquinas o lados… es que, obviamente, la tierra es plana. Que sí, que ya sé que me vais a decir que si se refiere a los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste). El problema es que la traducción literal es “esquinas”, no “direcciones”. El traductor de esta Biblia optó por el más poético (y políticamente correcto) “confines”. Pero el original dice que la Tierra tiene CUATRO ESQUINAS… Las esferas no tienen esquinas. Blanco y en botella.


Isaías 40:22.

Él está sentado sobre el círculo de la tierra,
cuyos moradores son como langostas;
él extiende los cielos como una cortina,
los despliega como una tienda para morar.

Yo no sabía lo que Yatoshi ha comentado acerca de que se puede traducir la palabra “círculo” en hebreo como “esfera”. Sí, es cierta esa posibilidad en ese versículo en concreto, pero esa traducción no concuerda con la visión general que da el Antiguo Testamento de que la Tierra flota sobre las aguas, y que está anclada con pilares. Así que me inclino por la más aceptada y extendida traducción de “círculo” en vez de “esfera”. Cosa, por cierto, sospechosamente parecida al mito babilónico sobre la creación del mundo. Según este mito, el dios Marduk creó el mundo como un disco circular plano que flotaba sobre las aguas. Os recuerdo que los babilónicos eran parientes culturales de los antiguos hebreos. Abaraham, el fundador del pueblo judío, era nativo de Ur, ciudad mesopotámica, de donde emigró a la actual Palestina, y durante el cautiverio de los judíos en Babilonia (Primera Diáspora), éstos adoptaron numerosos elementos de la cultura de sus captores. De hecho, los babilonios-mesopotámicos y los semita-hebreos, como comunidad cultural del Oriente Medio que eran, compartían numerosos mitos comunes, como el del diluvio universal y Noé, así como referencias a los zigurats (la torre de Babel), etc.

Oooootra cosita más. El verbo uqr utilizado en Isaías 40:19 (“El artífice apareja la imagen de talla, el platero le extiende el oro, y le funde cadenas de plata”) se utiliza en Job 37:18 (“¿Extendiste tú con él los cielos, firmes como un espejo fundido?”). Es decir, se usa el verbo uqr, “extender”, con el significado de “extender algo sobre una superficie plana”.

De todas formas, existe un poco de incoherencia interna dentro del libro de Isaías, ya que la inmensa mayoría de referencias acerca de la forma del mundo en este libro, hacen referencia a un pliego o un plano con extremos y esquinas.

Isaías 42:5.
Así dice Jehová, Dios,
Creador de los cielos y el que los despliega;
el que extiende la tierra y sus productos;
el que da aliento al pueblo que mora en ella
y espíritu a los que por ella caminan:

Los cielos no se pueden “desplegar”, esto es, abrir en un pliego… porque un pliego es plano. Los cielos cubren la tierra que es esférica, luego los cielos también son esféricos, y no podrían ser “desplegados”. ¿Alguien ha intentado alguna vez cubrir un balón de fútbol con una sábana o un trapo? ¿A que salen arrugas, verdad? Eso es porque una forma plana no se corresponde con una forma esférica.


Isaías 44:24.

Así dice Jehová, tu Redentor,
que te formó desde el vientre:
«Yo Jehová, que lo hago todo,
que despliego yo solo los cielos,
que extiendo la tierra por mí mismo;

Y estamos otra vez a vueltas con lo del pliego. Por cierto, os pongo las definiciones principales de pliego y plegar según la Real Academia de la lengua Española.

Pliego (Del verbo plegar).

1. m. Porción o pieza de papel de forma cuadrangular, doblada por el medio. En el papel impreso los dobleces son dos o más.

Plegar (del lat. plicāre).

1. tr. Hacer pliegues en una cosa. U. t. c. prnl.

2. tr. Doblar e igualar con la debida proporción los pliegos de que se compone un libro que se ha de encuadernar.

Jeremías 16:19.
Jehová, fortaleza mía, fuerza mía
y refugio mío en el tiempo de la aflicción,
a ti vendrán naciones
desde los extremos de la tierra, y dirán:
“Ciertamente mentira heredaron nuestros padres,
una vanidad sin provecho alguno”.

Si la Tierra es esférica, no puede tener extremos. Sólo los planos finitos y lineales pueden tener extremos. Conclusión: el que ha escrito esto lo ha hecho pensando que la Tierra es plana.

Mateo 4:8.
Otra vez lo llevó [nota: a Jesús] el diablo a un monte muy alto y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,

Y ahora digo yo, ¿cómo va a ver Jesús TODOS los reinos del mundo desde un monte, por muy alto que sea? Nunca llegaría a ver sus antípodas porque están por debajo de él, que se halla en el desierto de Judea. La Tierra taparía de su vista el punto diametralmente opuesto a aquel sobre el que se alzara, ¿entendéis?. Eso da a entender que el que escribió el libro creía que la TIERRA ERA PLANA, porque sólo siendo plana la Tierra, podría ver TODOS los reinos de la Tierra desde un punto lo suficientemente alto.
Este último versículo, como podéis observar, es del Nuevo Testamento. Lo incluyo para que veáis que si bien toda la Biblia es incoherente, la mayor parte de las incoherencias se las lleva el Antiguo Testamento, que es una recopilación de diferentes libros escritos por diferentes autores, cuyos mensajes no acaban de ponerse de acuerdo, mientras que el Nuevo Testamento sí es bastante menos incoherente… aunque también meta la pata de vez en cuando.

Todas las citas, salvo que se exprese lo contrario, son de la Biblia Reina-Valera edición de 1995.

Y, ahora, resumiendo. Aunque lo de que la Tierra es plana no lo dice con esas palabras exactas, sí se dice claramente que es inmóvil, que el sol gira a su alrededor, que la tierra flota sobre las aguas, que la tierra tiene una base, que la tierra descansa sobre columnas, que hay un océano por debajo, que tiene extremos, que se ve toda entera desde un punto alto y que tiene cuatro esquinas… Creo que con esto ya vamos sobrados, ¿verdad?

Por cierto, es un buen momento para recordar que la teoría sobre la procesión de los equinoccios, los cambios de era y las explicaciones astrológicas de la primera parte de Zeitgeist no se sostienen ni cogidas con pinzas… Porque repito, los judíos de astrología y astronomía no sabían prácticamente nada. Esas cuestiones estaban muy mal vistas por los judíos, que eran monoteístas acérrimos, y las veían como algo prohibido por Dios. De hecho, la Biblia condena la astrología y la brujería, prácticas que asociaban al mal, o a un poder distinto de Dios. Y según el Nuevo Testamento, los cristianos tampoco estaban muy puestos precisamente en astronomía.

Lo que yo quise demostrar con esta entrada es que la Biblia (especialmente el Antiguo Testamento) no la puedes llevar a la clase de Ciencias, ni se puede interpretar literalmente, por mucho que se emperren los evangelistas, los creacionistas y los Testigos de Jehová. No, no se puede. Porque objetivamente no es verdad lo que dice el Antiguo Testamento, que no es precisamente el culmen del descubrimiento científico… ni de la coherencia, vaya. Y lo digo para que no se me presenten doscientos mil fanáticos religiosos a ponerme estúpidas contestaciones a la respuesta que le doy a Yatoshi, porque ya ha habido alguno que se me ha puesto en ese plan. Es evidente que la Biblia no puede ser interpretada literalmente. Así que, cada uno en su casa crea lo que le haga más feliz y mejor persona, pero las creencias fuera del colegio, fuera de la universidad, fuera de los juzgados y fuera de las instituciones estatales.



Y ahora, añadiré algo más para que se me acabe de entender lo que quiero decir. En mi anterior entrada, critiqué a quienes utilizan la religión para dominar a las personas, especialmente a los niños, que son los más indefensos. Y lo que dije fue que la Biblia no se puede interpretar de modo literal, y desde luego no se puede llevar a la clase de Ciencias. Se puede hablar de religión, de contenido literario, de contenido moral, y pensar al respecto. Pero lo que no se puede hacer es tomárselo por lo literal, y mucho menos disfrazarlo de Ciencia.

Quiero dejar claro que no estoy intentando insultar a los creyentes, o criticar la Biblia como libro. No, señores, lo que estoy exponiendo es que la Biblia no se puede tomar al pie de la letra.

Se me ha argumentado, por parte de personas razonables, que ellos leen la Biblia como un libro poético, metafórico, sobre el que piensan antes de llegar a una conclusión en lugar de tomárselo al pie de la letra, y eso me parece muy bien. Pero me parece que no saben que hay gente que no piensa como ellos. Existe un movimiento llamado literalista, que como su propio nombre indica, defiende una interpretación literal de la Biblia. Los Evangelios se salvan bastante de algo así… pero el Antiguo Testamento no se sostiene. Por eso creo que los que han comentado se han pasado de inocentes.

Argumentos que me han dado:

Hay que tener en cuenta también que la Biblia no pretendía ser un libro de ciencias.

¡Pues claro! ¡El problema es que hay gente que quiere que lo sea! Hay un 28% de estadounidenses que quieren que en clase de Ciencia se dé Creacionismo (Diseño Inteligente o Creation Science, como lo llaman ellos) y no la Teoría de la Evolución. Es que tú lees la Biblia razonando y pensando, y te crees que todo el mundo hace igual. Pero hay gente dispuesta a quitar derechos a otras personas (a los homosexuales, a los niños que tienen derecho a una educación científica correcta, a las mujeres), porque según ellos «la Biblia dice que». Yo no me estaba metiendo con la Biblia en este artículo. Estaba poniendo frases que, interpretadas literalmente, resultan absurdas, y por lo tanto no se pueden llevar a la clase de Ciencias.

Si por cimientos entiendes que está diciendo que la Tierra tiene cimientos literales como pueda tener una casa pues vale, pero yo lo veo más como una figura literaria para dar a entender que Dios creó la Tierra sobretodo teniendo en cuenta que en muchos de los sitios donde se habla así son libros poéticos.

¡Pues claro! El problema es que tú te lees la Biblia, y ves la poesía, las metáforas, y el hecho de que quien escribía (iluminado por una divinidad o no) era humano y podía cometer errores. Pero hay quien dice que la Biblia es, de punta a cabo, la palabra de Dios, y por lo tanto no tiene errores. Ninguno. Y quieren llevarla a la clase de Ciencias tal cual. Esto es lo que yo criticaba.

Y con esto abarco tanto columnas, como cimientos, como piedras angulares, cuerdas de medir, y cielos desplegados. Son metáforas apra contastatar un hecho (Que él es el creador) más que para instruir a los judios en el arte de la astronomía.

Si todos los creyentes se lo tomaran así, me daría con un canto en los dientes. El problema aquí es que estás dando por sentado que nadie va a ser tan burro como para entender esas frases de forma literal. Tú lo ves tan razonable, y ves tan claro lo de las metáforas, que te extraña que yo haya querido mostrarlas de forma literal. Cuando lo que estoy haciendo es criticar a quienes se toman esos textos de forma literal. Pero te comprendo… al principio resulta difícil hacerse a la idea de que haya gente que se lo tome al pie de la letra.

El que sea inamovible. Bueno, creo que todavía no se ha salido de su órbita. Si, tiene rotación y traslación, pero siempre en su misma órbita.

Pero a Galileo le obligaron a retractarse de esto, porque si no lo quemaban. Sí, lo de Galileo fue hace muchos años. Pero lo de que los fósiles «los ha puesto Dios para probar la fe de los creyentes» es de ahora, del siglo XXI. No sé si me estoy explicando… Yo sé que eso no es para tomárselo de modo literal: el problema es que hay gente que lo hace, y que encima quiere convencer a los demás.

Por «extiende sobre las aguas» se entiende que hay tierra por el encima del nivel del mar. Pensar que se refiere a que flota sobre ellas me parece un tanto rebuscado, para que voy a engañarte.

Y a mí también me lo parece. El problema es que hay gente a la que no.

Repito que no estoy criticando la Biblia per se. Estoy criticando a quien se empeña en leerla de forma literal y en llevarla a la clase de Ciencias de un colegio.

Sobre el rexto de Mateo 4:8 estás buscando algo literal.

Pues claro, pero no porque yo piense que haya que leer la Biblia de modo literal. Sino porque quiero demostrar lo malísimo que puede ser leer la Biblia de modo literal.

El texto no da a entender que se lo llevara al Everest a ver las casitas desde arriba, sino que le mostró la grandeza y el poder que podría tener en la tierra.

Cualquier persona habría entendido esto mismo. Pero repito, que el problema es que hay gente dispuesta a tomarse todos y cada uno de los versos de la Biblia al pie de la letra. Quieren prohibir el aborto, incluso en casos de violación o incesto (dicen que en tal caso, mejor matar al padre y no al niño, ¡la leche!), que sea delito el sexo anal (te puede gustar o no, pero no creo que sea para detener a nadie), restringir derechos a mujeres y homosexuales, etc.

Mi conclusión. La Biblia no es un libro de ciencia y no se puede tomar como tal, menos aún cuando una gran parte del Antigua Testamento es poética.

Amén a eso. Mi texto no iba contra los que piensan como tú. Sino contra los que quieren utilizar cada palabra, cada punto, cada coma de la Biblia, para manipular y controlar a sus semejantes.

El Reverendo Pat Robertson, por ejemplo:

«There is no such thing as separation of church and state in the Constitution. It is a lie of the Left and we are not going to take it anymore.»

No existe una separación entre Iglesia y Estado en la Constitución. Es una mentira de la izquierda y no la toleraremos más.

«If you go all the way back to the days just following creation, men lived nine hundred years or more.»

Si te vas atrás a los días justo tras la creación, los hombres vivían novecientos años o más.

http://en.wikipedia.org/wiki/Pat_robertson

Más argumentos que me han dado:

Has fallado en entender que TODOS los libros que has citado, forman parte de los libros «poéticos» de la biblia. No son para NADA menos inspirados divinamente que el resto, simplemente están escritos con una técnica poética.

Díselo a los Creacionistas y literalistas, que se empeñan en leer la Biblia como si fuera el manual de instrucciones del horno microondas. Yo YA SÉ que la Biblia tiene mucho de poético. El problema es que hay gente que no lo sabe, que no lo quiere saber… y que no quiere que nadie lo sepa. Repito: este artículo es un adendo al anterior, que hablaba de los movimientos radicales «cristianos» (entre comillas porque eso de que sean cristianos habría que discutirlo) estadounidenses. Estoy criticando la interpretación literal de la Biblia, y que intenten venderla como Ciencia, no a la Biblia en sí misma, y no, desde luego, a los creyentes.

No sé si me he explicado con claridad, pero este artículo no iba enfocado contra la fe, (ya di mi opinión en mi artículo sobre las tres formas de espiritualidad), sino contra quienes quieren utilizar la fe para dominar a las personas.

Y si pensáis que estoy exagerando, aquí va otra perla de Pat Robertson:

«I know this is painful for the ladies to hear, but if you get married, you have accepted the headship of a man, your husband. Christ is the head of the household and the husband is the head of the wife, and that’s the way it is, period.»

Traduzco:

«Sé que es doloroso para las señoras oír esto, pero si te casas, has aceptado la jefatura de un hombre, tu marido. Cristo es el jefe del hogar, y el marido el jefe de la esposa, y así es como es, punto».

Pa mear y no echar gota. Esta gente me da mucho, mucho, pero que mucho miedo. Por eso estoy en contra de que la Biblia se interprete literalmente, porque lo mismo puedes sacar una cita de amor y paz que irte al «ojo por ojo y diente por diente», o al «mujer, sométete a tu marido». Esta gente es peligrosa, y entre otras cosas, ha conseguido lavar el cerebro a casi una tercera parte de la población estadounidense.

Espero haber dejado las cosas lo bastante claras. Tengo muy separado el sistema moral que se atribuye a Jesucristo (que considero totalmente válido, aunque nunca se haya cumplido con él), del resto de la Biblia, y también muy separado a Jesucristo de lo que muchos desaprensivos han hecho con su figura.

Un saludo a todos,

Natsu

.

Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):

http://natsufan.livejournal.com/26857.html

.

Siguiente artículo.

Zeitgeist contrastado (VIII). Comentarios a las «fuentes» ocultistas y otros fraudes que utiliza Zeitgeist, the Movie.

Anterior artículo.

Vuelta al índice.

.

Como habréis averiguado tras leer el anterior artículo, tanto Chema como yo sí que nos hemos leído las «fuentes» que «sustentan» las afirmaciones que hace Zeitgeist, the Movie en su primera parte (La historia más grande jamás contada).

Os voy a hablar de mi experiencia personal.
Yo no había oído ni leído, nunca en mi vida eso de que la historia de Jesús proviene del dios Horus. Las similitudes de Jesús con Mitra sí son archiconocidas, pero, ¿con Horus? Cuando uno oye una cosa novedosa, que le “choca”, que no es lo que hasta entonces había creído… ¿cuál es su reacción natural?

La de comprobarla, ¿verdad?

Como yo nunca había oído eso, pues cogí mis libros, mis diccionarios, mis enciclopedias, mis manuales de arte antiguo, y me puse a investigar… y eso de que Jesús viene de Horus no aparecía por ninguna parte. Por ninguna. En un principio creí que a lo que se refería Zeitgeist es que algunos elementos del culto cristiano podrían provenir, vía sincretismo, de la antigua religión egipcia, y que dado el tono chillón de la película, pues que los habían exagerado.


Pues no. No lo estaban exagerando: se lo estaban inventando. Tal cual.

Tras mucho investigar y leer observé que en ninguna parte aparecía Horus crucificado, Isis virgen, Horus con doce discípulos, Horus resucitado, ni milagro de los panes y los peces, ni nacido el 25 de Diciembre, ni nada de eso…
Bien, en las enciclopedias ni libros de mitología o historia, eso no aparece. Y se me vino a la cabeza… entonces, ¿de dónde han sacado eso los autores de Zeitgeist? De algún sitio tiene que venir esa afirmación de que Horus fue crucificado, ¿no? Y me fui a la página de Zeitgeist a ver de dónde había salido aquello.
Y ésta era su fuente:

http://www.zeitgeistmovie.com/transcript.htm

Horus was crucified [S33] [S34]
[S33]- Churchward, Albert: The Origin & Evolution of Religion, Page 135

Y ahora voy a analizar esa fuente. Agarraos a donde podáis.

Como los principales interesados en defender a Zeitgeist parecen tener grandes problemas en leer entradas demasiado largas, en lugar de reservarme lo mejor para el final, lo voy a poner al principio. Más de uno y más de dos han entrado diciendo que es mentira que Horus no aparezca crucificado en ninguna parte, que en el guión interactivo de Zeitgeist aparece como fuente de esa afirmación el libro The Origin and Evolution of Religion de Albert Churchward. Y a todas estas lumbreras y genios que defienden a Zeitgeist porque aporta esta fuente, no se les ha ocurrido leerla. Bueno, hago el esfuerzo de dar por sentado que no se les ha ocurrido leerla, porque si habiéndosela leído la consideran una fuente respetable, tendría que solicitar la inclusión de Zeitgeist en el registro de sectas, cultos y religiones del Estado. Porque defender a Zeitgeist por la existencia de The Origin and Evolution of Religion es un acto de fe que ni los de Teresa de Calcuta. Este libro está en Googlebooks:

http://books.google.es/books?id=5F_B0EFGSG0C&dq=the+origin+%26+evolution+of+religion&pg=PP1&ots=zf5BAAsvtD&sig=z8qidoPHXADDvAL4I0aJpSu5rcU&hl=es&prev=http://www.google.es/search%3Fhl%3Des%26safe%3Doff%26q%3DThe%2BOrigin%2B%2526%2BEvolution%2Bof%2BReligion%26btnG%3DBuscar&sa=X&oi=print&ct=title&cad=one-book-with-thumbnail#PPA135,M1

El vínculo está en inglés. Mil millones de gracias a la persona que nos lo facilitó. Hasta entonces, yo sólo había podido leer extractos de la obra, no la obra en sí.

Atención a la fuente de donde Zeitgeist ha sacado la famosa afirmación de que Horus aparece crucificado. Según el tal Albert Churchward:

http://www.churchward.com/cw/albertc/

…que era un geólogo masón y no un egiptólogo, y cuyo hermano mayor, James Churchward, era un conocido escritor de libros de ocultismo que no dejó nunca de buscar continentes perdidos (como el de Mu):

http://en.wikipedia.org/wiki/James_Churchward

…Horus fue crucificado… pero no aparece en ningún sitio del antiguo Egipto. Repito: según la fuente de Zeitgeist, el señor Albert Churchward, Horus no aparece crucificado en el Antiguo Egipto, porque la prueba, según él… es que aparece crucificado en un grabado maya.

¡Toma ya!

El dios Horus, que era egipcio (africano), aparece en un grabado de los mayas… datado más de mil años después y con un océano de separación, en otro continente (América)… que no se había descubierto todavía. Sí señor, ole ahí la profesionalidad y el criterio.

No está mal, ¿eh? Pero, cuidado, que no es lo mejor. Según este señor, Horus aparece en ese grabado como el dios elefante. He aquí una imagen de Horus hallada en México, según Albert Churchward:

Una cosita para el que no lo sepa… No había elefantes en América en tiempos de los mayas.
Como ejemplo, dejémoslo en que es igual de razonable que afirmar que aparece como el dios canguro. Los mayas no vieron en su puta vida un elefante… y los que hay en América hoy día están en zoológicos y circos. No hay elefantes de forma natural en América. Cuando digo que no había no quiere decir que hubiera pocos: es que no había elefantes en América como no hay osos polares en el Sáhara ni ornitorrincos en Laponia, ¿estamos?
Esto es zoología básica. Si lo de Horus en el grabado maya es grave, lo del elefante es peor. Pero es que Churchward tiene una burrada todavía más gorda. Y es que las fuentes de Zeitgeist no tienen desperdicio.
Según Albert Churchward, Horus era un dios solar que provenía de un culto antiquísimo, común a toda la Humanidad, culto que según él existe desde hace 300.000 años.
Lástima que el ser humano (homo sapiens sapiens) sólo exista desde hace 200.000 años:

http://en.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens_sapiens

De hecho, hay quien dice que hace 300.000 años no había ni neandertales, pero como la comunidad científica todavía no está de acuerdo en la datación exacta de la presencia de los neandertales, lo dejaremos así… en que el error de Churchward “sólo” tiene un desfase de 100.000 años sobre el ser humano tal y como lo conocemos.
Y sigue, y sigue, y sigue. Las afirmaciones estrambóticas de Churchward se encuentran a lo largo de todo el libro: que si el Edén estaba en el lago Tanganyka (en mitad de África), que si los egipcios cruzaron el estrecho de Bering hace 25.000 años (los egipcios no existieron, como cultura, hasta el –7.500 a. C.), etc.

Después de ver esta “fuente”, me vais a perdonar pero di por sentado que se desacreditaban solas. Churchward le ha dado de patadas a la Historia, la Arqueología, la Zoología, la Mitología, la Teología… y al sentido común, hasta dejarlos enmorecidos y sangrando en el suelo de tal manera que di por sentado, inocente de mí, que la estupidez de las fuentes de Zeitgeist quedaba probada de forma clara, prístina e indiscutible.

Pues no. Sigue entrando gente diciéndome que no me creo lo que dice Zeitgeist porque es que no he comprobado las fuentes que usa, y algunos incluso se atreven, osan… ¡recomendarme a Churchward!
O sea, ¡¡¡hay gente que defiende Zeitgeist usando a Churchward!!! Luego mi marido se enfada, y los llama incultos, palurdos, lerdos y otras lindezas, y todo son lloros. Pero, caramba, ¿¿¿cómo podéis tener la desvergüenza de defender a Zeitgeist con esto??? ¿¿¿Os habéis leído a Churchward antes de comentar diciéndome a mí que me lo lea??? ¿¿¿Os habéis parado a comprobar si yo ya había hablado sobre él???

Porque si os habéis leído a Churchward y aún así lo defendéis, sois palurdos sin remedio, y si no os lo habéis leído, y defendéis a Zeitgeist usándolo como fuente, sois palurdos… sin ganas de remediarlo.
Sí, vais a decirme que quizás me estoy pasando un poco… pero, ahora en serio, es que esto es MUY grave. Que no es un «fallito» ni un «detalle». Que os están diciendo que Horus no aparece crucificado en Egipto, ¡sino en un grabado Maya! ¿Es o no es para llevarse las manos a la cabeza?

Lo primero que dije en mi primer artículo es que lo que había que hacer era investigar e informarse, y siempre he dicho que lo malo no son las creencias, sino las creencias ciegas. Defender a Churchward o defender a Zeitgeist a través de Churchward es igual que defender el dogma de la virginidad de María o, peor aún, el de la infalibilidad pontificia, que en este caso sería la infalibilidad “Zeitgeisticia”.

Yo no estoy diciendo que haya que creer nada, ni la “versión oficial” ni la “alternativa”. Les estoy diciendo, señores, que se lean las dos versiones… y comprueben las dos, a ver cuál es la que tiene razón. Pero señores, para eso hay que leerlas, informarse, e investigar sobre todas. Especialmente aquellas versiones que más chocan con lo que hasta ahora se sabía.
Y sí, lo siento mucho por los conspiranoicos y por los creyentes, pero hay que investigar tanto las fuentes que están a favor de una afirmación, como las que están en contra.
Se enseña a la gente que con tal de dudar de la autoridad, con tal de no creer las versiones oficiales, ya sabes pensar y tienes sentido crítico. Pero no se enseña a cotejar los datos ni contrastar la información.
Y esa es una de las cosas que más me enfurece de los conspiranoicos y creyentes de Zeitgeist: no se leen las fuentes en contra.

Yo me he tomado la molestia de leerme a Churchward, Acharya S. y Maxwell, que son las fuentes de Zeitgeist, así como las enciclopedias y libros de egiptología que afirman lo contrario que dice Zeitgeist

¡¡¡Pero los que defienden a Zeitgeist se niegan a leer las enciclopedias y libros de mitología e Historia!!!

Me hace muchísima gracia, de verdad. Ellos venga a ponerme enlaces que apoyan las tesis de Zeitgeist… y me los leo. Luego les pido yo a ellos que se lean las enciclopedias… ¡¡¡y se niegan!!! Hay quien dice que se niega a hacerlo… ¡¡¡porque están manipuladas!!!
Tiene narices…

De entre todos los lectores que han comentado, he hallado gente más o menos de acuerdo conmigo, e incluso mucha gente que, admitiendo los errores que tiene Zeitgeist, sigue opinando que la película ayuda a remover conciencias, a aprender, a pensar… Estoy de acuerdo con esas opiniones. Bienvenido sea Zeitgeist si te anima a coger un libro, a buscar información, a aprender, a apagar la «tele» (sobre todo, a apagar la «tele»). Pero si lo que haces es defenderlo sin informarte, sin saber, sin querer aprender nada, entonces Zeitgeist sólo ha servido para reafirmarte en tu ignorancia.

Repito, que todos los que habéis aprendido con Zeitgeist os merecéis todo mi respeto. Esta entrada es para la gente que ha comentado afirmando tonterías tales que:

1) “no te has leído las fuentes, mírate al Churchward”;
http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=453910#t453910

…y resultó que sí que habíamos hablado de él:

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=278294#t278294

http://natsufan.livejournal.com/28198.html#cutid1

2) “no sé nada de mitología, pero me cuesta creer que Zeitgeist pueda equivocarse”.

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=165398#t165398

Pues si no sabes… ¿por qué criticas?
Yo no sé nada de Física Cuántica… no es mi especialidad y no sé prácticamente nada de ese campo. Por tanto, me abstengo de intentar enmendarle la plana a los demás. Porque no sé de qué va el asunto. Y lo que más me llama la atención… es que admite que no sabe nada de mitología, y aún así se atreve a entrar criticando, atacándome a mí y defendiendo a Zeitgeist. ¿Es ése el sentido crítico que Zeitgeist predica? No desprecio a los autores del pseudodocumental tanto como para creer que ésa fuera su intención.

3) “yo no he visto el documental, y me he leído tus entradas por encima, y así me formo mi opión”.

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=446486#t446486

Menuda patada al método científico, la cultura, el sentido común… y la vergüenza, oigan.

4) “No sé yo cuánta razón tendrás, hay muchos libros que dicen lo mismo que Zeitgeist y son libros con décadas ya.”

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=408086#t408086

¿Sí? El libro Churchward es de 1.924, pero no por eso vas a borrar los 100.000 años de desfase que lleva, ni el resto de auténticas burradas que están ahí escritas.

5) “Pero si Horus no nació el 25 de Diciembre, ¿cuándo nació Horus?”

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=399126#t399126

Pues Horus en concreto, tiene fecha de nacimiento… en pleno verano (finales de julio o principios de agosto). En cuanto a la teoría de Zeitgeist, repito que es imposible que Horus naciera el 25 de diciembre porque los egipcios NO TENÍAN MES DE DICIEMBRE… y los días de su calendario no se corresponden con los nuestros (no son «intercambiables» matemáticamente). Información sobre el calendario egipcio aquí:

http://www.philae.nu/akhet/Calendar.html

Al final están los días en los que habían nacido cinco de los dioses mayores. Que aproveche.

Y, como esta persona, han entrado montones preguntando por el «cumpleaños» de Krishna, Attis, Buda, etc. Y, lo siento, pero hay que ser palurdo para dar por sentado que todos los dioses, semidioses, héroes y figuras legendarias tienen fecha de nacimiento específica. Lo que es no tener ni idea de mitología, vamos. ¿Cuál es el cumpleaños de Huitzilopochtli, señor mío?

6) A mí me parece que en 5.000 años de historia del Antiguo Egipto pudieron pasar muchas cosas.”

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=280598#t280598

Como poder pasar, pudo pasar que los egipcios fueran aficionados a jugar al Final Fantasy, ¿no te joroba? ¿Y las pruebas de eso? ¿Que Horus fue crucificado, según Zeitgeist? Pues venga: dime en qué parte de la mitología egipcia aparece eso: en qué papiro, jeroglífico, anotación en piedra, leyenda, cuento, o lo que sea de la cultura egipcia aparece eso.
¿Dónde están las pruebas?
¿No lo encuentras? ¿No será porque… no las hay y Zeitgeist se lo ha inventado?
Porque nadie más afirma lo mismo… y los autores de Zeitgeist no dan pruebas de ello.
A los creacionistas también les “parece” que no hubo ni hay evolución y que la Tierra tiene 6.000 años.
¿Y si hablamos de pruebas y no de suposiciones?

7) “Toma solo cinco minutos buscar por Internet, que por lo visto parece ser tu única fuente de conocimiento y sabiduría puesto que es lo único que sitas en este articulo, para ver que un mito tiene numerosas interpretaciones y transformaciones a lo largo del tiempo y que es imposible tomar una de estas como real o verídica.”

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=193558#t193558

Les he puesto como fuentes enciclopedias (Monitor, Argos, Larousse, Espasa, Salvat…) a ver si las tenían como más “fiables”.
La respuesta:
“No me valen. Las enciclopedias están manipuladas”.
Jodeeeeer…

8)- “Es posible que los datos que nos suministra el documental sean erróneos, pero es que no tiene ningún sentido contrastarlos”.

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=147990#t147990

Bueno, pues si no quieres comprobarlos, allá tú. Pero es nuestro deber como personas serias y bienpensantes el investigar antes de creer. Si no, mal nos va a ir por la vida.
Que no tiene sentido contrastar los datos, dice… ¡Eso! A creer sin ver. Igual que un predicador ambulante o un fanático religioso. Tiene narices…

9). «¿Y qué me dices de Acharya S y sus libros The Christ Conspiracy: The Greatest Story ever Sold, y Suns of God: Krishna, Buddha, and Christ Unveiled

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=424214#t424214
http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=441622#t441622
http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=445974#t445974

¿Que qué te digo? Pues que tiene la credibilidad de un político argentino en campaña electoral, porque usa a Churchward como fuente. O sea, tanto Zeitgeist como Acharya S. se basan en el libro de Albert Churchward. Y el libro de Albert Churchward dice una barbaridad detrás de otra, ¿queda claro? Leeos el libro de Churchward si no me creéis. Las fuentes de Zeitgeist son pura basura, y las de Acharya S. (que es otra fuente de Zeitgeist), también. De hecho, Acharya S. también usa como fuente al hermano de Albert Churchward, James Churchward, el ocultista que escribió «joyas» de la antropología como El continente perdido de Mu. En la bibliografía de The Christ Conspiracy: The Greatest Story ever Sold, ¿sabéis qué libro aparece, entre otras «perlas»? Pues The Lost Continent of Mu, o sea, El continente perdido de Mu, de James Churchward. Ésas son las fuentes de Acharya S. ¿¿¿Y pretendéis que me tome en serio lo que escribe esta tipa??? Seguid soñando.

Vamos, es que sólo les ha faltado decir que Horus es Eru y Set es Morgoth porque lo pone en el Silmarillion. Mirad, mirad: Horus-Eru, ¿veis lo que se parecen, eeeeeh?

Y no, no me voy a poner a refutaros las tonterías de Acharya punto por punto, porque estoy refutando a Zeitgeist y no a Acharya, porque estoy harta de refutar idioteces, y porque además Acharya S. suelta tantas que no acabaría nunca. Diré sólo que llama Isis-Mery a Isis, queriendo decir que Isis y María son la misma figura mitológica o que están relacionadas… cuando cualquier egiptólogo os dirá que “meri” significa “amado” o “amada” (ambos géneros), y no es parte del nombre de Isis, sino un APELATIVO que se le añade. Isis Meri no es Isis María, se traduce como “Amada Isis”.
¿Pruebas al respecto?
La mejor, la piedra Rosetta:

http://books.google.com/books?id=yKjXeFqqwlkC&pg=PA165&dq=meri+beloved&lr=&hl=es&sig=ACfU3U0qKkH8sd-7xvCcH_R-3HHV3k_VfA

Fuente: Rosetta Stone in the British Museum, de E. A. Wallis Budge, que era un egiptólogo.

Ése de decir que Isis se llamaba «meri» por no saber traducir la palabra es uno de los fallos de Acharya S. Pero el más gordo es usar como fuente a Churchward (poner en una bibliografía a cualquiera de los dos, Albert el que encontró a Horus-crucificado-elefante en México o James el del continente perdido de Mu, debería dejar su credibilidad a -20 en una escala del 0 al 10). Sólo eso la deslegitima completamente. ¿Qué aun así queréis creer en Acharya? Pues por mí como si creéis en los milagros del Papa Juan Pablo II: creed lo que os dé la gana, pero sabed que pruebas no tenéis NINGUNA. NIN-GU-NA. Y no vengáis a decirme que no he investigado. Ni a recomendarme fuentes como Churchward o Acharya S. Ya los he leído… y están bastante desacreditados.
Por si os ha quedado alguna duda: sí, Acharya usa a los dos Churchward como fuentes… ¡y se los toma en serio! Por ejemplo, usa una cita de James Churchward para justificar este párrafo suyo, que está en la página 271 de The Christ Conspiracy, the Greatest Story Ever Sold:

Thus, the Great Pyramid is not and never has been a “tomb” except symbolically, as it was used to introduce adepts to the higher mysteries of death. It has also served as a celestial “computer,” encoding the movements of many planetary bodies as well as much sacred math.


Traducción: Así, la Gran Pirámide no es y nunca ha sido una «tumba» excepto simbólicamente, puesto que era utilizada para introducir a los adeptos en los más profundos misterios de la muerte. También ha servido como «ordenador» celestial, codificando los movimientos de muchos cuerpos planetarios así como de muchas matemáticas sagradas.

Repito, el párrafo es de Acharya S, y lo justifica con información sacada del libro El Continente Perdido de Mu, de James Churchward. ¿Os tengo que repetir por qué NO es una fuente fiable? ¿O admitís ya que no tiene ninguna credibilidad?

Vale, pues os aviso de una cosa: no pienso contestar a ninguno que entre diciéndome que Acharya S. es una fuente fiable. Pero mi marido, Chemazdamundi, se reserva el derecho de dejar a la altura del betún a cualquiera que comente defendiendo la credibilidad de la tipeja ésta. El que avisa no es traidor.

10) El siguiente lo voy a transcribir literalmente, porque no tiene desperdicio, pero os dejo el vínculo también:

http://natsufan.livejournal.com/30013.html?thread=414525#t414525

Escribió el anónimo en cuestión:

YA HE VISTO LAS PESIMAS ENTRADAS SOBRE RELIGION, NO SABEIS NADA DE LA MAGNA OBRA DEL INSIGNE JORDAN MAXWELL. SOLO UN GILIPOLLAS PUEDE CREERSE VUESTRA PUTA MIERDA DE FUENTES Y NO LAS CORRECTAS, QUE SON LAS DEL DOCUMENTAL DEL SIGLO, ZEITGEIST. SEGUID ABORREGADOS MAMONES

Contestó mi marido, Chemazdamundi:

¿¿¿Jordan Maxwell???

¿¿¿Jordan Maxwell es «insigne»???

¿Ese tipo que dice que la palabra News (en inglés, «noticias»), viene del acrónimo North, East, West, South (Norte, Este, Oeste, Sur)? ¡¡¡Todo el mundo sabe que la palabra «news» (noticias, nuevas) tiene su origen en «dar las nuevas» (to give the news)!!!
¿Un tío que dice que TODOS los idiomas vienen de la misma raíz? Sí, sí, claro. No hay más que ver que el nahuatl utiliza las mismas raíces y morfemas que el tibetano, no te jode…
¿Un tío que dice que la prueba de que el cristianismo es una religión solar es que «the son of God» (el hijo de Dios) es muy parecido a decir «the sun of God» (el sol de Dios)? Maaaadre míaaaa… ¿¿¿también se pronuncia igual «sol» e «hijo» EN HEBREO Y EN ARAMEO, que son las lenguas originales???

Y ya el remate total: este tipo dice que el saludo de Spock, el vulcaniano de la serie Star Trek, que hacía un movimiento raro con los dedos y decía «larga y próspera vida»…viene de un gesto que hacen los masones y que, a su vez, viene de la bendición que hacían los sacerdotes judíos…

Joder, pues vaya genio. ¿Y la obra de este individuo es «magna»?

Más cosas: este tío, que fue denunciado por la Comisión Federal de Comercio americano por vender permisos de conducir ilegales por internet, y por realizar llamadas masivas de telemarketing… es una fuente fiable:
http://www.ftc.gov/opa/2003/01/idpfinal.shtm
Él dice que es inocente, claro, que no tiene nada que ver, que fue el director de la compañía que vendía sus vídeos y sus libros el que lo hizo:
http://www.jordanmaxwell.com/legal.html

Sí, claaaaaro. Y yo voy y me lo creo.

Las enciclopedias Larousse, Monitor, Espasa, y Salvat no son correctas. Ni los diccionarios de la RAE, ni los Vox. Ni los libros de Historia. Ni los de Economía. Los autores Antonio Fernández, Milton Friedman, Keynes, Hermann Kinder, etc., son todos unos palurdos sin experiencia… según tú. Tooooodos se equivocan, ¿no?

Pero el tal Maxwell éste sí es un genio.

Veeeeeeenga ya, hombreeeee.

Respuesta que secundo en su mayor parte, y en todo lo que tiene que ver con simbología (yo no sé si el que vendió los permisos de conducir ilegales fue Maxwell u otro, así que a ese respecto no me pronuncio). Maxwell es otra de las fuentes de Zeitgeist… y queda demostrado que sabe de Mitología, Etimología y Lingüística lo mismo que una ameba con retraso mental de Hidrodinámica. Si después de esto alguien sigue creyendo que Zeitgeist podría tener razón porque usa fuentes «alternativas», incluimos el Zeitgeisterismo entre las nuevas religiones, y a otra cosa, mariposa.

Después de este repaso de “opiniones” y “críticas” que he recibido, ¿cómo creéis que debería reaccionar una persona normal?
Yo no sé vosotros: yo me he desespero. Mi marido se pone furioso, y mucho.

Vamos a ver, voy a intentar resumir para no ser excesivamente machacona: Zeitgeist realiza una serie de afirmaciones. Afirmaciones que cualquiera puede ver que son falsas. Punto. F-A-L-S-A-S.
Si no las ve, las puede ver investigando un poquito.
Si sigue sin verlas, es porque:
A) No ha investigado.
B) No ha comprobado fuentes primarias ajenas al ámbito de Zeitgeist (sólo ha comprobado fuentes de Zeitgeist).
C) Quiere creérselas.

Éste último punto es el que quiero tratar en mayor profundidad… porque es el que más me hace enfadar.
Si después de haber investigado (o no) sigues creyéndote mentiras tales como “Thor es dios de los galos”, allá tú. Pero te las estás creyendo porque quieres creerlas, no porque sean verdad.
Porque son evidente y objetivamente FALSAS.
Lo siento mucho, pero en el mundo hay verdades y hay mentiras. Y las verdades y mentiras se pueden comprobar. Yo os he puesto los datos, los enlaces y os he recomendado los libros que lo prueban. Es más, me he leído los datos y pruebas que aporta Zeitgeist… y os demostrado por qué se equivocan.

No hay defensa posible de Zeitgeist.

Es cierto que algunas cosas son según el color del cristal con que se miran.
Pero ya sea el cristal rojo, amarillo o morado a topos rosas… Thor no era un dios de los galos, sino de los vikingos, el dinero no es deuda, ni Horus fue crucificado según la mitología egipcia. Y ésos son sólo unos pocos ejemplos de entre la inmensa cantidad de mentiras que suelta Zeitgeist. En mis entradas podéis ver más afirmaciones estrambóticas… y su refutación, claro.

Me queráis creer o no, esa es la verdad. La verdad que defienden todos los libros serios, la comunidad científica, la experiencia, el sentido común, la lógica y el tener ojos con los que ver.

-Usando los libros:
La enciclopedia Argos dice de Thor: “dios del trueno de los antiguos germanos”.

-La comunidad científica:
Turville-Petre, E.O.G. Myth and Religion of the North: The Religion of Ancient Scandinavia. Editorial Weidenfeld and Nicolson, 1964. p83.

-La experiencia:
¿Quién de entre vosotros sabía que Thor no era un dios de los galos? Yo lo intuía desde pequeña por los cómics de Astérix y Obélix. Siempre están gritando: “¡por Tutatis y por Belenos!”, no “¡Por Thor y por Odín!” Y luego lo supe por mis libros de mitología celta, que para eso los tengo.

-La lógica:

Si TODO lo que he leído sobre Thor me indica que era un dios de los vikingos (antiguos germanos)… ¡Leches! ¿No será que era de verdad un dios de los vikingos?

-El sentido común:
Si todo el mundo dice: “Thor es dios de los vikingos” y Zeitgeist dice “Thor es un dios de los galos”… algo me dice a mí que Zeitgeist se equivoca.

-Los ojos para ver:


Enciclopedia temática Argos, página 70, tomo 4.

Más ejemplos para ver con los ojos, no hace falta ser un experto:

¿Veis a Isis en forma de milano acercándose al pene en erección de la momia de Osiris? ¿La veis, y todavía os tragáis la basura de que Isis era una diosa virgen?

¿Veis esta imagen de una moza egipcia insuflando vida en la momia? ¿La veis? ¿Os seguís creyendo que la moral cristiana, que controla el sexo, viene de la egipcia, que lo promueve y valora como creador de vida?

¿Veis que la puñetera cruz solar NO es la cruz cristiana? ¿Que no son el mismo símbolo?

Cruz cristiana (trazo vertical más largo), con halo, que Zeitgeist dice que es la cruz solar-zodiacal:

Cruz zodiacal-solar:

ESTO es una cruz solar, y por enésima vez, NO es el mismo símbolo que la cruz cristiana ni de lejos. ¿Es que no se nota a simple vista?

¿¿¿Qué más necesitáis para convenceros??? ¿¿¿Qué más???

Yo ya no puedo hacer más. Bueno, mi marido dice que todavía nos queda coger la enciclopedia temática Argos y aplastarle la cara a cada defensor de Zeitgeist que entre aquí entre las páginas del artículo “Deidades del panteón nórdico-germánico: Thor, dios del trueno”… a ver si así se enteran.
¿¿¿Sois incapaces de ver que hay muchísimas más fuentes y de mayor calidad en contra de Zeitgeist que las que apoyan las afirmaciones de Zeitgeist???
A Zeitgeist sólo lo apoyan intelectuales de tercera, fracasados de los estudios, conspiranoicos, amantes de lo oculto, gentes de oscuro origen, no hay ni un solo libro “serio” o referencia académica decente, los egiptólogos se ríen de las barrabasadas de Zeitgeist, los economistas se llevan las manos a la cabeza con las cosas que dice el pseudodocumental, los historiadores se quedan con la boca abierta ante tantas sandeces, todo lo que apoya a Zeitgeist se encuentra casi siempre sólo por internet, apenas hay libros que defiendan los postulados de Zeitgeist, y los que pocos enlaces y libros que hay conducen a teorías de la conspiración, reptilianos, masones, illuminati… y el continente perdido de Mu.

El problema es que los que defienden una cosa tan evidentemente equivocada como Zeitgeist… es que están más allá del raciocinio o de las meras ganas de querer comprobar las cosas.
Quieren creer…
Exactamente igual que los fanáticos cristianos/musulmanes/hindúes. Igual.

Y lo gracioso es que los fanáticos de Zeitgeist critican y se ríen de los fanáticos cristianos en el mismo pseudodocumental… ¡cuando ellos se comportan igual!
¡Creen sin ver!
¡Creen sin comprobar!
¡Creen aunque les pongan las pruebas delante de sus narices!

Me recuerdan a los fanáticos evangelistas que se niegan a creer la teoría de la evolución de Darwin aunque les pongas los fósiles de dinosaurios delante; aunque un geólogo les demuestre que la tierra tiene más de 6000 años de antigüedad, o aunque un astrónomo les demuestre que es la Tierra la que gira alrededor del Sol.

Es absurdo, pero es cierto: quieren creer. Como una religión.

No quiero criticar con esto ni a todos los que han visto Zeitgeist, ni a todos los que lo han disfrutado, ni a todos los que han aprendido con él. Mi problema no es exactamente con el pseudodocumental en sí mismo, es con sus fanáticos. Estableciendo una comparación, yo no tengo ningún problema con Jesucristo, pero sí con los creacionistas, evangelistas y quienes quieran prohibir el aborto. Sé que hay gente que aún sintiéndose ofendida con Zeitgeist, le ha sacado beneficio a su visionado. Por ejemplo, leí en un foro a un ateo alegrarse porque cuando veía Zeitgeist con cristianos, éstos bajaban la cabeza avergonzados. Un cristiano que vea Zeitgeist y no se dé cuenta de que la teoría de los tres reyes falla porque no sabía que no hay tres reyes magos en ninguna parte de la Biblia, se merece estar avergonzado por hacerse llamar “cristiano” y no tener ni maldita idea de su religión. Pero un “zeitgeistero” al que le molesten mis artículos porque digo que Churchward es una mierda de fuente, o más básico aún, porque digo que Zeitgeist la caga cuando llama a Thor dios de los galos, tampoco ha hecho sus deberes. Tampoco ha leído ni se ha informado. Y también debería bajar la cabeza avergonzado. No por estar equivocado, que no es delito, sino por defender algo ciegamente algo equivocado , que es bastante grave. Las creencias ciegas son peligrosas.

Y, a eso me vengo a referir una vez más: yo no pido que me crean a mí, sino que vean las pruebas que aporto y que tengo que presentar una y otra vez. Yo no me invento nada. Todo lo que digo tiene detrás un argumento de autoridad, o una referencia bibliográfica, o un enlace cibernético, ¿estamos? Y cuando doy mi opinión, especifico que es mi opinión. Llega un momento en que me siento como Darwin o como Galileo, defendiendo mis teorías delante de una horda de fanáticos incultos cerrados de mollera que se niegan a ver la verdad que tienen delante.
Yo no soy una iluminada que busca predicar una religión. Lo que os pido es que aprendáis, que leáis, que investiguéis, que no os creáis lo primero que os dicen, que adquiráis cultura para que no os engañen por la vida, ¡maldita sea!


Contra conspiranoicus.

Y ahora me van a permitir que me desahogue a título particular… aunque sólo sea porque estoy en mi casa.

A ver: si queréis informaros, informaos. Pero no vengáis aquí a exigirme a mí que os aclare todas las dudas ni que os explique o refute todas las tonterías, idioteces, falacias, falsedades, “trolas”, “bolas”, y atentados al sentido común, la lógica, la filosofía y el método científico, que hayáis leído o visto garrapateadas en cualquier lado.

Yo no estoy obligada a responder a todas y a cada una de las tonterías que se os ocurran o que os encontréis.
Hay gente que me ha echado en cara que sí, que hablo de los bancos centrales, pero no he comentado nada del peak oil o “cénit del petróleo”. Hay gente que me ha echado en cara que no he hablado de la capacidad lava-cerebros de la Iglesia Católica, o por qué no he comentado lo malos que son los sionistas argentinos.

Señores: yo… estoy… contrastando… Zeitgeist
No abriendo un consultorio para conspiraciones.

Al que me lo pide educadamente, le contesto dudas históricas, dudas sobre personajes históricos, cuestiones sobre la mitología, o les explico lo que no han entendido sobre los bancos centrales. También a quien con educación, hace preguntas serias o interesantes. Pero no me exijáis que hable o que refute o que dé explicaciones sobre todas y cada una de vuestras tonterías, tales como el poder mundial del grupo Bilderberg, la mentira llegada del hombre a la Luna, los masones, los illuminati, los reptilianos… intentando hacer ver que si no las refuto es porque, automáticamente, son verdad… y tratando de «venderme la moto» de que si no refuto cada estupidez que leáis por cualquier lado, eso demuestra que Zeitgeist tiene razón «en el fondo», y por lo tanto demuestra también que mi análisis sobre Zeitgeist queda invalidado.

Zeitgeist miente más que habla, independientemente del deshielo de los polos, del cenit del petróleo, del grupo Bilderberg, de los poderes tras el trono y los hombres tras la cortina, independientemente de masones, illuminatis, y continentes perdidos de Mu, ¿estamos? Así que no entréis diciendo que «bueno, sí, los bancos centrales son lo que tú dices, pero ¿y el cénit del petróleo?»
El cénit del petróleo es OTRO TEMA candente, importantísimo, preocupante… y que no tiene nada que ver con los Bancos Centrales o el mito de Horus, y por eso no hablo de él o hablo muy poco. ¿Queda clarito?

Aquí y ahora, yo estoy hablando de las afirmaciones de Zeitgeist, a ver si os entra en vuestra dura cabezota. Horus no aparece crucificado según su mitología… no me intentéis rebatírmelo diciéndome tonterías del estilo de que un excura catalán (Llogari Pujol) dice en una entrevista que va a escribir un libro sobre Horus:

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=458262#t458262

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=468502#t468502

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=468758#t468758

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=469014#t469014

http://natsufan.livejournal.com/24342.html?thread=469270#t469270

…o que en 5000 años de Histioria egipcia podría ser que en alguna de las versiones que no conocemos pudiera ser que Horus apareciera crucificado.

Dadme fuentes y pruebas, no suposiciones, salidas por la tangente, o desbarres conspiranoicos. Y no me digáis que no he investigado las fuentes de Zeitgeist porque amiguetes, con ésa de Albert Churchward ya están tumbadas de sobra.
Es que poner a Churchward de fuente en algo que no sea un estudio sobre la mente de los conspiranoides o delirios de grandeza, debería automáticamente retirar la credibilidad a cualquiera que lo use. Los fallos de Churchward son tan gordos que el mero hecho de que aparezca en la página de fuentes de Zeitgeist debería retirar TODA la credibilidad que pudiera tener Zeitgeist en la primera parte.
Si después de ver esa fuente, seguís queriendo creer en Zeitgeist, esa es vuestra elección, pero es igual de creencia y está igual de infundada que la creencia en cualquier dios. Esa fe en Zeitgeist es un sentimiento vuestro personal e intransferible y no una verdad absoluta y universal. ¿Ha quedado claro?


¿La mentira ayuda?

Hay quien se ha justificado que cree en Zeitgeist porque es necesario soltar alguna mentirijilla o exageración para abrir los ojos a verdades ocultas.

Y una mierda.

Para decir la verdad no hay que decir mentiras. Hay que decir verdades.

Hay quien me ha dicho: “la primera parte de Zeitgeist exagera un poco y se inventa algunas cosas, pero es que lo que pretende es que abramos los ojos ante las técnicas lava-cerebros de las religiones».

Y digo yo: ¿para criticar a la(s) Iglesia(s) hace falta decir mentiras? ¡¡¿¿DESDE CUÁNDO??!!

Tengo cientos de causas veraces y comprobadas históricamente para poner a la Iglesia a parir de un burro: la destrucción de monumentos paganos, las cruzadas en Levante, las cruzadas de los caballeros teutones, la Inquisición, la evangelización forzosa de América, las reducciones de indios, el apaleamiento de filósofos paganos, la quema de brujas, la persecución de herejes, las cruzadas husitas, las misiones belgas en el Congo, el papel de la Iglesia durante la dictadura argentina, la represión religiosa con Franco, el monopolio de la enseñanza, la ocultación de los curas pederastas, los refugios irlandeses católicos de la Magdalena, la quema de libros heréticos, las listas negras, la persitencia en mantener el poder de la Iglesia dentro del Estado civil, las cruzadas albigenses, la persecución de los bogomilos, la venta de bulas y exenciones, las orgías papales de la corte del papa Borgia, la corrupción cardenalicia, el poder del Opus Dei, las injerencias de los jesuitas en la Economía, las guerras declaradas por los estados pontificios, la guerra de los Treinta Años en Alemania, las persecuciones de judíos, la simonía, la venta de prebendas, el diezmo, la barraganía en España, que acaban de prohibir el aborto terapéutico en Nicaragua y hay niñas violadas de nueve años que no pueden abortar, y eso está pasando HOY EN DÍA, AHORA, EN ESTE MOMENTO, y me estoy saltando muchas más… ¿Es que no basta con todo esto?

No necesito inventarme que Jesús viene de Horus, por favor. Tengo causas de sobras para denunciar a la Iglesia. No necesito mentir. Me basta con estudiar Historia, no necesito de conspiraciones, gracias.

Ejemplo: Zeitgeist dice que el cristianismo es en realidad un refrito de varias religiones anteriores, entre ellas la egipcia.
¿Tiene el cristianismo influencias de otras religiones anteriores?
Sí: del mitraísmo, el judaísmo, y las religiones levantinas, no de la religión egipcia.

No necesito mentir y sacarme de la chistera que Jesús viene de Horus para demostrar que el cristianismo tiene elementos prestados de otras religiones. Ahí están las disciplinas académicas de la Historia, la Antropología y la Arqueología, que nos muestran esas influencias del mitraísmo. ¿Sabíais que tenemos el domingo como día santo porque le fue copiado a los adoradores de Mitra-Sol Invictus? Los cristianos estaban cansados de que los paganos les confundieran con los judíos. Para diferenciarse de ellos, los primeros cristianos abandonaron el Sabbath (sábado) como día santo, y adoptaron el domingo (día del sol), el mismo día que los adoradores de Mitra.

Mis motivos.

Por mucho que les moleste a algunos, yo no me puse a contrastar Zeitgeist por ser cristiana (no lo soy, soy agnóstica) o por estar a sueldo de los bancos centrales (no lo estoy, soy diseñadora gráfica). Ni siquiera empecé a criticarlo justo después de verlo. Empecé a contrastarlo porque me di cuenta de que había gente por internet repitiendo las consignas de Zeitgeist como loritos.
Sí, como loros. La internet está lleeeeena de consignas de Zeitgeist como “el dinero es deuda”, “Jesús es en realidad Horus”, “la Biblia es astrología”, etc. Copian y pegan siempre lo mismo, directamente (ya ni se molestan en escribir por ellos mismos)… y sin haberse molestado en investigar lo que hay de verdad o mentira en esas afirmaciones. Repiten como loros, sin entender.

Me puse a contrastar los datos porque lo único bueno que tiene Zeitgeist que es que anima a pensar, pero eso no sirve para un carajo si no cogéis un puñetero libro ni contrastáis un maldito dato. Zeitgeist se está convirtiendo justo en lo mismo que denuncia: un objeto de culto. Y los que lo defendéis sin pensar, sois… cultistas. Y siento mucho tener que decirlo, y siento mucho si duele, pero es la verdad.

Me explico: un documental que se “vende” y “presenta” como tal, que lanza afirmaciones tales como “Thor es dios de los galos”, que son evidente, objetiva, y absolutamente falsas… no hay duda posible… ni defensa justificable.
La razón última por la cual siempre estamos enfadados mi marido y yo con los que defienden Zeitgeist es que, señores, hay que admitirlo tras verlo… es indefendible.
No porque lo digamos nosotros… sino porque dice mentiras como catedrales. Mentiras que son evidentes y flagrantes a simple vista.
Es que estamos hartos de repetirnos: todo el mundo sabe que Thor era un dios de los vikingos, no de los galos. Eso lo tiene que saber cualquiera, así de claro. Por lo menos una persona con una cultura media (normalita) que viva en el mundo occidental.
Y si no lo sabe, que estudie, lea e investigue.
A mí no puede venirme nadie a atacarme un artículo de contraste de datos empezando por “no sé nada de mitología pero me cuesta creer que la primera parte tiene tantos fallos como tú dices”.
Si no sabes nada de mitología, o investigas o te callas, pero no vengas a decirme que me equivoco ni a obligarme a perder el tiempo contestándote a tonterías que cualquiera sabe que lo son… y que también sabrías tú si te dignaras coger un libro y consultar.
No te estoy pidiendo que cojas un libro muy complicado… te basta con coger una humilde enciclopedia o diccionario.

Éste podría ser un ejemplo de cómo actuar: tras ver la primera parte de Zeitgeist, observas que en un listado de divinidades que se presentan, aparece la afirmación “Thor, hijo de Odín, dios de los galos”. Cualquier persona con una cultura media sabría que Thor es un dios de los vikingos, no de los galos. Surge la duda. ¿Será verdad lo que dice Zeitgeist? Con la curiosidad, decides ir a investigar, vas a tu biblioteca municipal, y pides la enciclopedia Espasa, y buscas la entrada “Thor”. Lee lo que te dice, y compáralo con lo que dice Zeitgeist. Si no coincide, sigue investigando a ver cuál de las dos afirmaciones te merece más credibilidad. Yo creo que más sencillo, imposible.
Y como con todas las afirmaciones espectaculares de Zeitgeist, realizas el mismo proceso: “tres reyes magos en la Biblia”, “la figura de Jesús proviene de la de Horus”, “la Biblia es un híbrido astrológico-literario”, “Horus nació un 25 de Diciembre”, “Isis era virgen”, “el símbolo de Maha Maya era la “M” latina”, “la cruz del cristianismo proviene de la cruz solar”, etc., etc. y etc.

Señores: yo no estoy pidiendo que me crean a mí.

Les estoy pidiendo que muevan el culo y comprueben lo que les dicen.

Lo que les dice… cualquiera. Incluso lo que les digo yo. ¿¿¿No es eso lo que dice Zeitgeist en la tercera parte??? ¿Que investiguemos para hallar la verdad? ¡Ea, pues a investigar, leches!
Muchos defensores de Zeitgeist me acusan de creer una sola versión, o de creer que estoy en posesión de la verdad absoluta. Yo no digo eso: lo que digo es que utilicen su sentido común, y que si no me creen a mí, pues que investiguen por su cuenta, a ver qué encuentran.

Pero que IN-VES-TI-GUEN, que trabajen, que se muevan. No vale con irse a la página de Zeitgeist, copiar los nombres de las fuentes, y soltármelas sin anestesia (y sin habérselas leído, muchas veces) para que las investigue yo. El sentido crítico consiste en leer, ver, buscar y comprobar por tu cuenta… no en hacer que los autores de Zeitgeist o una servidora lo hagamos en tu lugar.

Si Zeitgeist no ha servido ni para que sus más acérrimos defensores se dignen a leer un solo libro, entonces no ha servido para nada.

Saludos a todos,

Natsu

.

Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):

http://natsufan.livejournal.com/30969.html

.

Siguiente artículo.


Safe Creative #0808270920529

11 octubre 2009

Zeitgeist contrastado (VI). Las astronómicas mentiras de Zeitgeist (2ª parte).

Anterior artículo.

Vuelta al índice.

.

18.02 a 18.20. La Cruz del Sur.

Punto totalmente falso. La figura 12 es un mapa del hemisferio sur celeste, y en él puedes ver que efectivamente existe una constelación con el nombre de la Cruz del Sur (que te la he rodeado con una línea negra), a una altura tal que es totalmente imposible verla desde latitudes de Mesopotamia (lugares de inicio de la astrología). Para que se empiecen a ver sólo las estrellas de más al norte de esa constelación (y muy pegadas al horizonte sur de nuestra posición) hay que irse a latitudes de Sudán (ni siquiera Egipto, la otra cuna de la astronomía). Para el 22 de diciembre, el solsticio de invierno, en el momento de la culminación superior del Sol (momento al que se refiere el documental) éste se encuentra en la posición que te indico en rojo en la imagen, y como ves no se encuentra ni por asomo cerca de la Cruz del Sur. ¡Vaya farol que se tiran aquí! (posición del Sol calculada a las 12.00 del 22-12-2007 en Jerusalén).


Figura 12.


Figura 13.

La pregunta es entonces: ¿existe alguna otra constelación que pueda hacer de cruz y se encuentre cerca del Sol para el momento indicado? Sólo se me ocurren dos posibilidades, y las puedes ver en la figura 13 (mapa del cielo el 22-12-2007 a las 12.00 en Jerusalén): una es la constelación del Águila (en la figura 13 se le llama Aquila), que se la podría tomar como una cruz y se coloca más o menos donde dice el documental. Sin embargo a mí me convence más la constelación del Cisne (Cygnus) que, si bien está más alejada del Sol, las tradiciones populares le han dado nombres que la asocian más con la cruz: mucha gente la llama la Cruz del Norte, y en Murcia se la conoce como la Cruz de Caravaca.

Pero de todos modos hay algo que da que pensar, ¿cómo pueden darle tanta importancia a una constelación que en esa fecha y a esa hora no se puede ver porque es de día?

Porque mienten.

Aquí voy a completar yo un poco el trabajo de Terrio, ya que de este tema de la Cruz del Sur ya hemos hablado más de una y de dos veces en los comentarios.

1. La constelación de la Cruz del Sur no se ve desde el hemisferio norte en la actualidad. Por eso se llama “del sur”… del hemisferio sur.

2. Las estrellas que conforman esa constelación se dejaron de ver en la zona que nos afecta (Oriente Medio) alrededor del 400 d.C., es decir, que sí se veía en los primeros tiempos de los cristianos, aunque no muy bien para aquel entonces: sólo algunas estrellas (las estrellas que conforman la Cruz del Sur se fueron volviendo progresivamente invisibles desde el 1000 a.C. hasta desaparecer en torno al 400 d.C.).

3. Pero esa constelación como tal y con ese nombre, no existió hasta el siglo XVI.

4. Vamos a explicarnos. Las cinco estrellas que en la actualidad conforman la constelación de la Cruz del Sur no se conocieron con ese nombre hasta el siglo XVI, cuando los exploradores de la Era de los Descubrimientos pasaron del Ecuador y se encontraron con un cielo lleno de estrellas desconocidas para ellos.

5. ¿Y qué era lo que veían los antiguos en esas cinco estrellas que desaparecieron de sus cielos en torno al siglo V d.C.?

No la veían como una constelación independiente.

La veían como parte de la constelación de Centauro. Más concretamente, la veían como una de las “patas” de la constelación del Centauro.

6. Repetimos.

Desde tiempos históricos hasta el siglo V d.C., a esas estrellas se las conocía como parte del “Centauro”.

Dejaron de verse totalmente desde el siglo V d.C. hasta el siglo XVI.

A partir del siglo XVI, volvieron a ser visibles para aquellos que viajaban al hemisferio sur.

7. Si bien se empezaron a ver de nuevo en el siglo XVI, se les dio en un principio el nombre de “Asterisco del Sur”. El nombre de “Cruz del Sur” se le empezó a dar a partir del siglo XVII, y fue el que se popularizó entre los navegantes y cartógrafos.

8. Se le dio el nombre de “asterisco” al principio porque tiene cinco estrellas principales (Acrux, Becrux, Gacrux, delta Cru, epsilon Cru), no cuatro como las dibujan en Zeitgeist.

9. Esas cinco estrellas no tienen forma exacta de cruz, sino romboidal o de cometa. Se la llama así por tradición. Una tradición muy posterior a los inicios del cristianismo.

10. Antes de que me salgan por la tangente, aviso y repito: esa constelación no existió en el mundo antiguo, que sepamos. No sabemos qué veían los egipcios en esas estrellas, sabemos lo que veían griegos, romanos, y habitantes helenizados de Oriente Medio.

Es más, la inmensa mayoría de los pueblos veían ahí otras cosas muy diferentes a una cruz:
Los hindúes veían al dios Trishanku.
Los maoríes, un ancla.
Los polinesios, un pato volando.
Los tuaregs, un árbol.
Los malayos, una manta-raya.
Los aborígenes australianos, la pata de un águila.
Los griegos, la pata de un centauro.
Los incas, un símbolo heráldico.

11. Resumiendo: es imposible que los cristianos ni los judíos basaran la creación del mito de Jesús en una constelación… que no existió ni fue definida como “Cruz” hasta el siglo XVII.

12. Astronómicamente hablando, es imposible que suceda lo que dice Zeitgeist sobre la cruz del Sur, como muy bien dice Terrio. Ni el Sol «tapa» la Cruz del Sur el 25 de Diciembre, ni «reside» en sus inmediaciones durante tres días… ni por asomo. Está lejísimos de ahí.

13. Si la Cruz del Sur estuviera así situada (si el Sol «pasara» sobre la Cruz del Sur), la Cruz debería ser uno más de los símbolos del zodíaco. Pues eso es lo que define el que una constelación pertenezca o no al zodíaco: que el sol «pase» por encima en su recorrido elípitico, visto desde la Tierra (con permiso de Cetus y Ofiuco, que están en la eclíptica pero no son parte del zodíaco, lo que demuestra lo mal hechos que están el zodíaco y Zeitgeist).

14. Zeitgeist miente total y absolutamente.


 

· 18.47 a 19.07. El equinoccio

El traslado de la muerte en la cruz a esas fechas era algo obvio por varias razones:

1) -Los judíos ya celebraban una pascua en el equinoccio en la que conmemoraban la salida del pueblo de Israel de Egipto liderados por Moisés, que según la tradición era por esas fechas, y de algún modo había que cristianizar ese ritual.

2) -En segundo lugar si el sol triunfa sobre la cruz trayendo de nuevo la vida, sería un contrasentido celebrarlo en unas fechas (fin de año) que preceden a un frío invierno y una época de gran escasez como es el invierno (y que se simboliza en el cristianismo con el ayuno y la Abstinencia de la cuaresma).

Parecía más lógico celebrarlo en el momento en que de verdad la naturaleza escenifica el renacimiento de la vida: el equinoccio de primavera en el norte (otoño en el sur). Y esta fecha es un segundo comienzo de año: si te fijas el horóscopo siempre empieza con el signo de Aries, el signo que empieza el 21 de marzo, el día del equinoccio.

Lo hacen así en Zeitgeist porque intentan forzar la importancia del 25 de Diciembre, que no es ni remotamente comparable a la del equinoccio de primavera, como bien dices. Muy pocas religiones del mundo antiguo celebraba ningún nacimiento en uno de los días más fríos, tristes y cortos del año (el mistraísmo, principalmente, del cual adoptó el cristianismo la fecha de nacimiento de su profeta… pero tengamos en cuenta que en ninguna parte de la Biblia se dice cuándo nació Jesús). En el mismo pseudodocumental reconocen que la verdadera celebración cristiana (y de infinidad de religiones) es en el equinoccio de Primavera (celebración de la llegada de la Primavera y de la vida). Y, curiosamente, los cristianos celebran ahí la muerte de Jesús. Es un contrasentido uno detrás de otro.

Ya las civilizaciones mesopotámicas celebraban el principio de esta nueva vida regalándose huevos unos a otros, y los cristianos vieron una nueva abundancia de alimentos con el fin del ayuno. Antaño el ayuno restringía más que ahora, a más alimentos y durante más tiempo, y había mucha gente que deseaba que llegara el domingo de Resurrección (o de pascua) para poder comer con muchas ganas unos huevos: los “huevos de pascua” que con el tiempo han pasado a ser de chocolate.

Pero volvamos a las fechas, el cristianismo ha adoptado esta fecha como centro de todas sus celebraciones y a partir de ellas se sacan todas las fechas “móviles” del cristianismo: el domingo de Resurrección es el primer domingo después de la primera luna llena de primavera, el de Ramos es el domingo anterior, el miércoles de Ceniza es 40 días antes del domingo de Ramos (y ese miércoles es el entierro de la sardina que marca el fin del carnaval), los 40 días que hay entre el miércoles de ceniza y el domingo de Ramos es la Cuaresma. Por otro lado, 40 días después del domingo de Resurrección es la Ascensión (jueves), 10 días después es el domingo de Pentecostés (y se celebra la romería del Rocío). El periodo entre Resurrección y Pentecostés es el tiempo Pascual, el domingo siguiente al de Pentecostés es el domingo de la Trinidad, y el jueves siguiente a la Trinidad es el Corpus Christi.

Todavía más en este punto, si en las fechas de Navidad (nacimiento) hay una alusión a la muerte con esa cruz referida en el punto anterior, en las fechas del equinoccio, con la muerte de Jesús, hay una alusión al nacimiento: faltan 9 meses para Navidad… En el Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos, en pleno camino de Santiago) ocurre un fenómeno llamado “el milagro de la luz”: cada equinoccio un rayo del Sol entra por una ventana e ilumina un capitel que escenifica todo el nacimiento de Jesús, y ese monasterio tiene fama de fertilidad al que han acudido varias mujeres de la realeza donando grandes sumas y haciendo rogativas para tener hijos (Isabel la Católica, por ejemplo).

Muy interesante esa anécdota, ya hablaremos más detenidamente de ella.

Astronómicamente el momento del equinoccio marca un punto importante para la Tierra, puesto que en ese momento se cortan el ecuador celeste y la eclíptica. Llevado ese punto de corte a la bóveda celeste tenemos el denominado “Punto Aries” ya que en ese momento entramos en Aries según el horóscopo y la posición de las constelaciones en la época mesopotámica. El Punto Aries es el origen de las coordenadas en la bóveda celeste: 0 horas, 0 minutos y 0 segundos de ascensión recta (equivalente a la longitud) y 0 grados de declinación (equivalente a la latitud). Del mismo modo el corte de la eclíptica con el ecuador celeste en el otro equinoccio (el del 23 de septiembre) nos da el “Punto Libra”, la máxima separación de la eclíptica al norte del ecuador celeste ocurre en el solsticio de verano (21 de junio) y marca el “Punto Cáncer”, que al girar por todo el planeta dibuja el “Trópico de Cáncer”. Y la máxima separación de la eclíptica al sur del ecuador celeste ocurre en el solsticio de invierno (22 de diciembre) y marca el “Punto Capricornio”, que del mismo modo delimita el “Trópico de Capricornio”. Estos son otros cuatro puntos que la Iglesia los ha querido marcar con festividades de cierta importancia: san José (19 de marzo), san Juan (24 de junio), los arcángeles san Miguel, san Gabriel y san Rafael (29 de septiembre) y Navidad (25 de diciembre).

Y ya está bien con esta parte del documental, que no es poco.


19.07 a 19.32. El número 12

La numerología es una pseudociencia tan antigua como la humanidad, y cada uno ha interpretado cada número como le ha venido en gana (véase la superstición con el número 13).

Esa interpretación de los 12 apóstoles con las 12 constelaciones del zodiaco es, por lo que yo conozco, una de las más aceptadas y, por tanto, no podía faltar.

Sí que quiero matizar un detalle: José no tenía 12 hermanos, sino 11.

Sí, no están muy puestos en matemáticas en Zeitgeist, como ya ha señalado mi marido en sus artículos sobre Economía.

Él era uno de los doce hijos de Jacob. Según la Biblia Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob y Jacob a Judá y sus hermanos (Mateo, I, 2). Judá y sus hermanos son los doce que te menciono (Génesis, XXXV. 23-26): Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, José y Benjamín. Sé que Rubén es el mayor y Benjamín el menor (por eso se habla hoy en día del “benjamín de la familia”), pero por medio no te puedo decir el orden.

Según la Biblia (Génesis, XXXV. 10) Dios cambió el nombre a Jacob, y le puso Israel (está claro que representa a todo un pueblo), y cada uno de los doce hijos son los fundadores de cada una de las doce tribus de Israel, así de Judá salieron los judíos.

Y siguiendo la descendencia de Judá (Mateo, I.1-16) se llega a Jesús.

Resumiendo: así es, los apóstoles son doce no por los signos del zodíaco (que son, astronómicamente hablando, catorce) ni por los doce meses del año, como he leído por ahí.

Eso es una tontería como la copa de un pino: fueron doce por los doce fundadores de las tribus de Israel. ¿Para qué narices iban a recurrir judíos y primeros cristianos a un parecido astrológico teniendo antecedentes en su propia cultura, muchísimo más relevantes para ellos?

 

20.48 a 24.58. La precesión y las eras

La precesión es el tercer movimiento de nuestro planeta, en el cual el eje de la Tierra da vueltas igual que el de una peonza, te puedes imaginar que ese giro que hace el eje de rotación provoca que el Punto Aries se vaya moviendo con el tiempo a través de las constelaciones, y la posición del punto Aries es la que sirve de referencia para marcar las eras a las que se refiere el documental.

Una vuelta completa del eje de rotación de la Tierra dura aproximadamente 26.000 años. Suponiendo que el Punto Aries se pasa el mismo tiempo en cada una de las doce constelaciones (lo que es mucho suponer, porque no se tira el mismo tiempo en las doce, y además no son doce constelaciones, sino catorce) obtenemos que el Punto Aries se pasa unos 2.167 años en cada una de las constelaciones, valor muy cercano a los 2.150 que el documental le da a las eras.

En referencia a la alusión de que la Biblia avisa de la era de Acuario en Lucas, XXII. 10, he de decir que es cierto que ese versículo hace esa referencia, y si se toma de un modo aislado puede parecer lo que dice. El documental dice que Jesús contesta eso a la pregunta de los discípulos sobre dónde estará en la próxima Pascua después de irse, pero tomada toda la escena (Lucas, XXII. 7-13) y no sólo un versículo determinado (el 10) se ve que Jesús manda a Pedro y a Juan a preparar lo necesario para celebrar la Pascua.

A eso lo llamo yo una “sacada” de contexto.

Esa celebración es la última cena, como puedes comprobar en los versículos siguientes. Por tanto no ocurre respondiendo a una pregunta de sus discípulos, y la celebración no será después de irse, sino antes. De todos modos es una alusión a su final, que es lo que pretende el documental.

No hay más que decir.

26.54 a 27.33. Historia de Noé

Yo tengo mi propia versión del diluvio: las grandes civilizaciones de la antigüedad se establecieron en torno a garndes ríos: la china (el río Amarillo), la hindú (ríos Indo y Ganges), Mesopotamia (Tigris y Eúfrates) Egipto (Nilo). Estos ríos tienen una época del año en la que crecen en demasía debido a deshielos (Tigris) o periodos de grandes lluvias (monzones). No resulta difícil, pues encontrar una referencia mitológica o supersticiosa a esas épocas.

Figura 14.

Respecto a las crecidas del Nilo hay mucho que contar: los egipcios se dieron cuenta que poco antes de las crecidas del Nilo el Sol salía por el Este al mismo tiempo que la estrella Sirio (una vieja amiga en este texto) La figura 14 es el mapa del cielo en Assuán (Egipto) el 21-7-2007 a las 6 horas 19 minutos. Aplicando la precesión podemos concluir que en la época del antiguo Egipto ocurría por agosto. Cuando Sirio y el Sol salían a la vez avisaban a la gente de que venían las inundaciones del Nilo.

Tras las inundaciones el problema era reconocer el terreno que pertenecía a cada uno, y se vieron obligados a encontrar un modo de medir la tierra, de esas medidas de la tierra deriva toda una ciencia: la geometría.

La historia de Noé está en la Biblia en el Génesis. Desde el capítulo V versículo 28 hasta el final del capítulo IX.


No es sólo tu versión del diluvio. Es la versión de todos los teólogos y estudiosos con dos dedos de frente. Diluvios e inundaciones salen con frecuencia en los mitos de las principales civilizaciones humanas porque como muy bien señalas, todas ellas estaban cerca de una fuente de agua importante ya que hacía falta para poder crear una gran masa de alimentos con la que poder alimentar a una gran cantidad de gente. Es por eso que las primeras grandes civilizaciones de la antigüedad se hallan cerca de grandes ríos, y sus mitos estén llenos de referencias a inundaciones y sequías.

De todas formas, insisto en lo que dije en los primeros artículos: la historia del Diluvio y de Noé está prácticamente calcada de la de Gilgamesh (antigua Mesopotamia) por influencia cultural más que demostrada. Hay quien cree que el mito pasó de Mesopotamia a Israel a través de Abraham (fundador del judaísmo), el cual era nativo de Ur, en Mesopotamia… o a través de los sacerdotes judíos que regresaron del cautiverio de Babilonia (primera diáspora), y que podrían haber aprendido esa historia de primera mano.

Y ahora, le voy a dirigir unas preguntas específicas a Terrio:

.

I) ¿Es cierto que el sol parece detenerse en su movimiento hacia el sur, y a partir del día del solsticio (si es que el solsticio se celebra/dura un día), se mueve un grado hacia el norte?

Me acuerdo ahora de esa escena del antiguo testamento (no estoy seguro pero creo que era con el rey David) en la que «detuvo el sol durante tres días.» Pongámonos a observar el Sol al mediodía, justo cuando está más alto en el cielo (aquí en España esto ocurre a las 13.00 horas en horario de invierno y a las 14.00 horas en horario de verano): es cuando el Sol se sitúa en el meridiano que viene exactamente del norte, pasa por nuestro cénit y se dirige exactamente hasta el sur. El día del solsticio de verano el Sol se sitúa en esa línea lo más alto posible que puede estar. A medida que va pasando el verano y luego el otoño poco a poco cada día al situarse en esa línea está más al sur hasta que llega el solsticio de invierno donde detiene ese descenso hacia el sur y comienza a volver hacia el norte durante el invierno y primavera hasta el solsticio de verano en que detiene su viaje al norte para volver a iniciar el recorrido hacia el sur, y así sucesivamente. Esto es debido a la inclinación de nuestro eje de rotación respecto a la eclíptica.

Me he preocupado de hacer cálculos de coordenadas para medir la altura del Sol desde el horizonte en esas fechas. Me he basado en un lugar (escogido al azar) de latitud 40°30̒ norte y de longitud 0° (Meridiano de Greenwich. El pueblo más cercano a esas coordenadas es Morella, provincia de Castellón), y el solsticio de invierno en el que me he basado es el último hasta ahora, el de 2008. Dado que la inclinación del eje de rotación de la Tierra apenas ha variado desde que existe la humanidad se pueden extender los resultados obtenidos a cualquier año sin problemas. Para tener margen suficiente en vez de tomar desde tres días antes a tres días después del solsticio he ampliado esa horquilla a una semana antes y después, es decir, desde el 15 al 29 de diciembre. Estos han sido los resultados:

15-12-2008 Sol a una altura de 26˚14́́́́̒24˝

16-12-2008 Sol a una altura de 26˚11̒24˝

17-12-2008 Sol a una altura de 26˚09̒36˝

18-12-2008 Sol a una altura de 26˚07̒48˝

19-12-2008 Sol a una altura de 26˚06̒36˝

20-12-2008 Sol a una altura de 26˚06̒00˝

21-12-2008 Sol a una altura de 26˚06̒00˝

22-12-2008 Sol a una altura de 26˚06̒00˝

23-12-2008 Sol a una altura de 26˚06̒36˝

24-12-2008 Sol a una altura de 26˚07̒48˝

25-12-2008 Sol a una altura de 26˚09̒36˝

26-12-2008 Sol a una altura de 26˚11̒24˝

27-12-2008 Sol a una altura de 26˚14̒24˝

28-12-2008 Sol a una altura de 26˚17̒24˝

29-12-2008 Sol a una altura de 26˚21̒00˝

Las cifras van con poca aproximación para un nivel universitario, pero admisible para un nivel de secundaria. El día del solsticio el sol se levanta 26 grados y 6 minutos sobre el horizonte, y para observar el escaso movimiento que tiene alrededor de esas fechas debería usar más precisión. Para el día de Navidad la altura del sol es 26 grados 9 minutos y 36 segundos, es decir sólo 3 minutos de arco y medio más que en el solsticio.

Teniendo en cuenta que un grado tiene 60 minutos la afirmación de que para el día de Navidad el sol ha subido un grado es meter un farol enorme: ¡el error es del 1.566,67 por ciento! ¿De dónde se ha sacado que el sol recupera un grado en tan poco tiempo?

Muchas gracias, Terrio. Muchas gracias.

Resumiendo: es mentira que el sol se levante un grado desde el 21 ó el 22 de Diciembre hasta el 25.

Es mentira que el solsticio dure lo que dice Zeitgeist de que dura (tres días), y que eso queda demostrado porque entre el solsticio y el 25 “transcurre” un grado.

Es una mentira catastrófica y matemáticamente imposible.

Como curiosidad he continuado los cálculos para encontrar la fecha en la que el sol ha recuperado ese grado que tanta prisa tienen en la película por recuperar:

30-12-2008 Sol a una altura de 26˚24̒36˝

31-12-2008 Sol a una altura de 26˚29̒24˝

01-01-2009 Sol a una altura de 26˚34̒12˝

02-01-2009 Sol a una altura de 26˚39̒36˝

03-01-2009 Sol a una altura de 26˚45̒00˝

04-01-2009 Sol a una altura de 26˚51̒36˝

05-01-2009 Sol a una altura de 26˚58̒12˝

06-01-2009 Sol a una altura de 27˚05̒24˝

07-01-2009 Sol a una altura de 27˚13̒12˝

El 6 de enero es el día en el que ya casi está un grado por encima, y el 7 de enero lo supera con holgura. Por tanto el sol tarda 12 días en recuperar ese grado de marras.

O sea, que Zeitgeist adelanta el aumento de un grado del sol para forzar sus conclusiones de que el solsticio dura tres días. Bravo. Creo que ha quedado más que clara la intención manipuladora de Zeitgeist.

Lo que viene ahora es buenísimo, me ha hecho reír.

Si a eso le añadimos el farol de la constelación de la Cruz del sur (¿cómo se va a situar una constelación totalmente imposible de ver en el hemisferio norte en un lugar visible en el dicho hemisferio?) y otro farol más: al mediodía, con plena luz del día, se pueden ver unas estrellas: las de la Cruz del sur.

Así que de nuevo los caprichos de Dios-Peter Joseph son tan espectaculares que se salta las matemáticas, las leyes de la mecánica celeste y todos los rigores científicos para hacer creer al vulgo vulgaris que cada 25 de diciembre se puede ver una constelación a plena luz del día y no sólo eso, sino que el Sol hace un movimiento que, de ser cierto sería una catástrofe astronómica (y nunca mejor dicho). Tan espectacular sería que ese día al mediodía, en vez de estar sentados en la mesa cebándonos de pavo y demás viandas, nos pondríamos todas las civilizaciones a mirar el cielo para ver cómo el Sol y la constelación de la Cruz del sur pegan un salto y se ponen en un sitio en el que nunca pueden estar: ¡Milagro!

Ja, ja, ja, ja…

¡Ah! Por si el lugar escogido para hacer los cálculos no te sirve, no tienes más que decirme el lugar que más satisfaga tu curiosidad (si tienes las coordenadas de longitud y latitud mejor, aunque lo podría calcular), y ya me encargo de lo demás.

Como curiosidad, por si te lo preguntas, del mismo modo que el solsticio de invierno el Sol sólo se levanta poco más de 26 grados, en el solsticio de verano en cambio llega hasta 72˚56̒24˝ en el mismo lugar para el que he hecho los cálculos. Y puestos a completar las fechas clave, en los equinoccios, y para el mismo lugar, la altura del Sol es justo la intermedia entre ambos valores, es decir, 49˚31̒12˝.

Más curiosidad (salvando la falta de precisión de mis cálculos): la diferencia entre la elevación del Sol en el solsticio de verano (72˚56̒) y el de invierno (26˚6̒) es de 46˚ 50̒, y la mitad de ese valor es 23˚25̒, que es la inclinación de la eclíptica respecto del ecuador. Esa es una prueba de que se han hecho bien los cálculos porque en cada solsticio el Sol llega a tocar uno de los trópicos, y ambos están situados a 23˚ 30̒ del ecuador. Por tanto el Sol, en su viaje de trópico a trópico abarca un ángulo de 47˚ 00̒. Todo concuerda.

Y para completar la respuesta y poner la guinda del pastel, te diré que la gráfica que dibuja el sol al tomar su posición todos los días del año a la misma hora y en el mismo lugar se llama analema y tiene la forma de un ocho. En la imagen que te pongo a continuación ves un analema (pero no a la hora del mediodía, sino por la mañana) sobre las ruinas de Tholos en Delphi (Grecia). Las montañas tapan la parte que cierra el bucle por donde el Sol se eleva menos (el solsticio de invierno precisamente), pero te puedes imaginar fácilmente su forma. Dirás que las sombras no se corresponden con la posición del Sol, y es cierto, pero para que la superposición de las sucesivas fotos no distorsionen el paisaje se ha escogido una imagen fija del monumento a una hora distinta. Espero que te guste:



Muchas gracias. La foto es preciosa.

Me acuerdo ahora de esa escena del antiguo testamento (no estoy seguro pero creo que era con el rey David) en la que «detuvo el sol durante tres días.» Pongámonos a observar el sol al mediodía, justo cuando está más alto en el cielo (aquí en España esto ocurre a las 13.00 horas en horario de invierno y a las 14.00 horas en horario de verano): es cuando el sol se situa en el meridiano que viene exactamente del norte, pasa por nuestro cénit y se dirige exactamente hasta el sur. El día del solsticio de verano el Sol se sitúa en esa línea lo más alto posible que puede estar. A medida que va pasando el verano y luego el otoño poco a poco cada día al situarse en esa línea está más al sur hasta que llega el solsticio de invierno donde detiene ese descenso hacia el sur y comienza a volver hacia el norte durante el invierno y primavera hasta el solsticio de verano en que detiene su viaje al norte para volver a iniciar el recorrido hacia el sur, y así sucesivamente. Esto es debido a la inclinación de nuestro eje de rotación respecto a la eclíptica. Puedo admitir que cuando llegamos a los extremos de ese movimiento (los solsticios) ese viaje hacia el sur se ralentice y parezca menor de lo que era, y que al inicio de su recuperación hacia el norte empiece lentamente y casi no se note, en qué cantidad ocurre lo miraré con más detenimiento y espero contestarte en esta semana.

Pero si a priori admitimos que por su poco movimiento parece parado antes de iniciar su regreso al norte, ¿no parece raro que llegue al límite sur de ese recorrido sin problemas, se detenga de golpe y luego vuelva hacia el norte?

Quiero decir que estos femómenos tienen su simetría y si casi no se nota su movimiento tres días después del solsticio, ha de ocurrir lo mismo durante los tres días anteriores al solsticio, y ya serían seis días, no tres. Antes de hacer los cálculos que me permitan dar más rigor a esta respuesta conjeturo que es posible que el sol esté casi quieto en su punto más al sur durante tres días, pero de ellos el solsticio es el del medio, no el primero.

 

Creo que ha quedado clarísimo, ¿no?


II) Esto ya es curiosidad mía. ¿Se podría medir eso (lo del solsticio) con instrumentos de la Era Antigua?

Estoy ahora repasando los conocimientos de astronomía que tenían en la Era Antigua para poder responderte con precisión a las otras dudas que te habían salido, pero me atrevo a decir que había civilizaciones que sí eran capaces de tener suficiente precisión, y a veces eso sale por pura casualidad. Como muestra, un botón (“Cosmos”, de Carl Sagan, capítulo 1).

Hace pocos días te comenté que Eratóstenes se había basado en el solsticio de verano para calcular la longitud del ecuador terrestre. Todo surgió porque en una ciudad de Egipto (Siena, hoy Assuán) había un único día en el que el Sol se situaba en el cénit exactamente, y se encontraba, por tanto lo más alto que podía estar en el cielo, era el 21 de junio. Tan exacto que ese día no se proyectaban sombras en ninguna dirección y en los pozos la luz del Sol se llegaba a reflejar en el agua por muy profundo que estuviera el nivel del agua (lo cual es lógico, puesto que Assuán se encuentra justo en el trópico de cáncer). Eso es lo que le sirvió a Eratóstenes para sospechar que el planeta no era plano sino curvo, puesto que en Alejandría (donde estaba él)  ese mismo día el Sol no llegaba a reflejarse en el agua de los pozos ni por asomo, y hasta los obeliscos (es lo más vertical que se me ocurre en aquella época) proyectaban una sombra. Quiero decir que en este caso un objeto de uso habitual en esa época como es un pozo, se convirtió en una herramienta de precisión para llegar a medir el día exacto del solsticio de verano.

Con una herramienta usada por los griegos (el gnomon) se puede medir la longitud de las sombras con precisión y encontrar los dos solsticios sin dificultad.

Mi marido quería escribir aquí algunos insultos e improperios burlándose de los críticos que le han salido en otros foros, pero dado que me prometió que no me iba a quitar más protagonismo en mi blog, ni quiero que me llene este artículo tan educativo de su acostumbrado “estilo” chillón… lo he mandado a los comentarios para que hable allí con total libertad y me deje a mí tranquila.

También te ampliaré esta respuesta, pero no me cabe la menor duda de que los egipcios y otras culturas antiguas conocían bastantes cosas de astronomía. Sabían de hecho que el solsticio duraba un día porque este hecho fue usado por Eratóstenes (cuando era el «director» de la biblioteca de Alejandría) para calcular la longitud del ecuador con una precisión tal que todavía asombra hoy en día. Es cierto que el solsticio que usó Eratóstenes es el de verano y no el se invierno, pero es una prueba de que lo sabían. Pruebas de que conocían bastante de equinoccios y solsticios las encontramos en muchas construcciones de las civilizaciones antiguas: las pirámides del Sol y de la Luna de los mayas, las mismas pirámides de Egipto, la Casa Rincañada de el pueblo Anasazi (Norteamérica), la «Rueda de la medicina» de los Saskatchewan, ahora bien, en todos estos casos al hablar del solsticio casi siempre la referencia es al solsticio de verano. Incluso se podría hablar de Stonehenge en Inglaterra (me tengo que documentar más de este monumento para asegurarlo).

Pero particularizando en los egipcios, tenían muchas razones para controlar el movimiento de las estrellas, ya que observándolas podían predecir ciertos acontecimientos que les eran muy necesarios en la agricultura. Por ejemplo, gracias a la estrella Sirio sabían cuando vendrían las crecidas del Nilo.

Resumiendo: los antiguos (en concreto los egipcios, que es de quienes estamos hablando aquí) sabían perfectamente cuándo era el solsticio, cuánto duraba, y podían calcularlo con total sencillez por sus propios medios.

Quiero remarcar esto que me citabas en el anterior texto, donde mencionas que En el Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos, en pleno camino de Santiago) ocurre un fenómeno llamado “el milagro de la luz”: cada equinoccio un rayo del Sol entra por una ventana e ilumina un capitel que escenifica todo el nacimiento”. Háblanos más de él, por favor.

 

Me has tocado uno de mis puntos débiles: el Camino de Santiago. Efectivamente este fenómeno ocurre y es más, ocurre desde unos dos días antes hasta unos dos días después (siempre que no esté nublado), pero aquí tenemos un modo de ver cómo cada día el Sol se ha movido un poco, puesto que sólo el día central del suceso (el del equinoccio propiamente dicho) la iluminación es «más pura», los días anteriores y posteriores se producen más sombras en las imágenes, prueba del movimiento del Sol. El monasterio es medieval (san Juan de Ortega vivió en el siglo XIII), pero el fenómeno de la luz se descubrió en la segunda mitad del siglo XX, de hecho su descubridor (a quien conocí personalmente) murió el año pasado. Por eso no podemos asegurar si en la Edad Media se daba importancia a esto.

Desde que se descubrió el «milagro de la luz» en san Juan de Ortega, han ido apareciendo más fenómenos de este tipo en construcciones de monasterios e iglesias medievales: Santa Marta de Tera (Zamora), San Millán de la Cogolla (Logroño), en las ruinas de un monasterio del que no recuerdo su nombre en la provincia de Zamora, etc. No sé hasta qué punto esto está siendo una moda pasajera o qué, pero se están buscando milagros de la luz por todos lados.

Resumiendo: lo sabían muchos pueblos, y podían comprobarlo con una gran precisión, de manera perceptible y sin que les quedara lugar a dudas.

Espero tus aportaciones al respecto sobre Stonhenge, Abu Simbel, y los fenómenos ópticos de demostración como los del monasterio de San Juan de Ortega.


III) ¿Es el 25 de Diciembre el solsticio de invierno normalmente? ¿Puede serlo?

Yo tenía entendido que era el 21 ó, a veces, el 22 e incluso muy ocasionalmente el 23, pero nunca el 24 ni el 25 (de nuestro calendario gregoriano, el que usan en el pseudodocumental) como aseguran en Zeitgeist. Eso, al menos, es lo que me enseñaron en la escuela… y lo que he leído en algunos foros especializados, pero necesito una opinión CLARA al respecto, porque no he podido preguntar allí (requieren registro).

 

El solsticio de invierno normalmente es el 22 de diciembre, y suele venir acompañado con una mañana en la que determinadas personas, que siempre son desconocidas para nosotros, se llevan unos millones en un sorteo de lotería tradicional en este país. Pero esto es sólo normalmente. Como la vuelta completa alrededor del sol no dura exactamente 365 días (se aproxima más a 365 días y 6 horas) se van produciendo unos desfases que corregimos con los años bisiestos. Esos desfases son los que hacen que cada año sea a una hora diferente. Por ejemplo en este año 2009 el solsticio de invierno será el día 21 de diciembre a las 18 horas y 41 minutos (hora oficial de España) para el hemisferio norte. En cambio del Ecuador hacia el sur el solsticio de invierno (verano para nosotros) será el 21 de junio a las 7 horas y 46 minutos (hora oficial de España)

Esos desfases de los que he hablado en el párrafo anterior no pueden oscilar más de un día hacia adelante o hacia atrás respecto del 22 de diciembre: estamos hablando de unas 6 horas al año. Por tanto acumulando 6 horas cada año obtenemos que en cuatro años se acumulan unas 24 horas, es decir, un día. Y justo a los 4 años tenemos ese 29 de febrero extra que corrige lo acumulado. Con eso se controla que no se escape nada de sus fechas habituales.

En conclusión: el solsticio de invierno ocurre en un determinado instante durante el 21, 22 ó a lo sumo el 23 de diciembre.


Mil millones de gracias, Terrio.

Resumiendo, esta frase de Zeitgeist vuelve a ser mentira:

“Hay otro fenómeno muy interesante que ocurre alrededor del 25 de Diciembre, o el solsticio de invierno”.

El solsticio de invierno no ocurre “alrededor del 25 de Diciembre” (en todo caso sería “alrededor del 22”), ni puede llegar a alcanzar el 25 de Diciembre, ni puede ser el 25 de Diciembre (interpretación estricta y gramatical de la frase), ni se prolonga hasta el 25 de Diciembre desde su suceso (que sucede normalmente el 22, no el 25 como da a entender Zeitgeist).

Ninguna de esas interpretaciones de esa porquería de frase, que es dejada en la ambigüedad de manera adrede por los autores de Zeitgeist, que intentan enlazar como sea el solsticio con el 25 de Diciembre, es verdadera.


IV) Ya que estamos… ¿Cuánto dura un solsticio astronómicamente hablando (un día, un segundo)? Que yo sepa, el solsticio sucede en un día, no a lo largo de tres.


Y que yo sepa, se celebra, festeja o cumple en un día (los periódicos, al menos, dicen “hoy día 21 es el solsticio de invierno”).


Si nos ponemos estrictos el momento del solsticio dura sólo un instante, aunque por comodidad digamos que dura todo el día. Es como nuestro cumpleaños. En realidad yo nací hacia las 16.30 horas de un día de primavera, pero celebro el cumpleaños durante todo ese día. Lo mismo se hace con los solsticios y los equinoccios. En lo que no me voy a meter es que haya culturas que, aprovechando este suceso, hagan fiestas durante varios días y digan que todos ellos son el solsticio de invierno, cabe la posibilidad que las tradiciones trastoquen la realidad (¿acaso no dice la tradición que la noche de San Juan es la más corta del año, cuando en realidad lo ha sido dos noches antes?).


Primero, con eso ya dejamos claro que el solsticio no dura tres días como da a entender Zeitgeist, al decir esto:


“Hay otro fenómeno muy interesante que ocurre alrededor del 25 de Diciembre, o el solsticio de invierno”


…sino que, como mucho, sucede en un día (mi marido ha pedido que remache esto, no sé por qué tanta insistencia) y que, como mucho, se puede interpretar forzando mucho la situación, que un solsticio pueda llegar a “durar” un día. Ni forzando la definición al límite tiene Zeitgeist razón.


El solsticio no ocurre alrededor del 25 de Diciembre. Eso es una patraña utilizada para forzar los argumentos de Zeitgeist. Sucede cuando tiene que suceder: el 21, el 22 ó el 23. Es más correcto decir que el solsticio sucede “alrededor” del 22 de Diciembre, que es la fecha normal del solsticio.


Ahora hablo yo, como entendida del otro tema (religión).


No. Las religiones antiguas no celebraban solsticios de tres ni de cinco días. Celebraban fiestas de varios días, pero con otros propósitos “calendáricos” que no estaban estrictamente referidos al solsticio.


Hay algunos críticos que me dicen que los algunos pueblos celebraban solsticios de cinco días. Lo que había, señores, eran culturas que dividían matemáticamente el año en 12 meses de regulares de 30 días cada uno. Dado que faltaban 5 días para cuadrar las cuentas con el año astronómico (12 x 30 = 360, me faltan 5 días para alcanzar los 365 días del año), ¿qué hacían? Pues se montaban una minisemana de cinco días festivos, de fiesta, juerga y despiporre.


Como por ejemplo… los egipcios, que tenían los cinco días epagómenos.

http://www.globalegyptianmuseum.org/glossary.aspx?id=148

http://www.philae.nu/akhet/Calendar.html


Durante los cuales celebraban los nacimientos de sus dioses principales… incluído Horus (Re-Horakty).

http://www.whiterosesgarden.com/book_of_shadows/other_books/egyptian_magick/maps_misc/egyptian_holidays.htm


Y no los celebraban en invierno, sino entre finales de Julio y principios de Agosto.


Sí, señores conspiranoicos, sí: Horus no nació un 25 de Diciembre (en pleno y frío invierno) como dice Zeitgeist. Nació según su mitología… “cuando más apretaba la calor”.


Más concretamente, nacía en torno a nuestro 28 de Julio gregoriano (el calendario egipcio no se corresponde con exactitud con el nuestro, ya que puede variar unos días), con la ascensión de la estrella Sirio (“estrella del Perro”), justo como dicen en Zeitgeist (la estrella de Oriente), y que marcaba las crecidas del Nilo.


Los egipcios, como ya ha mostrado Terrio, sabían de sobras cuándo era el solsticio de invierno, lo que duraba… y no celebraban el nacimiento de su dios en esas fechas, ni celebraban el solsticio de invierno con cinco días de fiesta… Celebraban cinco días intercalados en su calendario en mitad del verano (para ellos era año nuevo).

Una vez más, muchísimas gracias, Terrio…

…Y quedo a la espera para poder mostrar tus investigaciones a mis lectores.

.

Para los que tengáis curiosidad, os informo que los comentarios a este artículo en el antiguo blog los podéis encontrar aquí (abajo, al final de cada página):

http://natsufan.livejournal.com/39950.html

.

Siguiente artículo.

Zeitgeist contrastado (V). Las astronómicas mentiras de Zeitgeist (1ª parte)

Anterior artículo.

Vuelta al índice.

.

Me he traído un astrofísico profesional para que os muestre cómo y en qué miente cochinamente Zeitgeist en sus afirmaciones astronómico-astrológicas.

Os presento a Javier Q., mi amigo astrónomo, al que por expreso deseo suyo, no vamos a llamar por su nombre completo, sino por su alias astronómico, “Terrio” (derivado del nombre del planeta Tierra), un alias precioso, todo hay que decirlo.

Para que no quede duda de su curriculum, sí me ha dado permiso para hacer constar el número de licenciatura en Matemáticas (42883), registrado en el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Terrio ha trabajado siete años como astrónomo profesional.

El que quiera comprobar el buen saber de esta persona, que “mueva el culo” y busque en los registros pertinentes, aunque lo vais a comprobar pero que ahora mismo, vaya.

Antes de proseguir, no puedo sino agradecer infinitamente la ayuda que Terrio me brinda desinteresadamente, y sin la cual yo no estaría haciendo esta entrada. No tengo palabras suficientes de agradecimiento, de verdad. Muchas gracias por tu amabilidad y por dedicar tu tiempo y tu esfuerzo en ayudarnos con esta labor de divulgación cultural y de crítica científica. En verdad que hacen falta muchas más personas como Terrio, con tanto sentido crítico como conocimiento.

[Nota: el texto en azul es de Terrio, y mis anotaciones y aclaraciones van en negro. Cuando yo considere que la explicación de Terrio necesita de una comparativa con las afirmaciones de Zeitgeist, así lo haré, para que os quede aún más claro. Terrio habla de grados y ángulos y puede que no os quede claro tanto dato técnico conforme a lo que dice el pseudodocumental. Me he tomado la pequeña osadía-atrevimiento de “traducir” a un lenguaje más llano y menos científico para el lector, y de cortar los párrafos que hacen referencia a tu persona o que no tienen que ver necesariamente con la crítica a Zeitgeist. Perdóname, Terrio.]

Este texto es para comentar lo observado en la película “Zeitgeist”. Vaya de antemano que estoy de acuerdo con la inmensa mayoría de lo que dice, pero desgraciadamente ahora está de moda sacar muchos documentales de tipo sensacionalista, como éste. Y entre tanto sensacionalismo se encuentra mucha mierda basada en falsedades (por ejemplo todo lo que se ha sacado negando la llegada del hombre a la Luna) y eso hace que de buenas a primeras se predisponga uno al escepticismo.

Pues prepárate a recibir millones de comentarios diciéndote que “está más que probado que el hombre no llegó a la Luna”, y que las fotografías que se hicieron son falsas, que todo estuvo hecho en un estudio cinematográfico, y etc., y etc. Esa teoría conspiracionista de que el hombre no llegó a la Luna es una de las más populares, te lo puedo asegurar porque ya nos han hablado de ella los conspiranoicos en los comentarios, y allá donde he ido por internet buscando sobre Zeitgeist, no paro de encontrarme también con la conspiración de la no-llegada del hombre a la Luna, el alienígena de Roswell, el Club Bildelberg, etc. Se ve que el que se cree una de esas conspiraciones tiende a creerse muchas otras más.

Hay mucha gente que se encuentra documentales de estos y sólo por verlos ya se los cree. Con internet está pasando algo parecido a lo que ocurrió con la televisión cuando empezó a emitir: que “como lo dice la tele, será verdad.” Yo abogo por que usemos nuestra materia gris y analicemos todo lo que vemos sin darle la creencia absoluta de buenas a primeras, incluso a lo que yo estoy exponiendo ahora mismo, que simplemente es mi opinión basada en mis razonamientos. Cada uno de nosotros debemos razonar nuestra opinión sin dar por buena de entrada lo que dicen otros.

Qué trabajito cuesta encontrar ese sentido crítico que tú tienes hoy en día, y que yo daba por sentado y aceptado en la mayoría de las personas… hasta que me encontré con Zeitgeist y me di cuenta de que ese sentido crítico no está tan extendido.

Respecto de esta película, ya desde el principio (minutos 5 y 6) hace mención a que todas las instituciones nos mienten, incluso la religiosa. Del mismo modo podría darse el caso de que los autores del documental también nos mienten si seguimos su propio razonamiento, tantas declaraciones cortadas, tantos momentos “escogidos convenientemente”, eliminando lo que no les interesa… Estoy seguro que habrá otras personas que escogiendo, también convenientemente, fragmentos de las mismas ruedas de prensa y de los mismos reportajes te pueden montar otro documental en el que se razona todo lo contrario que en este y nos puede convencer también.

¡Ah! Y en los créditos finales apenas hacen una referencia que pasa casi inadvertida a un tal Peter Joseph como productor, editor y selección de la música. Me cuesta creer que esta recopilación es labor exclusiva de él. Afirmando todo lo que se afirma en esta película hay que dar la cara, ¿por qué se ocultan?

Para que no les denuncien judicialmente, entre otras cosas. Ya lo explicó mi marido en la entrada dedicada a la denuncia que ha hecho contra Peter Joseph por difamación de institución pública.

http://natsufan.livejournal.com/38312.html

Muchos de los que han lanzado la afirmación “el dinero es deuda” y “no hay que pagar impuestos”, han dado con sus huesos en la cárcel o han sido condenados a multas “astronómicas” (perdóname el chiste). Fíjate en la cantidad de autores que Zeitgeist utiliza en sus fuentes que han sido condenados y denunciados por la justicia estadounidense por ello: LaRouche, Aaron Russo, Jaikaran, Benson…

También recurren al anonimato para que veamos que no tienen curriculum o no tienen un curriculum serio y/o adecuado a la crítica que hacen. Mi marido, por ejemplo, me señala que Peter Joseph analiza y critica el sistema monetario sin tener la más mínima formación. Y, ya puestos, también se pone a hablar de Astronomía sin ser astrónomo, y como tú nos explicas más adelante, no tiene ni maldita idea.

Peter Joseph sí puede hablar de Astronomía sin ser astrónomo… sin embargo, yo me pongo a criticarle las salvajadas que dice sobre Astronomía, y mis críticas no son válidas según los partidarios de Peter Joseph… porque yo no soy astrónoma. Hay que ver la poca vergüenza y la hipocresía de los conspiranoicos y el doble rasero de medir, ¿eh?

El anonimato les es mucho más preferible a los autores de este tipo de pseudodocumentales, que “el dar la cara”. Se la podrían “partir”.

Dos guiños escogidos a la gran serie de Carl Sagan “Cosmos” abren y cierran toda la película: uno del minuto 2.23 al 2.40 y otro de 1.52.53 a 1.53.11. Con lo que me gusta esa serie, ver esos fragmentos siempre alegran a uno.

Desde aquí no puedo sino recomendar esa serie de Carl Sagan para todo aquel interesado en la Astronomía y, especialmente, su libro El mundo y sus demonios, de obligadísima lectura para todo aquel que quiera desarrollar su sentido crítico. En ese libro, el insigne Carl Sagan se explaya a gusto y con pruebas contra los mitos, fraudes y pseudociencia, explicando el método científico a las personas de la calle, y haciendo un elogio al uso del pensamiento crítico y el escepticismo.

Me hace una gracia “loca” que los autores de Zeitgeist hagan “guiños” a esa serie (y a Krishnamurti, y a Gandhi, y a tantos otros, buscando “argumentos de autoridad”), cuyo autor es un conocido escéptico, para camuflarse y disfrazarse ellos mismos de escépticos… cuando ellos (autores y seguidores de Zeitgeist), son absolutamente lo contrario de lo que es Carl Sagan: un luchador incansable por difundir el pensamiento crítico y el método científico.

Insisto: vaya panda de falsos y de hipócritas.

Vayamos ya con el “análisis astronómico” de Zeitgeist.

De la parte 1 hay mucho que decir, como verás a continuación. He cogido material de astronomía y la Biblia para tenerlos delante y referirme a ellos cuando sea necesario. Y para que lo puedas contrastar en la película te iré poniendo el minuto en el que sale.


11.00 a 12.05. Explicación del zodiaco

Lo único que tengo que objetar es que el sol pasa por 14 constelaciones y no por 12 como indica el zodiaco: los que creen en las tonterías del horóscopo siempre se comen Ofiuco (entre Escorpio y Sagitario) y Cetus (entre Piscis y Aries), y ya con eso se echa por tierra todo lo referente a las supersticiones y tonterías que predicen. Por lo demás creo que lo explica todo bien.

Como también se echan por tierra las tonterías conspiracionistas de que los apóstoles y las tribus de Israel son doce porque doce son los signos que atraviesa el sol en su recorrido estelar…cuando en realidad son catorce, cuando Zeitgeist dice:

Now, probably the most obvious of all the astrological symbolism around Jesus regards the 12 disciples. They are simply the 12 constellations of the Zodiac, which Jesus, being the Sun, travels about with.

Traducción: “Ahora, probablemente el más obvio de todo el simbolismo astrológico alrededor de Jesús se refiera a los doce discípulos. Son simplemente las doce constelaciones del Zodíaco, por las cuales, Jesús, siendo el sol, viaja a través de ellas”.

http://www.zeitgeistmovie.com/transcript.htm

Es que es para reírse y no parar.

La etimología de la palabra “zodiaco” (11.19 a 11.28) es correcta, al haber figuras de animales (no olvides que el ser humano es un animal) tenía que incluir el prefijo “zoo” por algún lado (aunque con el tiempo se haya recortado un poco ese prefijo). Entonces te preguntarás qué coño hace la constelación de Libra en medio de tantas de animales: en un principio Libra no era constelación propia, sino que se la incluyó dentro de Escorpio; con el tiempo pasó a ser una constelación independiente.


· 16.06 a 16.40. Sirio, el cinturón de Orión y el sol versus los Reyes Magos, la estrella de Oriente y el nacimiento de Jesús

En este punto voy a meter muchas imágenes.

Efectivamente Sirio es la estrella más brillante del cielo en el hemisferio norte terrestre, aunque esté en el hemisferio sur celeste (se encuentra un poco más al sur del ecuador celeste). Luego menciona a las tres estrellas del cinturón de Orión y dice que se las conoce como los tres reyes. Jamás lo había oído, pero he estado buscando al respecto y es un nombre que se suele dar al Cinturón en los países anglosajones, teniendo su origen en Sudáfrica.

Teniendo en cuenta la época en la que el cristianismo llegó a esas tierras, no se puede argumentar que el origen de la estrella de oriente y los tres reyes sea este. En España y países de habla hispana a las tres estrellas del cinturón de Orión se las conoce como las tres Marías, y este último apodo es tan popular que hasta lo usan Les Luthiers en su obra “Serenata astrológica.” No niego que lo que dicen relacionando los tres reyes con esta constelación tenga sentido, pero que no digan que se les conoce por ese nombre.

Es decir, que no todo el mundo llama “tres reyes” a esas tres estrellas y no todo el mundo asocia esas tres estrellas a los tres reyes. Sólo algunos de los angloparlantes.

Los castellanoparlantes, por ejemplo, llamamos a esas tres estrellas “las tres marías”.

http://www.taringa.net/posts/offtopic/105950/Las-Tres-Marias.html

Y recordemos que en ninguna parte de la Biblia aparecen tres reyes magos (o tres “sabios de Oriente”, no especifica en ningún momento el número de reyes magos que vinieron a adorar a Jesús). Es decir… que los primeros cristianos (o los judíos de la Era Antigua) no pudieron sacar de la astronomía (ni de la astrología) una serie de creencias (el nacimiento de Jesús) que no tenían por aquellos tiempos y que se inventaron después (Edad Media).

Sigue, sigue, Terrio… que esto se está poniendo muuuuuy interesante.

Figura 1.

El documental dice que el 24 de diciembre se alinea con las tres del cinturón de Orión (de 16.09 a 16.14), pero diciéndolo así parece indicar que el resto de los días eso no ocurre, cuando en realidad (figura 1) Sirio y las tres de Orión están alineadas siempre (aquí omito el movimiento propio de las estrellas, que a simple vista es imperceptible en varias generaciones). La contradicción con la historia de los Reyes magos está en que según la historia los Reyes venían de Oriente siguiendo a la estrella, por tanto la estrella debía estar más al oeste que los Reyes; pero según lo que vemos en el cielo, por ejemplo, a fecha 10-mayo-2008 a las 12 horas 6 minutos 25 segundos centrado en Madrid (figura 2), podrás observar que Sirio está al este del Cinturón de Orión:


Figura 2.

Esa posición de Sirio más al este de Orión, unido al movimiento de la Tierra, hace que sea la estrella Sirio la que sigue a los Reyes (es decir, al Cinturón de Orión) y no al revés.

Respecto a la alineación con la salida del Sol hay falsedad en lo que se dice: en las fechas navideñas las constelaciones de Orión y del Perro Mayor (Canis Major, en la que se encuentra Sirio) ya se han ocultado cuando sale el sol. La figura 3 es la situación del cielo en Madrid a las 6 horas y 33 minutos, cuando Sirio y Orión se están poniendo por el oeste. Algo más de dos horas después, a las 8 horas y 37 minutos salía el sol (figura 4). En estas condiciones, ¿se puede dar la alineación que dice que ocurre entre el sol, Sirio y el cinturón de Orión? TOTALMENTE IMPOSIBLE.


Figura 3.


Figura 4.

Se podría argumentar ahora que estoy poniendo los mapas estelares centrados en Madrid y no en Jerusalén, pero da igual: la diferencia es que Jerusalén está 8 grados y 40 minutos de latitud más al sur que Madrid, con lo que los mapas estelares no difieren mucho. De todos modos los siguientes mapas estelares los centraré en Jerusalén.



Figura 5.


Figura 6.

Observando varias veces estas dos imágenes se puede ver que la salida de Sirio el día 24 y la del Sol el 25 se producen bastante cerca (la posición de salida de ambos difiere en meridiano en unos 40 minutos de arco y en paralelo en unos 8 grados y medio). Para que tengas una referencia de lo que son estas diferencias te adjunto la figura 7 que te servirá de referencia, y con ella verás que esas diferencias se pueden despreciar.

Figura 7.

Conclusión: al inicio de la Nochebuena Sirio nos indica el lugar por donde al día siguiente saldrá el sol. De ahí a decir que la estrella de oriente indica el lugar del nacimiento de Jesús no hay ni un paso. ¡Vaya con este punto! se le ha sacado jugo.


Repetimos y aclaramos. Zeitgeist dice esto:

First of all, the birth sequence is completely astrological. The star in the east is Sirius, the brightest star in the night sky, which, on December 24th, aligns with the 3 brightest stars in Orion’s Belt. These 3 bright stars are called today what they were called in ancient times: The Three Kings. The Three Kings and the brightest star, Sirius, all point to the place of the sunrise on December 25th. This is why the Three Kings «follow» the star in the east, in order to locate the sunrise — the birth of the sun.

Traducción: “Primero que nada, la secuencia del nacimiento es completamente astrológica. La estrella en el Este es Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno, la cual, el 24 de Diciembre, se alinea con las tres estrellas más brillantes del Cinturón de Orión. A estas tres estrellas brillantes se las sigue llamando hoy como se las llamaba en la antigüedad: los Tres Reyes. Los Tres Reyes y la estrella más brillante, Sirio, apuntan todas al lugar por donde sale el sol el 24 de Diciembre. Eso es por lo que los Tres reyes “siguen” a la estrella en el Este, para así localizar el amanecer: el nacimiento del sol”.

http://www.zeitgeistmovie.com/transcript.htm

Bien, pues tal y como nos ha explicado Terrio, eso es mentira.

1)-Las tres estrellas del Cinturón de Orión no se llamaban “tres reyes” en la antigüedad. Griegos, romanos, y astrónomos europeos occidentales de todas las eras posteriores a esos pueblos las llamaban “Cinturón de Orión”.

2)-Hoy hay quien las llama “tres reyes”, pero eso lo hacen sólo algunas personas de las que hablan inglés, y se empezaron a llamar así muuuuucho después del supuesto nacimiento de Jesús y del cristianismo. Otros pueblos las llaman de muchas formas diferentes. Los castellanoparlantes, por ejemplo, las llamamos las “Tres Marías”.

3) Este punto es importante. Las tres estrellas del Cinturón de Orión no se alinean con Sirio el 24 de Diciembre. Se alinean todas las noches del año. Podéis comprobar que Zeitgeist miente viendo las estrellas esta misma noche si tenéis el cielo despejado. Eso es para que veáis que no hacen falta libros para comprobar que Zeitgeist miente, como dice mi marido a menudo. Con tener un par de ojos basta.

4) Terrio no ha comentado este punto, pero yo sí quiero señalarlo, porque me lo he encontrado en mi investigación. Eso que hacen las tres estrellas de Orión y Sirio todas las noches no es exactamente una alineación. No están perfectamente alineadas. En las imágenes que nos ha puesto Terrio podéis observar que Sirio está bastante desviada con respecto a las tres estrellas (por lo que he podido leer, está desviada cinco grados).

5) De acuerdo con Terrio, el 25 de diciembre, Sirio indica por dónde va a salir el Sol. con una diferencia «despreciable» (es decir, no coinciden exactamente, pero la diferencia no es significativa). Pero, por esa regla de tres que plantea Zeitgeist, podríamos decir que Jesús nace (según ellos, que el Sol «resucita») el veintitrés, el veinticuatro, el veintisiete de diciembre (por proximidad angular Sirio-sol), el quince de mayo o trescientos sesenta y cinco días al año (porque el sol sale por el este), ¿no te fastidia?



Procedo a resumir todo lo que dice Zeitgeist sobre la constelación de  Virgo:

The Virgin Mary is the constellation Virgo, also known as Virgo the Virgin. Virgo in Latin means virgin. The ancient glyph for Virgo is the altered «m». This is why Mary along with other virgin mothers, such as Adonis’s mother Myrrha, or Buddha’s mother Maya begin with an M. Virgo is also referred to as the House of Bread, and the representation of Virgo is a virgin holding a sheaf of wheat. This House of Bread and its symbol of wheat represents August and September, the time of harvest. In turn, Bethlehem, in fact, literally translates to «house of bread». Bethlehem is thus a reference to the constellation Virgo , a place in the sky, not on Earth.

Hala, a traducir: “La Virgen María es la constelación Virgo, también conocida como “Virgo, la Virgen”. “Virgo” en latín significa “virgen”. El antiguo glifo para Virgo es una “m” alterada. Y así es por lo que María, junto con otras madres vírgenes, tales como Myrrha, la madre de Adonis, o Maya, la madre de Buda, comienzan por una “M”.  A Virgo también se la conoce como “la casa del pan”, y la representación de Virgo es una virgen sosteniendo un haz de trigo. Esta casa del Pan y su símbolo de trigo representan a Agosto y Septiembre, el tiempo de la cosecha. De hecho, Belén, se traduce literalmente como “casa del pan”. Belén es, pues, una referencia a la constelación Virgo, un lugar en el cielo, no en la Tierra”.

Ya. El problema es que utilizan medias verdades para hacernos creer una mentira completa.

1) Como ya dije en mis primeras entradas, efectivamente es cierto que la constelación de Virgo está asociada a las diosas mayores de los panteones de algunas civilizaciones, porque tiene forma de mujer con el trasero ancho, y de que incluso se ha asociado a la Virgen María por sincretismo. Es cierto que Bethlehem (Belén) puede significar “casa del pan” o “casa de la carne”. Y es cierto que el glifo del signo del zodíaco es éste:


2) Lo que no es cierto es que todas las diosas madres de todos los panteones sean vírgenes y que sus nombre empiecen por “m”. Isis (o Ast, en egipcio), no empieza por “m” ni nada que se le parezca, listillos, ¿os habéis olvidado tan pronto de la madre de Horus, con la que buscáis similitudes por todas partes con María?

Myrrha, por ejemplo, no era en absoluto virgen según su mitología (de hecho, es famosa porque se la “cepilló”… su propio padre):

http://en.wikipedia.org/wiki/Myrrha

Maya tampoco era virgen según su tradición para nada:

http://en.wikipedia.org/wiki/Queen_Maya

3) Efectivamente, el glifo del signo “virgo” se parece a una “m”, y parece ser que proviene de la misma letra fenicia, pero eso no es porque los nombres de todas las diosas «vírgenes» empiecen con “m”.

http://en.wikipedia.org/wiki/Mem

No todas las diosas ni grandes diosas se escriben o empiezan fonéticamente con “m”.

Otra cosa: esa representación de virgo como mujer con haz de trigo sólo se hacía en Occidente, no entre, chinos, mayas o tribus africanas.

Es más, esa constelación se ha asociado también a diosas que no tienen nada que ver con la virginidad, como Démeter y Freja. Y Démeter-Ceres, una gran diosa de origen griego, y que se representa portando trigo, ni es virgen ni tampoco empieza por “m”. Ni Freja, que también es una gran diosa y se representaba rodeada de frutos de la agricultura.


4) Y la prueba de semejante estupidez que están diciendo los autores de Zeitgeist es que Maya, la diosa que mencionan no se escribe con “m” en el alfabeto de la época, en su lengua nativa (el precursor del actual devanagari), el sánscrito. Su primera letra es ésta:


Y eso no se parece en nada al símbolo de virgo.

Resumiendo: esa constelación se ha asociado a algunas diosas, sí, pero eso no significa que esas diosas sean vírgenes (según sus mitos respectivos), o se escriban todas con “m” en sus alfabetos nativos. Es un error de niño chico el creer que porque algo se pronuncie con “m”, se tiene que escribir con la misma letra en todos los alfabetos del mundo.

Es un fallo de Primaria, vaya.

Hay muchas “m” en el mundo, aquí os pongo las “m” de los alfabetos de la zona de la que estamos hablando (Oriente Medio):

En hebreo (idioma de los judíos):

מ,ם

En siríaco:

ܡܡ

En árabe:

م‍,م

No se parecen mucho, ¿verdad?

Y todo eso por no decir que ni todas las culturas tenían esa constelación, ni muchísimo menos todas ellas la representaban con ese símbolo parecido a una “m”.

Vamos, un disparate total.

Sigamos con la Astronomía, que es a lo que hemos venido aquí.

Zeitgeist dice:

There is another very interesting phenomenon that occurs around December 25th, or the winter solstice. From the summer solstice to the winter solstice, the days become shorter and colder. From the perspective of the northern hemisphere, the sun appears to move south and get smaller and more scarce. The shortening of the days and the expiration of the crops when approaching the winter solstice symbolized the process of death to the ancients.. It was the death of the Sun. [S73] By December 22nd, the Sun’s demise was fully realized, for the Sun, having moved south continually for 6 months, makes it to it’s lowest point in the sky. Here a curious thing occurs: the Sun stops moving south, at least perceivably, for 3 days.[S74] [M] During this 3 day pause, the Sun resides in the vicinity of the Southern Cross, or Crux, constellation.[S75] [S76] [M] And after this time on December 25th, the Sun moves 1 degree, this time north, foreshadowing longer days, warmth, and Spring.[S77] And thus it was said: the Sun died on the cross, [D] was dead for 3 days, only to be resurrected or born again.[S78] [S79]This is why Jesus and numerous other Sun Gods share the crucifixion, 3-day death, and resurrection concept. [S80] [M] It is the Sun’s transition period before it shifts its direction back into the Northern Hemisphere, bringing Spring, and thus salvation.

Traducción: “Hay otro fenómeno muy interesante que ocurre alrededor del 25 de Diciembre o el solsticio de invierno. Desde el solsticio de verano al solsticio de invierno, los días se acortan y se hacen más fríos. Desde la perspectiva del hemisferio norte, el sol parece moverse hacia el sur y volverse más pequeño y verse menos tiempo. El acortamiento de los días y la muerte de las cosechas cuando se aproxima el solsticio de invierno simbolizaban el proceso de la muerte para los antiguos. Era la muerte del sol. Para el 22 de Diciembre, la muerte del sol se había completado totalmente, ya que el sol, habiéndose movido hacia el Sur continuadamente durante seis meses, llega a su punto más bajo en el cielo. Aquí sucede una cosa curiosa: el sol deja de moverse hacia el Sur, al menos perceptiblemente, durante tres días. Durante esta pausa de tres días, el sol reside en las cercanías de la Constelación del Sur, o constelación de la Cruz. Y después de ese momento hasta el 25 de Diciembre, el sol se mueve 1 grado, esta vez hacia el Norte, prediciendo días más largos, calor, y la Primavera. Y es así que se dice: el sol murió en la cruz, fue muerto por tres días, sólo para ser resucitado o nacido otra vez. Eso es por lo que Jesús y otros numerosos dioses solares comparten los conceptos de crucifixión, 3 días muertos, y la resurrección. Es el periodo de transición antes de que cambie su dirección de vuelta al hemisferio norte, trayendo la Primavera y, por tanto, la Salvación”.

Veamos esta sarta de disparates.

17.16 a 18.02. El Solsticio

Aquí me vendrían muy bien los aparatos que usaba en los colegios en las clases de astronomía para detallarlo mejor. Lo único que se me ha ocurrido es poner el mapa del cielo en Jerusalén el 22-12-2007 a las 12.00  y te fijes en la eclíptica, que al fin y al cabo es el recorrido del Sol en el cielo (figura 10). Ese día es el solsticio de invierno.

Cuando lo hayas visto fíjate en la figura 11, que es la misma pero a 21 de junio de 2008, solsticio de verano y verás que la elíptica está sensiblemente más al norte que en la otra fecha, por tanto en verano el sol está más alto que en invierno.

Figura 10.


Figura 11.

Este punto enlaza con el siguiente en el que se habla de la cruz y alusiones a la muerte, por eso he incluido aquí lo de que durante tres días el sol permanece quieto en ese lugar (lo cual es falso, aunque el movimiento que hace el sol es prácticamente imperceptible a simple vista).

Bien, voy a remarcar esto que dice Terrio un poco más, porque es lo que me han criticado.

1) El sol no se está quieto durante tres días. Eso supongo que lo sabe cualquiera.

2) Aunque sea difícil de apreciar a simple vista, no es imposible de hacer… a simple vista.

.

Hablaremos con más detalle de ello.

3) Los antiguos sabían que el sol no se estaba quieto, aunque no sea perceptible a simple vista. Hablaremos con más detalle de ello en el siguiente artículo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.